Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de telas poliéster elaboradas a partir de plástico reciclado (PET) en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la actualidad la industria textil está posicionada como la segunda industria más contaminante del mundo, llegando a gastar millones de metros cúbicos de agua y emitir grandes emisiones de CO2 a la atmósfera en sus actividades productivas. Con este proyecto se plantea implementar una industria sos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Díaz, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29025
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil--Perú--Lima Metropolitana
Plásticos--Reciclado--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
Plantas de reciclaje--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
Poliéster--Perú--Lurigancho-Chosica (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la industria textil está posicionada como la segunda industria más contaminante del mundo, llegando a gastar millones de metros cúbicos de agua y emitir grandes emisiones de CO2 a la atmósfera en sus actividades productivas. Con este proyecto se plantea implementar una industria sostenible que aproveche los recursos reutilizables como los envases de plástico PET para fabricar productos de calidad y obtener una rentabilidad económica. El proyecto está dirigido al público objetivo definido por Pequeñas, Medianas y Grandes empresas del rubro textil (confeccionadoras y comercializadoras) situadas geográficamente en Lima Metropolitana. Se busca tener una participación de mercado del 5% en el primer año hasta llegar al 10% en el quinto año, mediante una intensa estrategia de marketing y con el objetivo de ocupar un mejor posicionamiento en el mercado con el tiempo. En base al estudio técnico, la planta será edificada en el corredor industrial Huachipa, localizado en el distrito de Lurigancho-Chosica y contará con un área promedio de 2000 m2. El proceso productivo empieza con la recolección de botellas de plástico PET y termina con la transformación en diferentes tipos de tela poliéster. Por otro lado, la empresa será constituida como Sociedad Anónima Cerrada e iniciará con 36 trabajadores de planta y del área administrativa. La inversión necesaria será de S/ 8 667 853.52 de los cuales, el 82% será financiado con capital propio, con base a un COK de 3.92%. Se evidencia que el proyecto es viable económica y financieramente al obtener un VAN económico y financiero mayor a 0 y las tasas de retorno económica y financiera son superiores al WACC y al COK respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).