Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030
Descripción del Articulo
Esta tesis se ha elaborado con la finalidad de contribuir en la elaboración de un marco de referencia para los gestores de tecnologías de la información y las comunicaciones que se encuentren interesados en el futuro de la implementación de un sistema inteligente de transporte en el contexto del des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21109 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vigilancia electrónica Ciudades inteligentes Transporte Planificación urbana Ciudades y pueblos--Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
PUCP_e0167d340286a3d06ac07e5ee4c343ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21109 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030 |
title |
Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030 |
spellingShingle |
Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030 Valentín Rojas, Felipe Donato Vigilancia electrónica Ciudades inteligentes Transporte Planificación urbana Ciudades y pueblos--Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030 |
title_full |
Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030 |
title_fullStr |
Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030 |
title_full_unstemmed |
Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030 |
title_sort |
Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030 |
author |
Valentín Rojas, Felipe Donato |
author_facet |
Valentín Rojas, Felipe Donato |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Cenzano, Carlos Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valentín Rojas, Felipe Donato |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vigilancia electrónica Ciudades inteligentes Transporte Planificación urbana Ciudades y pueblos--Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Telecomunicaciones |
topic |
Vigilancia electrónica Ciudades inteligentes Transporte Planificación urbana Ciudades y pueblos--Innovaciones tecnológicas Tecnología de la información Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta tesis se ha elaborado con la finalidad de contribuir en la elaboración de un marco de referencia para los gestores de tecnologías de la información y las comunicaciones que se encuentren interesados en el futuro de la implementación de un sistema inteligente de transporte en el contexto del desarrollo de las smart cities mediante el uso de la tecnología 5G, y a su vez conocer los beneficios, desafíos y posibilidades de innovación que podría traer consigo estas tecnologías. El primer capítulo del presente trabajo se enfoca en el marco teórico de la tecnología 5G, se describe su evolución tecnológica, sus aplicaciones y se abordan sus aspectos comerciales, económicos y regulatorios. Además, se define los conceptos de smart city y smart mobility, y se presenta sus principales aplicaciones y casos de uso. El segundo capítulo explora el uso de la tecnología 5G en el desarrollo de las smart cities, por medio de las metodologías de la vigilancia tecnológica, lo que comprende el análisis bibliométrico y el análisis de patentes, mediante el uso de distintas herramientas. Asimismo, se analiza dos casos específicos, uno de ellos sobre las tendencias que surgen en torno a la tecnología 5G y smart city en el uso de sensores en el sector automotriz, y el otro caso es sobre las temáticas que surgen a nivel de los artículos científicos y patentes sobre la tecnología 5G en el desarrollo de smart mobility o intelligent transport system. El análisis de estos casos específicos contribuirá al estudio de prospectiva tecnológica, mediante la identificación de los factores de cambio (drivers) en la exploración del entorno. El tercer capítulo desarrolla el estudio de prospectiva tecnológica de smart mobility en la ciudad de Lima al 2030, para ello se realiza: el conocimiento del presente mediante el análisis retrospectivo, la exploración del sistema a través de los métodos de exploración del entorno y análisis de tendencias, la validación de la información generada por medio de una encuesta Delphi a expertos del sector de telecomunicaciones y smart city, la construcción de escenarios a través de las herramientas de los ejes de Schwartz y el análisis estructural, la evaluación de escenarios bajo el método de probabilidad, deseabilidad y gobernabilidad y por último la definición de estrategias con la utilización de la técnica de backcasting. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron en el presente trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T15:44:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T15:44:36Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21109 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21109 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1226fa02-516c-41d8-8c51-9bcd6d43ecf5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cd9fdd4-b9b3-4690-93b1-f5eac85444d5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/241e99e3-0a17-47fe-8610-241b20fca11b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec4513be-b267-4597-87ff-bbc0c1a44615/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6186800e-6c12-4f1d-aabd-4bf534ce7eb1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5083cc2f-f746-4bbc-9da1-e4159c86c0ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce19c97198be1f3e086b6b97268fcebb 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e6c062a069b203c0486f273aa19438b e233cb56a8151e48f6fd12e3d35d1c7e e233cb56a8151e48f6fd12e3d35d1c7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736928183812096 |
spelling |
Hernández Cenzano, Carlos GuillermoValentín Rojas, Felipe Donato2021-12-09T15:44:36Z2021-12-09T15:44:36Z20212021-12-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/21109Esta tesis se ha elaborado con la finalidad de contribuir en la elaboración de un marco de referencia para los gestores de tecnologías de la información y las comunicaciones que se encuentren interesados en el futuro de la implementación de un sistema inteligente de transporte en el contexto del desarrollo de las smart cities mediante el uso de la tecnología 5G, y a su vez conocer los beneficios, desafíos y posibilidades de innovación que podría traer consigo estas tecnologías. El primer capítulo del presente trabajo se enfoca en el marco teórico de la tecnología 5G, se describe su evolución tecnológica, sus aplicaciones y se abordan sus aspectos comerciales, económicos y regulatorios. Además, se define los conceptos de smart city y smart mobility, y se presenta sus principales aplicaciones y casos de uso. El segundo capítulo explora el uso de la tecnología 5G en el desarrollo de las smart cities, por medio de las metodologías de la vigilancia tecnológica, lo que comprende el análisis bibliométrico y el análisis de patentes, mediante el uso de distintas herramientas. Asimismo, se analiza dos casos específicos, uno de ellos sobre las tendencias que surgen en torno a la tecnología 5G y smart city en el uso de sensores en el sector automotriz, y el otro caso es sobre las temáticas que surgen a nivel de los artículos científicos y patentes sobre la tecnología 5G en el desarrollo de smart mobility o intelligent transport system. El análisis de estos casos específicos contribuirá al estudio de prospectiva tecnológica, mediante la identificación de los factores de cambio (drivers) en la exploración del entorno. El tercer capítulo desarrolla el estudio de prospectiva tecnológica de smart mobility en la ciudad de Lima al 2030, para ello se realiza: el conocimiento del presente mediante el análisis retrospectivo, la exploración del sistema a través de los métodos de exploración del entorno y análisis de tendencias, la validación de la información generada por medio de una encuesta Delphi a expertos del sector de telecomunicaciones y smart city, la construcción de escenarios a través de las herramientas de los ejes de Schwartz y el análisis estructural, la evaluación de escenarios bajo el método de probabilidad, deseabilidad y gobernabilidad y por último la definición de estrategias con la utilización de la técnica de backcasting. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron en el presente trabajo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Vigilancia electrónicaCiudades inteligentesTransportePlanificación urbanaCiudades y pueblos--Innovaciones tecnológicasTecnología de la informaciónTelecomunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Prospectiva tecnológica del 5G en el desarrrollo de Smart City: caso Smart Mobility en Lima al 2030info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la TecnologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología07534917https://orcid.org/0000-0001-6819-227044613568612227Gusukuma Higa, Marco AntonioHernández Cenzano, Carlos GuillermoGarcia Zevallos, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValentín_Rojas_Prospectiva_tecnológica_5G.pdfValentín_Rojas_Prospectiva_tecnológica_5G.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1569572https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1226fa02-516c-41d8-8c51-9bcd6d43ecf5/downloadce19c97198be1f3e086b6b97268fcebbMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0cd9fdd4-b9b3-4690-93b1-f5eac85444d5/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/241e99e3-0a17-47fe-8610-241b20fca11b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILValentín_Rojas_Prospectiva_tecnológica_5G.pdf.jpgValentín_Rojas_Prospectiva_tecnológica_5G.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14967https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec4513be-b267-4597-87ff-bbc0c1a44615/download5e6c062a069b203c0486f273aa19438bMD54falseAnonymousREADTEXTValentín_Rojas_Prospectiva_tecnológica_5G.pdf.txtValentín_Rojas_Prospectiva_tecnológica_5G.pdf.txtExtracted texttext/plain197918https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6186800e-6c12-4f1d-aabd-4bf534ce7eb1/downloade233cb56a8151e48f6fd12e3d35d1c7eMD55falseAnonymousREADTEXTValentín_Rojas_Prospectiva_tecnológica_5G.pdf.txtValentín_Rojas_Prospectiva_tecnológica_5G.pdf.txtExtracted texttext/plain197918https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5083cc2f-f746-4bbc-9da1-e4159c86c0ba/downloade233cb56a8151e48f6fd12e3d35d1c7eMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/21109oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/211092025-03-28 21:20:26.099http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).