Estudio de vigilancia tecnológica en tecnologías emergentes y disruptivas en Smart Cities
Descripción del Articulo
        El estudio de Vigilancia Tecnológica en "Smart Cities" aborda una metodología detallada, incluyendo la consulta de bases de datos de artículos y patentes, estrategias de búsqueda y entrevistas a expertos. Este análisis permitió conceptualizar las ciudades inteligentes e identificar tecnolo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación | 
| Repositorio: | CONCYTEC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/3700 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12390/3700 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ciudades inteligentes Vigilancia tecnológica Tecnologías emergentes Internet de las cosas (IoT) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| Sumario: | El estudio de Vigilancia Tecnológica en "Smart Cities" aborda una metodología detallada, incluyendo la consulta de bases de datos de artículos y patentes, estrategias de búsqueda y entrevistas a expertos. Este análisis permitió conceptualizar las ciudades inteligentes e identificar tecnologías clave para su impulso, destacando el Internet de las Cosas (IoT) como elemento central, junto con sensores, actuadores, redes y herramientas de análisis de datos como Big Data e Inteligencia Artificial. La investigación también mapeó tecnologías relevantes en pilares como movilidad, energía, planeación urbana y medioambiente, reconociendo la sustentabilidad y la ciberseguridad como componentes transversales. A nivel global, el desarrollo de ciudades inteligentes es impulsado por la demanda de infraestructuras eficientes y la adopción tecnológica, aunque enfrenta retos como los altos costos y la escasez de personal capacitado. El estudio subraya que, más allá de la tecnología, son esenciales las estrategias nacionales y políticas públicas. Finalmente, concluye que la tecnología es indispensable, pero el éxito de una ciudad inteligente radica en su enfoque en la calidad de vida de las personas, la sustentabilidad y el equilibrio ambiental, haciendo de la planificación y la gobernanza elementos cruciales para su concreción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            