Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue verificar si existe una asociación entre felicidad y rendimiento académico en estudiantes de MBA de escuelas de negocios de la ciudad de Lima. La felicidad fue la variable independiente y el rendimiento académico fue la variable dependiente. La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Vargas, Vanessa Melbin, Trigoso Saldaña, Mario Junior, Coronel Nuñez, Fiorela Milagros, Agapito Almeyda, Luis Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13216
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad y desempeño estudiantil
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_ddd95240906bcf5e969d4a37f48d43ad
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13216
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Lima
title Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Lima
spellingShingle Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Lima
Cárdenas Vargas, Vanessa Melbin
Felicidad y desempeño estudiantil
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Lima
title_full Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Lima
title_fullStr Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Lima
title_sort Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Lima
author Cárdenas Vargas, Vanessa Melbin
author_facet Cárdenas Vargas, Vanessa Melbin
Trigoso Saldaña, Mario Junior
Coronel Nuñez, Fiorela Milagros
Agapito Almeyda, Luis Martin
author_role author
author2 Trigoso Saldaña, Mario Junior
Coronel Nuñez, Fiorela Milagros
Agapito Almeyda, Luis Martin
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pimentel Bernal, Paul Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Vargas, Vanessa Melbin
Trigoso Saldaña, Mario Junior
Coronel Nuñez, Fiorela Milagros
Agapito Almeyda, Luis Martin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Felicidad y desempeño estudiantil
Investigación cuantitativa
topic Felicidad y desempeño estudiantil
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El propósito de la presente investigación fue verificar si existe una asociación entre felicidad y rendimiento académico en estudiantes de MBA de escuelas de negocios de la ciudad de Lima. La felicidad fue la variable independiente y el rendimiento académico fue la variable dependiente. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un alcance asociativo. El diseño de la investigación es no experimental transeccional. Se elaboró una encuesta para obtener los datos de felicidad y rendimiento académico. El instrumento utilizado para la medición de felicidad fue el Cuestionario de Felicidad de Oxford y para el rendimiento académico se recolectaron las notas de los últimos cursos tomados por los estudiantes. Se obtuvieron los datos de sexo, edad, estado civil y profesión del estudiante y también el día de estudio del programa (sábado o domingo) del estudiante, los cuales fueron incluidos como variables para poder analizar si es que existe algún efecto de interacción con la variable independiente felicidad. La encuesta fue aplicada a 170 estudiantes matriculados en siete programas de MBA de una escuela de negocios de Perú. El promedio de felicidad fue de 4.44 con una desviación estándar de 0.72. El promedio de rendimiento académico fue de 16.15 con una desviación estándar de 1.77. Se encontró que los estudiantes muestran niveles de felicidad por encima de la media (3.5) de la escala de felicidad del instrumento utilizado y por encima de los estudiantes de pregrado de una universidad de Estados Unidos. Se encontró una relación débil entre felicidad y rendimiento académico (R = 0.226) y que el rendimiento académico tiene una relación débil con el día de estudio (sábado o domingo) y ninguna relación con el sexo, profesión o estado civil. Se encontró también que los estudiantes mujeres mostraron mayores niveles de felicidad que los estudiantes hombres y que lo estudiantes de los programas sabatinos mostraron mayores niveles de felicidad que los estudiantes de los programas dominicales.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-21T23:05:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-21T23:05:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13216
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13216
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97e6842e-1fc2-4584-8046-f7de5888bee3/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/981a0fe3-b8e3-4c24-9b50-5ba97d8faf5f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe75316d-8594-4bcb-8a23-8cf8c72ec767/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed34dec1-8d84-4340-b001-da9f2115a4d5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94dad926-289d-4033-8d69-adf172679e9d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 926161cef3d7cb3ebbea2f8d6e36c57b
27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bcb8a31c8f51ad965d3c7d8c8dc302ed
3030ea9e4544681eadab6f42ef014996
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736937329491968
spelling Pimentel Bernal, Paul MarceloCárdenas Vargas, Vanessa MelbinTrigoso Saldaña, Mario JuniorCoronel Nuñez, Fiorela MilagrosAgapito Almeyda, Luis Martin2019-01-21T23:05:31Z2019-01-21T23:05:31Z20182019-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13216El propósito de la presente investigación fue verificar si existe una asociación entre felicidad y rendimiento académico en estudiantes de MBA de escuelas de negocios de la ciudad de Lima. La felicidad fue la variable independiente y el rendimiento académico fue la variable dependiente. La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un alcance asociativo. El diseño de la investigación es no experimental transeccional. Se elaboró una encuesta para obtener los datos de felicidad y rendimiento académico. El instrumento utilizado para la medición de felicidad fue el Cuestionario de Felicidad de Oxford y para el rendimiento académico se recolectaron las notas de los últimos cursos tomados por los estudiantes. Se obtuvieron los datos de sexo, edad, estado civil y profesión del estudiante y también el día de estudio del programa (sábado o domingo) del estudiante, los cuales fueron incluidos como variables para poder analizar si es que existe algún efecto de interacción con la variable independiente felicidad. La encuesta fue aplicada a 170 estudiantes matriculados en siete programas de MBA de una escuela de negocios de Perú. El promedio de felicidad fue de 4.44 con una desviación estándar de 0.72. El promedio de rendimiento académico fue de 16.15 con una desviación estándar de 1.77. Se encontró que los estudiantes muestran niveles de felicidad por encima de la media (3.5) de la escala de felicidad del instrumento utilizado y por encima de los estudiantes de pregrado de una universidad de Estados Unidos. Se encontró una relación débil entre felicidad y rendimiento académico (R = 0.226) y que el rendimiento académico tiene una relación débil con el día de estudio (sábado o domingo) y ninguna relación con el sexo, profesión o estado civil. Se encontró también que los estudiantes mujeres mostraron mayores niveles de felicidad que los estudiantes hombres y que lo estudiantes de los programas sabatinos mostraron mayores niveles de felicidad que los estudiantes de los programas dominicales.The purpose of this research was to verify if there is an association between happiness and academic performance in MBA students in private business schools in Lima. Happiness was the independent variable and academic performance was the dependent variable. The research has a quantitative approach with an associative scope. The design of the research is non-experimental transectional. A survey was developed to obtain happiness and academic performance data. The instrument used for the measurement of happiness was the Oxford Happiness Questionnaire and for the academic performance the grade of the last courses taken by the students were collected. It was collected the data of sex, age, marital status and profession of the student and the day of study of the program (Saturday or Sunday) of the student, which were included as variables to be able to analyze if there is any interaction effect with the independent variable happiness. The survey was applied to 170 students enrolled in seven MBA programs at a business school located in Peru. The average happiness was 4.44 with a standard deviation of 0.72. The average academic performance was 16.15 with a standard deviation of 1.77. It was found that students show levels of happiness above the average (3.5) of the scale of happiness of the instrument used and above the undergraduate students of a university in the United States. It was found a weak relationship between happiness and academic performance (R = 0.226) and that academic performance has a weak relation with the study day (Saturday or Sunday) and no relationship with sex, profession or marital status. It was also found that female students showed higher levels of happiness than male students and that students of Saturday programs showed higher levels of happiness than students of Sunday programs.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Felicidad y desempeño estudiantilInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Asociación de la felicidad con el rendimiento académico en los estudiantes de MBA de la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas1000284341852460424167954237649340081732413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCARDENAS_TRIGOSO_FELICIDAD_MBA.pdfCARDENAS_TRIGOSO_FELICIDAD_MBA.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1215983https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97e6842e-1fc2-4584-8046-f7de5888bee3/download926161cef3d7cb3ebbea2f8d6e36c57bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/981a0fe3-b8e3-4c24-9b50-5ba97d8faf5f/download27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fe75316d-8594-4bcb-8a23-8cf8c72ec767/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCARDENAS_TRIGOSO_FELICIDAD_MBA.pdf.jpgCARDENAS_TRIGOSO_FELICIDAD_MBA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20387https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ed34dec1-8d84-4340-b001-da9f2115a4d5/downloadbcb8a31c8f51ad965d3c7d8c8dc302edMD54falseAnonymousREADTEXTCARDENAS_TRIGOSO_FELICIDAD_MBA.pdf.txtCARDENAS_TRIGOSO_FELICIDAD_MBA.pdf.txtExtracted texttext/plain283534https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/94dad926-289d-4033-8d69-adf172679e9d/download3030ea9e4544681eadab6f42ef014996MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/13216oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/132162025-03-12 18:00:52.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).