Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar
Descripción del Articulo
La presente investigación surge a partir de la pregunta-problema: ¿cómo los padres, en el marco de una educación a distancia, favorecen el desarrollo de la autonomía de los niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar? Para fines de este estudio los informantes están conformado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19136 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía infantil Educación--Participación de los padres Padres e hijos Educación a distancia Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
PUCP_dccf1cb0a8ab9c60c74e403dd47a2a26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19136 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar |
title |
Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar |
spellingShingle |
Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar Mudarra Ramos, Rosa Irene Autonomía infantil Educación--Participación de los padres Padres e hijos Educación a distancia Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar |
title_full |
Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar |
title_fullStr |
Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar |
title_full_unstemmed |
Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar |
title_sort |
Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar |
author |
Mudarra Ramos, Rosa Irene |
author_facet |
Mudarra Ramos, Rosa Irene |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Vega, Sobeida del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mudarra Ramos, Rosa Irene |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Autonomía infantil Educación--Participación de los padres Padres e hijos Educación a distancia Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito) |
topic |
Autonomía infantil Educación--Participación de los padres Padres e hijos Educación a distancia Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación surge a partir de la pregunta-problema: ¿cómo los padres, en el marco de una educación a distancia, favorecen el desarrollo de la autonomía de los niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar? Para fines de este estudio los informantes están conformados por ocho padres de familia. Asimismo, como objetivo general se plantea: Analizar las prácticas parentales que favorecen el desarrollo de la autonomía en niños de dicho grupo etario. Además, se formula como objetivos específicos: Identificar las prácticas parentales que aplican los padres para favorecer la autonomía de sus niños y describir las acciones que realizan los mismos para lograr lo mencionado. Tales objetivos se indagan mediante una metodología cualitativa, de nivel descriptivo, implementando la entrevista de tipo semiestructurada para el recojo de información. Es así que se concluye; por un lado, en el marco de una educación a distancia, las prácticas parentales positivas y las prácticas basadas en estrategias de disciplina positiva son sumamente importantes para favorecer la autonomía de los infantes, pues estos enfrentan demandas propias de su entorno familiar y escolar. Por otro lado, las acciones y/o estrategias, que conforman tales prácticas, se basan en dimensiones positivas. En ese sentido, este estudio permite visibilizar dichos hallazgos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-17T22:29:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-17T22:29:54Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19136 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19136 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0cad289-0cfb-464a-90b9-a9fdd3323503/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3242c28b-0eb2-4c93-86bd-db4338cb8f8e/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2975de14-d923-444e-8fb5-4b051aeb56fe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70ee42b3-f6dc-4765-9e36-18e50c011372/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/200ee8c6-f991-4738-8feb-61e7fb29f01a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e10e324f67389ce8387047a6aed95da 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3524dc62dc304e8c821c588386f62566 add6311a966d04062e8de73cd6089e3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839177311863177216 |
spelling |
López Vega, Sobeida del PilarMudarra Ramos, Rosa Irene2021-05-17T22:29:54Z2021-05-17T22:29:54Z20212021-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/19136La presente investigación surge a partir de la pregunta-problema: ¿cómo los padres, en el marco de una educación a distancia, favorecen el desarrollo de la autonomía de los niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Mar? Para fines de este estudio los informantes están conformados por ocho padres de familia. Asimismo, como objetivo general se plantea: Analizar las prácticas parentales que favorecen el desarrollo de la autonomía en niños de dicho grupo etario. Además, se formula como objetivos específicos: Identificar las prácticas parentales que aplican los padres para favorecer la autonomía de sus niños y describir las acciones que realizan los mismos para lograr lo mencionado. Tales objetivos se indagan mediante una metodología cualitativa, de nivel descriptivo, implementando la entrevista de tipo semiestructurada para el recojo de información. Es así que se concluye; por un lado, en el marco de una educación a distancia, las prácticas parentales positivas y las prácticas basadas en estrategias de disciplina positiva son sumamente importantes para favorecer la autonomía de los infantes, pues estos enfrentan demandas propias de su entorno familiar y escolar. Por otro lado, las acciones y/o estrategias, que conforman tales prácticas, se basan en dimensiones positivas. En ese sentido, este estudio permite visibilizar dichos hallazgos.The present research arises from the question-problem: how do parents, within the framework of distance education, favor the development of autonomy of three years old children from a public institution in Magdalena del Mar? For the purposes of this study, the informants are made up of eight parents. Furthermore, the general objective is: Analyze the parenting practices that favor the development of autonomy in children of this age group. In addition, it is formulated as specific objectives: Identify the parental practices that parents apply to promote the autonomy of their children and describe the actions that they carry out to achieve the aforementioned. Such objectives are investigated through a qualitative methodology, descriptive level, implementing the semi structured type interview to collect information. Thus, it is concluded that; on the one hand, within the framework of distance education, positive parenting practices and practices based on positive discipline strategies are extremely important to promote the autonomy of infants, since they face demands inherent to their family and school environment. On the other hand, the actions and / or strategies that make up such practices are based on positive dimensions. In this sense, this study makes it possible to make visible these findings.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Autonomía infantilEducación--Participación de los padresPadres e hijosEducación a distanciaEducación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Prácticas parentales favorecedoras del desarrollo de la autonomía en una educación a distancia en niños de tres años de una institución pública de Magdalena del Marinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial18081420https://orcid.org/0000-0002-4057-989274624322111016Castillo Miyasaki, Irene ElviraVargas D'Uniam, Clara JessicaLopez Vega, Sobeida del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMUDARRA_RAMOS_ROSA (1).pdfMUDARRA_RAMOS_ROSA (1).pdfTexto completoapplication/pdf2464861https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0cad289-0cfb-464a-90b9-a9fdd3323503/download7e10e324f67389ce8387047a6aed95daMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3242c28b-0eb2-4c93-86bd-db4338cb8f8e/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2975de14-d923-444e-8fb5-4b051aeb56fe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILMUDARRA_RAMOS_ROSA (1).pdf.jpgMUDARRA_RAMOS_ROSA (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14753https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/70ee42b3-f6dc-4765-9e36-18e50c011372/download3524dc62dc304e8c821c588386f62566MD54falseAnonymousREADTEXTMUDARRA_RAMOS_ROSA (1).pdf.txtMUDARRA_RAMOS_ROSA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain253950https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/200ee8c6-f991-4738-8feb-61e7fb29f01a/downloadadd6311a966d04062e8de73cd6089e3dMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/19136oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/191362025-07-18 19:23:30.58http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).