Resistencia en los estudiantes ante la rotación de docentes en un instituto de español como lengua extranjera en Lima
Descripción del Articulo
El estudio llevado a cabo se planteó con el objetivo de analizar cómo los estudiantes vivencian su resistencia ante la rotación de docentes en un instituto de español como lengua extranjera en Lima. Con el fin de alcanzar dicho objetivo, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre la resistenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31625 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación basada en competencias Personal docente--Actitudes Inglés--Estudio y enseñanza Resistencia pasiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio llevado a cabo se planteó con el objetivo de analizar cómo los estudiantes vivencian su resistencia ante la rotación de docentes en un instituto de español como lengua extranjera en Lima. Con el fin de alcanzar dicho objetivo, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre la resistencia en los estudiantes, así como sobre rotación docente en institutos y la contextualización de los institutos en Lima. También se precisó el papel de las reacciones emocionales, conductas y las estrategias para manifestar resistencia por parte de los estudiantes. El estudio fue desarrollado bajo un enfoque cualitativo, utilizando el método de corte fenomenológico, ya que se buscó comprender el fenómeno desde las experiencias y discursos de los entrevistados. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco estudiantes que habían experimentado rotación en sus docentes durante sus cursos. Los resultados evidenciaron que, inicialmente, los estudiantes sintieron incertidumbre, desorientación y frustración; sin embargo, lograron adaptarse gradualmente, mostrando resiliencia emocional. Además, se identificaron conductas de apertura y positividad frente al cambio, así como críticas hacia la organización. En términos de estrategias, los estudiantes emplearon tanto estrategias privadas, como la adaptación silenciosa y la reinterpretación del discurso, como estrategias públicas, entre ellas, la visibilidad estratégica y el desafío directo. Finalmente, se concluyó que los estudiantes desarrollan diversas formas de resistencia según sus características personales y las dinámicas específicas del aula, reflejando una interacción compleja entre sus emociones, conductas y estrategias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).