Los pronombres personales de la lengua de señas peruana (LSP)
Descripción del Articulo
La lengua de señas peruana (LSP) es una lengua viso-gestual originaria del Perú utilizada por la comunidad sorda del país. La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el sistema de pronombres personales de la LSP y analizar su comportamiento. Para ello, revisamos distintos análi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25438 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje por señas--Perú Gramática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | La lengua de señas peruana (LSP) es una lengua viso-gestual originaria del Perú utilizada por la comunidad sorda del país. La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el sistema de pronombres personales de la LSP y analizar su comportamiento. Para ello, revisamos distintos análisis de estos elementos en otras lenguas de señas y concluimos que en la LSP se pueden distinguir dos formas de persona gramatical, como propone Meier (1990): primera persona y no primera persona. Siguiendo dicha propuesta, consideramos que en LSP la primera persona agrupa a todos los apuntes dirigidos hacia el pecho del señante y la no primera persona agrupa a todas las otras formas de referencia personal. Con respecto a los apuntes a referentes no presentes en el mismo espacio que el señante (o apuntes a un locus), encontramos un comportamiento mixto de este elemento como tanto un demostrativo y un determinante, pero es claro que no es un pronombre personal. Así, el sistema de pronombres personales de la LSP estaría compuesto por un pronombre de primera persona singular y un agrupamiento de esta con la no primera persona, además de un único pronombre de no primera persona singular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).