Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Cerna Herrera, Francisco Antonio', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La lengua de señas peruana (LSP) es una lengua viso-gestual originaria del Perú utilizada por la comunidad sorda del país. La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el sistema de pronombres personales de la LSP y analizar su comportamiento. Para ello, revisamos distintos análisis de estos elementos en otras lenguas de señas y concluimos que en la LSP se pueden distinguir dos formas de persona gramatical, como propone Meier (1990): primera persona y no primera persona. Siguiendo dicha propuesta, consideramos que en LSP la primera persona agrupa a todos los apuntes dirigidos hacia el pecho del señante y la no primera persona agrupa a todas las otras formas de referencia personal. Con respecto a los apuntes a referentes no presentes en el mismo espacio que el señante (o apuntes a un locus), encontramos un comportamiento mixto de este elemento como tanto un dem...
2
tesis de grado
La lengua de señas peruana (LSP) es una lengua viso-gestual originaria del Perú utilizada por la comunidad sorda del país. La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el sistema de pronombres personales de la LSP y analizar su comportamiento. Para ello, revisamos distintos análisis de estos elementos en otras lenguas de señas y concluimos que en la LSP se pueden distinguir dos formas de persona gramatical, como propone Meier (1990): primera persona y no primera persona. Siguiendo dicha propuesta, consideramos que en LSP la primera persona agrupa a todos los apuntes dirigidos hacia el pecho del señante y la no primera persona agrupa a todas las otras formas de referencia personal. Con respecto a los apuntes a referentes no presentes en el mismo espacio que el señante (o apuntes a un locus), encontramos un comportamiento mixto de este elemento como tanto un dem...