Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022

Descripción del Articulo

La investigación analiza la comunicación que, a través del proceso de sensibilización con los enfoques intercultural y ambiental, fortalece el interés y la motivación de las y los maestros en formación en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana, de la Escuela de Educaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovaton Espinel, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25334
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional de maestros--Perú--Amazonía, Región
Educación intercultural--Perú--Amazonía, Región
Educación ambiental--Perú--Amazonía, Región
Comunicación en educación--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id PUCP_db627ca5234cfe76c945e663300731df
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25334
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022
title Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022
spellingShingle Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022
Lovaton Espinel, Maria Jose
Formación profesional de maestros--Perú--Amazonía, Región
Educación intercultural--Perú--Amazonía, Región
Educación ambiental--Perú--Amazonía, Región
Comunicación en educación--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022
title_full Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022
title_fullStr Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022
title_full_unstemmed Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022
title_sort Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022
author Lovaton Espinel, Maria Jose
author_facet Lovaton Espinel, Maria Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santillán Leiba, Víctor Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lovaton Espinel, Maria Jose
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación profesional de maestros--Perú--Amazonía, Región
Educación intercultural--Perú--Amazonía, Región
Educación ambiental--Perú--Amazonía, Región
Comunicación en educación--Perú--Amazonía, Región
topic Formación profesional de maestros--Perú--Amazonía, Región
Educación intercultural--Perú--Amazonía, Región
Educación ambiental--Perú--Amazonía, Región
Comunicación en educación--Perú--Amazonía, Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description La investigación analiza la comunicación que, a través del proceso de sensibilización con los enfoques intercultural y ambiental, fortalece el interés y la motivación de las y los maestros en formación en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana, de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Loreto", con apoyo de Aidesep, en la ciudad de Iquitos. En ese contexto, surge la pregunta: ¿cómo la comunicación, a través del proceso de sensibilización, logra un mayor interés de las y los maestros en formación respecto los enfoques mencionados en el programa Formabiap? Para responderla, se realiza un estudio de método mixto que incluye el trabajo de campo con las y los actores de la comunidad educativa, considerando tres conceptos que se establecen como las variables de la investigación: la sensibilización con fines transformativos; el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural; y el aprendizaje mediante experiencias vivenciales locales. A partir de esto, se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la base teórica sobre el proceso de sensibilización desde la Comunicación para el Desarrollo, demostrando que es un proceso de comunicación que contribuye a cambios en las percepciones, valores y actitudes de las personas. De este modo, con el trabajo de campo, queda demostrado que la comunicación, con énfasis en los enfoques señalados, ha logrado incrementar el interés de las y los estudiantes del programa, transformando sus percepciones sobre su formación para el ejercicio de la docencia y motivándoles a aplicar los enfoques en su vida profesional.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-10T16:41:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-10T16:41:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25334
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25334
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/854c485f-d652-4e6e-9500-f7b9afd63375/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0e0b9eb-8c15-401e-8a12-5ad35aedd1af/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dfb2231-d37a-4c90-9868-5cb9fa723b02/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0034f4c6-31cf-40cc-b538-31ab2260403d/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f488ef4-0a67-4702-b00f-ebfd9fdd6de4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f66cec2-d194-41db-afcb-2cd578d91c4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c33816ef95ba6e2e9d182856571e71ee
5aa9709b3881e72b39408fbc4d83fe3e
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b5277010048bb117acd06f0f49e9a371
958048dabe3f3680237438dfc29c639c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737122762817536
spelling Santillán Leiba, Víctor HumbertoLovaton Espinel, Maria Jose2023-07-10T16:41:59Z2023-07-10T16:41:59Z20232023-07-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/25334La investigación analiza la comunicación que, a través del proceso de sensibilización con los enfoques intercultural y ambiental, fortalece el interés y la motivación de las y los maestros en formación en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana, de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "Loreto", con apoyo de Aidesep, en la ciudad de Iquitos. En ese contexto, surge la pregunta: ¿cómo la comunicación, a través del proceso de sensibilización, logra un mayor interés de las y los maestros en formación respecto los enfoques mencionados en el programa Formabiap? Para responderla, se realiza un estudio de método mixto que incluye el trabajo de campo con las y los actores de la comunidad educativa, considerando tres conceptos que se establecen como las variables de la investigación: la sensibilización con fines transformativos; el reconocimiento y respeto por la diversidad cultural; y el aprendizaje mediante experiencias vivenciales locales. A partir de esto, se lleva a cabo una revisión exhaustiva de la base teórica sobre el proceso de sensibilización desde la Comunicación para el Desarrollo, demostrando que es un proceso de comunicación que contribuye a cambios en las percepciones, valores y actitudes de las personas. De este modo, con el trabajo de campo, queda demostrado que la comunicación, con énfasis en los enfoques señalados, ha logrado incrementar el interés de las y los estudiantes del programa, transformando sus percepciones sobre su formación para el ejercicio de la docencia y motivándoles a aplicar los enfoques en su vida profesional.The research analyzes the communication that, through the awareness process with the intercultural and environmental approaches, strengthens the interest and motivation of the teachers in training in the Bilingual Teacher Training Program in the Peruvian Amazon (Formabiap), of the School of Higher Public Pedagogical Education "Loreto", with the support of Aidesep, in the city of Iquitos. In this context, the question arises: how does communication, through the awareness process, achieve a greater interest of the teachers in training regarding the approaches mentioned in the Formabiap program? To answer this question, a mixed method study is carried out, including fieldwork with the actors of the educational community, considering three concepts established as the variables of the research: awareness with transformative purposes; recognition and respect for cultural diversity; and learning through local experiential experiences. From this, an exhaustive review of the theoretical basis of the awareness process from Communication for Development is carried out, demonstrating that it is a communication process that contributes to changes in people's perceptions, values, and attitudes. Thus, with the fieldwork, it is shown that communication, with emphasis on the approaches mentioned, has managed to increase the interest of the program's students, transforming their perceptions about their training for the exercise of teaching and motivating them to apply the approaches in their professional life.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Formación profesional de maestros--Perú--Amazonía, RegiónEducación intercultural--Perú--Amazonía, RegiónEducación ambiental--Perú--Amazonía, RegiónComunicación en educación--Perú--Amazonía, Regiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Formar con comunicación para transformar la educación: análisis del proceso de sensibilización, con enfoque intercultural y ambiental, en el Programa de Formación de Maestros Bilingües en la Amazonía Peruana de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Público Loreto, entre los años 2021 y 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo45520832https://orcid.org/0000-0001-9939-194270003577322186Espinoza Espinoza, Pablo De JesúsSantillán Leiba, Víctor HumbertoRoca Alcázar, Fernando Héctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLOVATON_ESPINEL_MARIA_JOSE.pdfLOVATON_ESPINEL_MARIA_JOSE.pdfTexto completoapplication/pdf3075717https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/854c485f-d652-4e6e-9500-f7b9afd63375/downloadc33816ef95ba6e2e9d182856571e71eeMD51trueAnonymousREADLOVATON_ESPINEL_MARIA_JOSE_T.pdfLOVATON_ESPINEL_MARIA_JOSE_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf49768567https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c0e0b9eb-8c15-401e-8a12-5ad35aedd1af/download5aa9709b3881e72b39408fbc4d83fe3eMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dfb2231-d37a-4c90-9868-5cb9fa723b02/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0034f4c6-31cf-40cc-b538-31ab2260403d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILLOVATON_ESPINEL_MARIA_JOSE.pdf.jpgLOVATON_ESPINEL_MARIA_JOSE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20757https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f488ef4-0a67-4702-b00f-ebfd9fdd6de4/downloadb5277010048bb117acd06f0f49e9a371MD55falseAnonymousREADLOVATON_ESPINEL_MARIA_JOSE_T.pdf.jpgLOVATON_ESPINEL_MARIA_JOSE_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6884https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6f66cec2-d194-41db-afcb-2cd578d91c4d/download958048dabe3f3680237438dfc29c639cMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25334oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/253342024-05-29 10:39:27.126http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).