Business Consulting para Linde Perú

Descripción del Articulo

Linde PLC, es una compañía líder en la producción, venta y distribución de gases industriales y medicinales a nivel mundial. Las ventas en 2023 alcanzaron los 33,000 millones de dólares, teniendo mayor participación en las industrias químicas, energía, manufactura, salud, metales y minería. El merca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arbayza Avalos, Vanessa Janett, Bendezu Cayllihua, Roger Albino, Beretta Toribio, Roberto Michel, Chinchay Mayoría, Rommel, Trisano Dextre, Renzo Alessandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Control de procesos--Mejoramiento
Control de procesos--Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Linde PLC, es una compañía líder en la producción, venta y distribución de gases industriales y medicinales a nivel mundial. Las ventas en 2023 alcanzaron los 33,000 millones de dólares, teniendo mayor participación en las industrias químicas, energía, manufactura, salud, metales y minería. El mercado atendido por la corporación se divide en regiones, siendo la región de América la que contribuye con el 43% de las ventas a nivel mundial, destacando los países de Canadá, EEUU, México y Brasil. Linde Perú SRL es una empresa subsidiaria de Linde PLC y que atiende a nivel nacional a las industrias químicas, metalúrgica minería, energía y salud. En el año 1996 inició sus actividades en Perú y ante la demanda de sus clientes, invirtió en la construcción de su planta criogénica de gases, la cual fue terminada en 1998. Además, para los años 2005 y 2007, se construyeron 2 unidades de producción no criogénica en Lima y Pisco respectivamente. Para el año 2018, su matriz logra la fusión con Praxair para honrar el legado común y se convierte así en la empresa de gases industriales más grande del mundo. Esta fusión permite mayor respaldo para las operaciones en Perú y desde esa fecha está orientada a ser una empresa con mejor desempeño. Linde Perú realiza la atención a nivel nacional en las oficinas y plantas ubicadas en Piura, Trujillo, Chimbote, Lima, Ica y Arequipa, tanto al sector público como el privado. La consultoría a la empresa Linde Perú SRL, tiene como objetivo ayudar a mejorar su nivel de desempeño en las áreas del negocio y así pueda lograr sus objetivos planteados. Para ello se procedió a la recopilación de la información mediante entrevista al personal el responsable del proceso de compras, almacenamiento, ventas y distribución, Antonio Espinoza, gerente de distribución y operaciones packaged. En base a esta información se logró identificar los problemas más importantes: (1) Ineficiente gestión de pedidos de venta, (2) Inexistencia de control de inventarios, (3) Subutilización de la capacidad de carga de los camiones y (4) Falta de proyecciones a corto plazo sobre la demanda. Para ello se utilizó la herramienta del Diagrama de Ishikawa y se encontraron las siguientes causas: (1) No existe registro de control de existencias ni indicadores, (2) No se cuenta con una política de gestión de inventarios y (3) Uso de un programa de producción sin apoyo de ERP integrable. Se realizaron análisis tanto internos como externos de la compañía y lo acompañamos con información teórica que permitió proponer alternativas de solución: (1) Implementar ERP integrado, (2) Implementar automatización de procesos en el control de inventarios y (3) Generar mejor difusión de la marca. Estas alternativas de solución ofrecerán una mejor perspectiva de su información: completa, actualizada que permita tomar decisiones oportunas y acertadas. Por otro lado, actualmente la difusión y/o publicidad por redes sociales han permitido a las empresas crecer un 30% en ventas, un logro muy importante, sin embargo, también es preciso indicar que esta difusión permite exponer el valor real de los productos y servicios que se ofrecen creando conciencia de la calidad hacia el consumidor final. Para esquematizar este proyecto, se estableció un diagrama de Gantt de actividades con hitos bien definidos y un presupuesto a considerar para lograr los objetivos de la consultoría. Los resultados obtenidos, en términos de mejora de eficiencia, productividad, aumento de rentabilidad, identificación de nuevas oportunidades de crecimiento, satisfacción de clientes internos como externos y sostenibilidad, brindará a Linde empoderamiento y la posibilidad de convertirse en un modelo para las demás subsidiarias. Finalmente, se realizó el análisis financiero del proyecto, obteniendo los siguientes resultados: (1) VAN: S/. 1’578,052; (2) TIR: 39% y (3) PAYBACK: 2.00 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).