Business Consulting de TRUPAL S.A.

Descripción del Articulo

TRUPAL S.A. empresa peruana del Grupo Gloria, inicia operaciones en 1968 fabricando papel y luego cajas de cartón en 1991, desde el 2005 inicia con la producción de empaques flexibles. Busca ser el líder en el mercado peruano de empaques a través de la excelencia operacional de su cadena productiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Raraz Lope, Milagros Fabiola, Amézquita Cadena, Goldyn Enrique, Corcuera Aliaga, Ricardo Javier, Aliaga Vicente, Joan Paul, Arenas Sullon, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas--Planificación estratégica
Empaque--Administración
Control de procesos--Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:TRUPAL S.A. empresa peruana del Grupo Gloria, inicia operaciones en 1968 fabricando papel y luego cajas de cartón en 1991, desde el 2005 inicia con la producción de empaques flexibles. Busca ser el líder en el mercado peruano de empaques a través de la excelencia operacional de su cadena productiva que lo posicionará como aliado estratégico, con soluciones innovadoras de empaques flexibles ante sus clientes. TRUPAL S.A. ha tenido importantes hitos, como la implementación en el 2015 de la laminadora Super Combi 3000, duplicando su capacidad productiva. La empresa tiene la visión de liderar el mercado de flexibles al 2030. Para identificar el problema principal se evaluó los indicadores como OTIF, OEE, CD, PNC, Quality y Broke; aplicando la matriz de beneficio versus complejidad se identificó que el problema principal es el OTIF debajo de 85%. Posteriormente, para el planteamiento de la solución se evaluó las principales causas mediante el Diagrama de Ishikawa; seguido de la matriz de priorización donde se identificaron cinco alternativas de solución cuyos objetivos serán incrementar el porcentaje del OTIF, fortalecer la capacidad productiva, reducir el producto no conforme (PNC) y optimizar costos operativos; obteniendo así la eficiencia y competitividad de TRUPAL S.A. en el mercado de empaques flexibles. Para ello, se planteó un cronograma de implementación y se calculó una inversión de S/. 610,208. Finalmente se evalúa la viabilidad de la implementación, donde se obtuvo un Valor Actual Neto (VAN) de S/.153,370 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 14.3%, así como también el Valor Económico Añadido (EVA) de 4.23%, dado estos resultados se concluye considerar las alternativas de solución como viables para su implementación en los plazos establecidos, permitiendo así lograr el crecimiento y sostenibilidad de TRUPAL S.A. hacia el 2030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).