Diseño de un sistema de monitoreo para mediciones de deformación en ensayos de fatiga con cargas de amplitud variable
Descripción del Articulo
En el presente documento se muestra el desarrollo de un sistema de monitoreo para ensayos de fatiga. Este sistema mide la deformación de una probeta normalizada y determina su falla por fatiga empleando la teoría de daño acumulado de Miner. Así mismo, en este trabajo se presentan el diseño del siste...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30131 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales--Fatiga Mecatrónica--Diseño y construcción Sistemas electrónicos--Monitoreo--Diseño y construcción Fallas del sistema (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| id |
PUCP_d911b0f4c320566b0b02f880ce061cee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30131 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de monitoreo para mediciones de deformación en ensayos de fatiga con cargas de amplitud variable |
| title |
Diseño de un sistema de monitoreo para mediciones de deformación en ensayos de fatiga con cargas de amplitud variable |
| spellingShingle |
Diseño de un sistema de monitoreo para mediciones de deformación en ensayos de fatiga con cargas de amplitud variable Contreras Mendoza, Franz Kevin Materiales--Fatiga Mecatrónica--Diseño y construcción Sistemas electrónicos--Monitoreo--Diseño y construcción Fallas del sistema (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| title_short |
Diseño de un sistema de monitoreo para mediciones de deformación en ensayos de fatiga con cargas de amplitud variable |
| title_full |
Diseño de un sistema de monitoreo para mediciones de deformación en ensayos de fatiga con cargas de amplitud variable |
| title_fullStr |
Diseño de un sistema de monitoreo para mediciones de deformación en ensayos de fatiga con cargas de amplitud variable |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de monitoreo para mediciones de deformación en ensayos de fatiga con cargas de amplitud variable |
| title_sort |
Diseño de un sistema de monitoreo para mediciones de deformación en ensayos de fatiga con cargas de amplitud variable |
| author |
Contreras Mendoza, Franz Kevin |
| author_facet |
Contreras Mendoza, Franz Kevin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lavayen Farfán, Daniel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Mendoza, Franz Kevin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Materiales--Fatiga Mecatrónica--Diseño y construcción Sistemas electrónicos--Monitoreo--Diseño y construcción Fallas del sistema (Ingeniería) |
| topic |
Materiales--Fatiga Mecatrónica--Diseño y construcción Sistemas electrónicos--Monitoreo--Diseño y construcción Fallas del sistema (Ingeniería) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| description |
En el presente documento se muestra el desarrollo de un sistema de monitoreo para ensayos de fatiga. Este sistema mide la deformación de una probeta normalizada y determina su falla por fatiga empleando la teoría de daño acumulado de Miner. Así mismo, en este trabajo se presentan el diseño del sistema de monitoreo, su implementación y las pruebas de medición realizadas con dicho sistema. Este trabajo esta dividido en seis capítulos. En los dos primeros capítulos se describen la problemática, los objetivos, el alcance de la tesis, el marco teórico y el estado del arte. En el tercer capítulo se desarrolla el diseño conceptual; es decir, se evalúan las propuestas de solución y se determina una solución óptima. En el cuarto capítulo se muestra el desarrollo y la implementación del diseño óptimo que se seleccionó considerando cada uno de los componentes presentes en un sistema mecatrónico. En el quinto capítulo se muestran las pruebas de funcionamento y las pruebas de medición del prototipo desarrollado. Finalmente, en el sexto capítulo se estiman los costos de diseño e implementación del sistema de monitoreo. Adicionalmente, después del capítulo final, se describen las conclusiones de este trabajo. Además del diseño de un sistema de hardware, se desarrolló un software de adquisición de datos que cuenta con un algoritmo de cálculo de fatiga y una interfaz gráfica (GUI) que permite mostrar la medición de deformación en tiempo en real. Esta aplicación fue desarrollada para visualizar las pruebas, y además, sirve como una interfaz gráfica de usuario para el sistema de monitoreo. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-11T14:36:04Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-03-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30131 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30131 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7f03c9a-7595-444b-86a1-fa282972bf03/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e29978f9-b344-4b20-80b0-e7a0dd9d225d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85632348-bb29-4482-917e-06fc659c1b25/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0656a48b-5db8-4362-bffb-c08e4464ff3f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f856949-84c1-4745-8ac7-dd9df2396480/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e147e7f4-617c-4af6-9536-c62013cea404/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f083d25-9be5-4043-89a7-e981e7953bf9/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c6fb681-7ead-4878-9336-6ffcec1a1a2d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4922871cdd31b2131a7b5d7927e88b1a 4cdfa5344ef4e77cfbd9568a788e6db2 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 eaeb3b0d408160908bb343ea35e98ec1 47906e0f4d1eee180903e14d1df15e3b 940196de8b1399a79f6a523429bd3e26 eceb1c1d53d0f6ef0b0eca3e7eb2c6e8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1839177089770586112 |
| spelling |
Lavayen Farfán, DanielContreras Mendoza, Franz Kevin2025-03-11T14:36:04Z20252025-03-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/30131En el presente documento se muestra el desarrollo de un sistema de monitoreo para ensayos de fatiga. Este sistema mide la deformación de una probeta normalizada y determina su falla por fatiga empleando la teoría de daño acumulado de Miner. Así mismo, en este trabajo se presentan el diseño del sistema de monitoreo, su implementación y las pruebas de medición realizadas con dicho sistema. Este trabajo esta dividido en seis capítulos. En los dos primeros capítulos se describen la problemática, los objetivos, el alcance de la tesis, el marco teórico y el estado del arte. En el tercer capítulo se desarrolla el diseño conceptual; es decir, se evalúan las propuestas de solución y se determina una solución óptima. En el cuarto capítulo se muestra el desarrollo y la implementación del diseño óptimo que se seleccionó considerando cada uno de los componentes presentes en un sistema mecatrónico. En el quinto capítulo se muestran las pruebas de funcionamento y las pruebas de medición del prototipo desarrollado. Finalmente, en el sexto capítulo se estiman los costos de diseño e implementación del sistema de monitoreo. Adicionalmente, después del capítulo final, se describen las conclusiones de este trabajo. Además del diseño de un sistema de hardware, se desarrolló un software de adquisición de datos que cuenta con un algoritmo de cálculo de fatiga y una interfaz gráfica (GUI) que permite mostrar la medición de deformación en tiempo en real. Esta aplicación fue desarrollada para visualizar las pruebas, y además, sirve como una interfaz gráfica de usuario para el sistema de monitoreo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Materiales--FatigaMecatrónica--Diseño y construcciónSistemas electrónicos--Monitoreo--Diseño y construcciónFallas del sistema (Ingeniería)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un sistema de monitoreo para mediciones de deformación en ensayos de fatiga con cargas de amplitud variableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica72965380https://orcid.org/0000-0003-2932-023847020238713096Villota Cerna, Elizabeth RoxanaLavayen Farfán, DanielAlencastre Miranda, Jorge Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN.pdfCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN.pdfTexto completoapplication/pdf4222576https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e7f03c9a-7595-444b-86a1-fa282972bf03/download4922871cdd31b2131a7b5d7927e88b1aMD51trueAnonymousREADCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN_T.pdfCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf26348344https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e29978f9-b344-4b20-80b0-e7a0dd9d225d/download4cdfa5344ef4e77cfbd9568a788e6db2MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/85632348-bb29-4482-917e-06fc659c1b25/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0656a48b-5db8-4362-bffb-c08e4464ff3f/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54falseAnonymousREADTEXTCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN.pdf.txtCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN.pdf.txtExtracted texttext/plain186209https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9f856949-84c1-4745-8ac7-dd9df2396480/downloadeaeb3b0d408160908bb343ea35e98ec1MD55falseAnonymousREADCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN_T.pdf.txtCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN_T.pdf.txtExtracted texttext/plain13007https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e147e7f4-617c-4af6-9536-c62013cea404/download47906e0f4d1eee180903e14d1df15e3bMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN.pdf.jpgCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12596https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/1f083d25-9be5-4043-89a7-e981e7953bf9/download940196de8b1399a79f6a523429bd3e26MD56falseAnonymousREADCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN_T.pdf.jpgCONTRERAS_MENDOZA_FRANZ_KEVIN_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6524https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2c6fb681-7ead-4878-9336-6ffcec1a1a2d/downloadeceb1c1d53d0f6ef0b0eca3e7eb2c6e8MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30131oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/301312025-07-18 15:29:57.479http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).