Experiencias de bienestar psicológico en estudiantes universitarios de voluntariados educativos durante la pandemia
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo explorar las experiencias de bienestar psicológico de un grupo de estudiantes universitarias que participaron en voluntariados de corte educativo durante el contexto de pandemia por el COVID-19. Desde una aproximación cualitativa, se utilizó el diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30704 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Estudiantes universitarios--Investigaciones--Perú--Lima Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos Voluntarios--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo explorar las experiencias de bienestar psicológico de un grupo de estudiantes universitarias que participaron en voluntariados de corte educativo durante el contexto de pandemia por el COVID-19. Desde una aproximación cualitativa, se utilizó el diseño temático de corte inductivo, y la técnica de la entrevista semi estructurada, a fin de ampliar el conocimiento sobre el bienestar psicológico, desde la experiencia de 6 voluntarias durante uno de los momentos más complejos que ha atravesado la humanidad. Los resultados obtenidos revelaron que las experiencias de socialización con otros miembros del voluntariado constituyeron una fuente de bienestar esencial para las entrevistadas, a través del estrechamiento de vínculos y el soporte social recibido por parte de estos actores. Asimismo, las experiencias en torno a la búsqueda de crecimiento personal generaban satisfacción en las participantes, a partir del sentido de logro de las actividades y metas del voluntariado, y el desarrollo de habilidades profesionales. Por último, se encontró que las experiencias de contribución al bienestar de la población beneficiaria del voluntariado resultaban gratificantes para las jóvenes, dada la posibilidad de generar un aporte social significativo con su labor en la educación de los niños, niñas y adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).