Afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en miembros de programas de voluntariado de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente estudio ha tenido como objetivo de poner en evidencia algunas de las dinámicas cognitivas que forman parte de la conducta de los miembros de programas de voluntariado. Asimismo, buscó establecer de manera precisa la relación entre la variable estilos de Afrontamiento al estrés y la varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casquero Jines, Karem Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Bienestar psicológico
Voluntarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio ha tenido como objetivo de poner en evidencia algunas de las dinámicas cognitivas que forman parte de la conducta de los miembros de programas de voluntariado. Asimismo, buscó establecer de manera precisa la relación entre la variable estilos de Afrontamiento al estrés y la variable Bienestar psicológico en miembros de programas de voluntariado en Lima Metropolitana en el contexto de pandemia. Se consideró una muestra global de 201 participantes de entre hombres y mujeres, cuyas edades fueron entre 18 y 35 años. Los instrumentos utilizados para esta investigación fueron el Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) de Sandín y Chorot y la Escala de evaluación de bienestar psicológico (BIEPS-A) de Casullo. Se determinó que no existe una relación estadísticamente significativa respecto a los estilos de afrontamiento al estrés que poseen los voluntarios y el bienestar psicológico que experimentan los mismos. A partir de ello con los resultados obtenidos se concluyó que, debido a las características particulares de la muestra, a nivel general, nivel general prefieren restablecer el equilibrio emocional frente a situaciones estresantes con acciones rápidas y prácticas en vez de acciones que requieran grandes esfuerzos cognitivos y/o emocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).