Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogar
Descripción del Articulo
La presente investigación busca analizar de manera cuantitativa y cualitativa, las diferencias de inversión en el cuidado familiar que realizan hombres y mujeres, jefes de hogar. Tomando en consideración que entendemos por cuidado a los gastos que se incurren en alimentación, educación, vestido y ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27020 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres--Perú--Condiciones sociales Hombres--Perú Economía doméstica--Perú Familias--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
PUCP_d612d5ace7518ef83824da55c507e072 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27020 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogar |
title |
Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogar |
spellingShingle |
Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogar Vásquez Arias, Diana Elizabeth Mujeres--Perú--Condiciones sociales Hombres--Perú Economía doméstica--Perú Familias--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogar |
title_full |
Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogar |
title_fullStr |
Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogar |
title_full_unstemmed |
Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogar |
title_sort |
Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogar |
author |
Vásquez Arias, Diana Elizabeth |
author_facet |
Vásquez Arias, Diana Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Incio Coronado, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Arias, Diana Elizabeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mujeres--Perú--Condiciones sociales Hombres--Perú Economía doméstica--Perú Familias--Perú |
topic |
Mujeres--Perú--Condiciones sociales Hombres--Perú Economía doméstica--Perú Familias--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
La presente investigación busca analizar de manera cuantitativa y cualitativa, las diferencias de inversión en el cuidado familiar que realizan hombres y mujeres, jefes de hogar. Tomando en consideración que entendemos por cuidado a los gastos que se incurren en alimentación, educación, vestido y calzado y salud de la familia. Así como el nivel de inversión, considerando el nivel de gastos respecto al total de ingresos del hogar. Para ello, esta tesis recoge información secundaria de la Encuesta Nacional de Hogares del Perú en el 2021 y plantea modelos estadísticos para poner a prueba dos hipótesis, sustentadas teóricamente. La primera es que las mujeres gastan más parte de los ingresos en el cuidado respecto a los hombres y la segunda, que estas diferencias dependen del nivel educativo y socio económico de las mujeres. Los resultados arrojan que, si bien existen esas diferencias donde la mujer incurre en más gastos de cuidado que los hombres, cada vez son menos significativas. Principalmente se encuentran en gastos de cuidado relacionadas a aspectos como la recreación, el vestido y calzado, y la salud preventiva de los hijos e hijas; que, si bien son gastos menores en tamaño y no suelen ser presupuestados, son muy frecuentes en el día a día y por ello en esta tesis los hemos denominado como “micro gastos de cuidado”, porque afectan directamente y contribuyen en el bienestar de los miembros de las familias; además son casi únicamente percibidos por las mujeres, debido a que ellas no solo invierten dinero; sino más tiempo con su familia y por lo tanto están más al tanto de las necesidades de ellas. Adicionalmente, los niveles socio económicos y educativos sí generan diferencias en la inversión, principalmente debido a que no solo brindan una mayor capacidad de negociación, sino que también una mayor capacidad económica permite a los y las jefes de hogar, incurrir en más gastos que no son vitales; pero que sí otorgan más bienestar a la familia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-05T14:13:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-05T14:13:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27020 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7d2daea-d0d8-491f-b9ac-2c1af184431c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcaaa49d-2dab-412d-948f-122b24376517/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab2f664e-2bc4-443f-8373-48f85d31df69/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5d19f8e-5007-4752-85fc-86e1e69dfc69/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dcbe0ad-9882-478e-afb2-c7472b203c21/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e7043e2-48f9-49b4-9bd3-9c48bc1d8cb5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fee0a8d3-ea86-4850-96db-d648a6937818/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e392c0b8-1331-4901-ac7a-f91b4eb60188/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f0cdff26752d2d88e690939c74a5afb 2fec0eb7359090414c0ff89721018a2c 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a3ec62b407325f9aa976ceb91b39b01a 8d561c3f0d6a975553f03dbbc16d980a e06d07065d56684fcbf1d863b3132387 9a5c071a46c264db7c96936befbca223 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834736963134947328 |
spelling |
Incio Coronado, José LuisVásquez Arias, Diana Elizabeth2024-02-05T14:13:26Z2024-02-05T14:13:26Z20232024-02-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/27020La presente investigación busca analizar de manera cuantitativa y cualitativa, las diferencias de inversión en el cuidado familiar que realizan hombres y mujeres, jefes de hogar. Tomando en consideración que entendemos por cuidado a los gastos que se incurren en alimentación, educación, vestido y calzado y salud de la familia. Así como el nivel de inversión, considerando el nivel de gastos respecto al total de ingresos del hogar. Para ello, esta tesis recoge información secundaria de la Encuesta Nacional de Hogares del Perú en el 2021 y plantea modelos estadísticos para poner a prueba dos hipótesis, sustentadas teóricamente. La primera es que las mujeres gastan más parte de los ingresos en el cuidado respecto a los hombres y la segunda, que estas diferencias dependen del nivel educativo y socio económico de las mujeres. Los resultados arrojan que, si bien existen esas diferencias donde la mujer incurre en más gastos de cuidado que los hombres, cada vez son menos significativas. Principalmente se encuentran en gastos de cuidado relacionadas a aspectos como la recreación, el vestido y calzado, y la salud preventiva de los hijos e hijas; que, si bien son gastos menores en tamaño y no suelen ser presupuestados, son muy frecuentes en el día a día y por ello en esta tesis los hemos denominado como “micro gastos de cuidado”, porque afectan directamente y contribuyen en el bienestar de los miembros de las familias; además son casi únicamente percibidos por las mujeres, debido a que ellas no solo invierten dinero; sino más tiempo con su familia y por lo tanto están más al tanto de las necesidades de ellas. Adicionalmente, los niveles socio económicos y educativos sí generan diferencias en la inversión, principalmente debido a que no solo brindan una mayor capacidad de negociación, sino que también una mayor capacidad económica permite a los y las jefes de hogar, incurrir en más gastos que no son vitales; pero que sí otorgan más bienestar a la familia.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mujeres--Perú--Condiciones socialesHombres--PerúEconomía doméstica--PerúFamilias--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Diferencias en la inversión en el cuidado familiar entre jefes y jefas de hogarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en SociologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología41897266https://orcid.org/0000-0001-6866-064472976279314567Ruiz Bravo López, Patricia MariellaIncio Coronado, José LuisCavagnoud, Robin Thierry Florenthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_DIFERENCIAS_INVERSION.pdfVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_DIFERENCIAS_INVERSION.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf1343197https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7d2daea-d0d8-491f-b9ac-2c1af184431c/download7f0cdff26752d2d88e690939c74a5afbMD51trueAnonymousREADVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_T.pdfVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf23439539https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcaaa49d-2dab-412d-948f-122b24376517/download2fec0eb7359090414c0ff89721018a2cMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ab2f664e-2bc4-443f-8373-48f85d31df69/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c5d19f8e-5007-4752-85fc-86e1e69dfc69/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_DIFERENCIAS_INVERSION.pdf.jpgVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_DIFERENCIAS_INVERSION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22636https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4dcbe0ad-9882-478e-afb2-c7472b203c21/downloada3ec62b407325f9aa976ceb91b39b01aMD55falseAnonymousREADVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_T.pdf.jpgVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7074https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2e7043e2-48f9-49b4-9bd3-9c48bc1d8cb5/download8d561c3f0d6a975553f03dbbc16d980aMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_DIFERENCIAS_INVERSION.pdf.txtVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_DIFERENCIAS_INVERSION.pdf.txtExtracted texttext/plain442573https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fee0a8d3-ea86-4850-96db-d648a6937818/downloade06d07065d56684fcbf1d863b3132387MD57falseAnonymousREADVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_T.pdf.txtVASQUEZ_ARIAS_DIANA_ELIZABETH_T.pdf.txtExtracted texttext/plain11348https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e392c0b8-1331-4901-ac7a-f91b4eb60188/download9a5c071a46c264db7c96936befbca223MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/27020oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/270202025-03-29 14:47:43.443http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).