Redes de soporte social de las mujeres ejecutivas en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo principal analizar las características estructurales de la red de soporte social, así como las funciones que cumplen en las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. El marco conceptual es una adaptación del modelo de Berkman y Glass (2000) quienes a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Monzón Cáceres, Noemí, Bravo Espinoza, Juan Levi, Dextre Porras, Edwing Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12022
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres ejecutivas
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo principal analizar las características estructurales de la red de soporte social, así como las funciones que cumplen en las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. El marco conceptual es una adaptación del modelo de Berkman y Glass (2000) quienes analizaron la estructura y funciones de las redes sociales y sus repercusiones en la salud humana. El tipo de estudio es descriptivo y tiene un enfoque cualitativo. En la población y muestra se consideró 15 casos de mujeres ejecutivas que ejercen un cargo de gerente, directoras, jefas, y en algunos casos, se incluyó a aquellas mujeres que tienen mandos medios en sus empresas o instituciones donde laboran. Se realizó un muestreo por propósito, con una combinación de dos técnicas: (a) bola de nieve y (b) máxima variación. Se utilizó entrevistas semi-estructuradas bajo un diseño holístico. Según los objetivos específicos propuestos, se logró analizar: (a) el tamaño o extensión de la red (b) el grado de intensidad de la red soporte social de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana, (c) la distancia geográfica o accesibilidad de la red de soporte social, (d) la homogeneidad o heterogeneidad de la red de soporte social con respecto a variables demográficas y socioculturales como sexo, edad, y nivel educativo, (e) la frecuencia que hay con la red de soporte social, (f ) el tiempo que mantiene la red de soporte social, (g) la función prevaleciente (apoyo emocional, instrumental e informativo) que cumple la red de soporte social, (h) la ayuda directa que recibe de la red de soporte social, (i) la contribución a la salud emocional de la red de soporte social, y (j) la importancia de la red de soporte social en el puesto que desempeñan las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana. La investigación concluye que la red de soporte social de las mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana ocupa un lugar primordial y contribuye en el buen desempeño del cargo que ejercen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).