La serie de fotografías de Martín Chambi en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza cómo el gobierno de Leguía creó una narrativa sobre la nación peruana que incluyó la selección premeditada de imágenes para su representación, para lo cual se utilizaron fotografías de Martín Chambi exhibidas en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Villagra, María Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21002
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chambi, Martín, 1891-1973
Fotógrafos peruanos (Chambi)
Fotografía artística--Perú
Exposiciones--Perú--Historia--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id PUCP_d265dca334d09ae94bbb92e1502a6f41
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21002
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La serie de fotografías de Martín Chambi en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
title La serie de fotografías de Martín Chambi en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
spellingShingle La serie de fotografías de Martín Chambi en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
Cáceres Villagra, María Andrea
Chambi, Martín, 1891-1973
Fotógrafos peruanos (Chambi)
Fotografía artística--Perú
Exposiciones--Perú--Historia--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short La serie de fotografías de Martín Chambi en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
title_full La serie de fotografías de Martín Chambi en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
title_fullStr La serie de fotografías de Martín Chambi en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
title_full_unstemmed La serie de fotografías de Martín Chambi en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
title_sort La serie de fotografías de Martín Chambi en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929
author Cáceres Villagra, María Andrea
author_facet Cáceres Villagra, María Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tavera Tavera, Anita Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Villagra, María Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Chambi, Martín, 1891-1973
Fotógrafos peruanos (Chambi)
Fotografía artística--Perú
Exposiciones--Perú--Historia--Siglo XX
topic Chambi, Martín, 1891-1973
Fotógrafos peruanos (Chambi)
Fotografía artística--Perú
Exposiciones--Perú--Historia--Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description La presente investigación analiza cómo el gobierno de Leguía creó una narrativa sobre la nación peruana que incluyó la selección premeditada de imágenes para su representación, para lo cual se utilizaron fotografías de Martín Chambi exhibidas en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Las exposiciones internacionales no son un tema muy estudiado académicamente; sin embargo, son fundamentales para entender la visión y acción de las élites nacionales. La hipótesis central de este trabajo es la siguiente: las fotografías expuestas de Chambi fueron elegidas intencionalmente para representar el paisaje andino como armónico, en contraste con el proyecto de modernidad de la Patria Nueva. Asimismo, estas imágenes fueron elegidas por la comisión organizadora del pabellón y por ello manteniendo una narrativa similar al resto de la exhibición peruana. La sala de fotografía manejaba dos narrativas, por un lado, presentaba el Perú como lugar de posible inversión económica y, por otro lado, resaltaba el pasado arqueológico del país.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-26T20:41:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-26T20:41:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21002
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21002
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a3e1046-66cd-45c8-8284-a64fc92c6fd5/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e91972a-ef13-4ce2-b055-334ea4e4189a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7251fde-aa65-447f-9881-302cd659711e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
462872345b6d6de0eed7613c3b69d95c
fd64b8489b46232036044a536dc5eccd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834737146244628480
spelling Tavera Tavera, Anita CeciliaCáceres Villagra, María Andrea2021-11-26T20:41:49Z2021-11-26T20:41:49Z20212021-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/21002La presente investigación analiza cómo el gobierno de Leguía creó una narrativa sobre la nación peruana que incluyó la selección premeditada de imágenes para su representación, para lo cual se utilizaron fotografías de Martín Chambi exhibidas en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Las exposiciones internacionales no son un tema muy estudiado académicamente; sin embargo, son fundamentales para entender la visión y acción de las élites nacionales. La hipótesis central de este trabajo es la siguiente: las fotografías expuestas de Chambi fueron elegidas intencionalmente para representar el paisaje andino como armónico, en contraste con el proyecto de modernidad de la Patria Nueva. Asimismo, estas imágenes fueron elegidas por la comisión organizadora del pabellón y por ello manteniendo una narrativa similar al resto de la exhibición peruana. La sala de fotografía manejaba dos narrativas, por un lado, presentaba el Perú como lugar de posible inversión económica y, por otro lado, resaltaba el pasado arqueológico del país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Chambi, Martín, 1891-1973Fotógrafos peruanos (Chambi)Fotografía artística--PerúExposiciones--Perú--Historia--Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02La serie de fotografías de Martín Chambi en el pabellón peruano de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Historia del Arte y Curaduría06792497https://orcid.org/0000-0001-6730-544842869775222197Castro Sajami, Carlos AlfredoTavera Tavera Mayo, Anita CeciliaRivera Escobar, Raúlhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5a3e1046-66cd-45c8-8284-a64fc92c6fd5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALCÁCERES_VILLAGRA_MARÍA_ANDREA.pdfCÁCERES_VILLAGRA_MARÍA_ANDREA.pdfTexto completoapplication/pdf2862689https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6e91972a-ef13-4ce2-b055-334ea4e4189a/download462872345b6d6de0eed7613c3b69d95cMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILCÁCERES_VILLAGRA_MARÍA_ANDREA.pdf.jpgCÁCERES_VILLAGRA_MARÍA_ANDREA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12109https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f7251fde-aa65-447f-9881-302cd659711e/downloadfd64b8489b46232036044a536dc5eccdMD53falseAnonymousREAD20.500.12404/21002oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/210022024-05-29 10:16:58.335http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).