Diagnóstico operativo de la Empresa Cervecera del Perú
Descripción del Articulo
En la actualidad las empresas deben estar permanentemente analizadas en su propuesta de valor, dado que finalmente el tipo de producto, su calidad y atributos hacen que sea valorado y consumido por los clientes, generando por lo tanto ventajas competitivas y comparativas para la subsistencia empresa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9455 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la producción Producción -- Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad las empresas deben estar permanentemente analizadas en su propuesta de valor, dado que finalmente el tipo de producto, su calidad y atributos hacen que sea valorado y consumido por los clientes, generando por lo tanto ventajas competitivas y comparativas para la subsistencia empresarial. Para ello, uno de los enfoques principales es el análisis de los procesos que conducen la transformación de insumos a productos, con las características y atributos que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. Mediante el Diagnóstico Operativo Empresarial, se logra analizar identificar los principales procesos y proponer cambios que incrementen la propuesta de valor de los productos y por lo tanto soporten el crecimiento sostenible de la empresa. El presente trabajo realizado a la Empresa Cervecera del Perú (ECP), ubicado en Lima Peru, se centra en la producción de bebidas no alcohólicas jarabeadas y de malteadas, con una producción de 2’755,905 Hl en el año 2016 y un volumen de ventas de S/146 millones en dichas bebidas, aborda los procesos de diseño, planificación, operación, cadena de suministro, gestión de la calidad y mantenimiento proponiendo mejoras que conduzcan al incremento de la propuesta de valor de la empresa. Dichas mejoras permitirán incrementar la eficiencia operativa de ECP mediante balances de línea, cambios en la configuración de la disposición de planta, mejora en la administración de inventarios y procesos que permitirían un impacto significativo positivo en la reducción de los costos operativos. Con las mejoras propuestas se generarían beneficios por S/ 60.34 y ahorros por S/ 6.04, con un costo de implementación ascendente a S/ 28.12 millones. Asimismo, se contempla la propuesta de una alternativa de menor costo en S/ 13.17 millones, en la sección de Ubicación de Planta, para resolver los problemas de agua para producción |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).