Diagnóstico operativo de la empresa ABC

Descripción del Articulo

La empresa ABC es un contratista especializado en desarrollo de túneles horizontales primarios y secundarios para minería subterránea en la provincia del Copperbelt, en Zambia. ABC inició sus operaciones en el año 2003, posee una oficina y un taller central de mantenimiento en el área industrial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquín Orihuela, Raquel, Farro Yamaguchi, Adriana, Valdivia Díaz, Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de la producción
Producción -- Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa ABC es un contratista especializado en desarrollo de túneles horizontales primarios y secundarios para minería subterránea en la provincia del Copperbelt, en Zambia. ABC inició sus operaciones en el año 2003, posee una oficina y un taller central de mantenimiento en el área industrial de la ciudad de Kitwe, la cual brinda soporte a los diferentes proyectos mineros de la empresa. ABC realiza minado por métodos convencionales con ayuda de explosivos, para lo cual cuenta con: (a) una flota de equipos de interior mina, y (b) personal altamente especializado y con amplia experiencia en la industria minera. Actualmente la empresa ha visto afectada sus operaciones debido a la disminución paulatina de proyectos de desarrollo minero, ello se ha debido a factores como: (a) la baja de mediano plazo en el precio del cobre, y (b) el incremento de los costos operativos propios y de los clientes. Por lo tanto, ABC ha requerido optimizar sus operaciones con el objetivo de potencializar su rentabilidad para lo cual se ha llevado a cabo un Diagnostico Operativo Empresarial (DOE). En el DOE se revisaron las diferentes áreas involucradas con la creación de valor de la empresa: (a) el diseño del producto, (b) el diseño del proceso, (c) la distribución de planta, el planeamiento y control de la calidad, (e) los costos, (f) y la logística, todo ello con el objetivo de identificar oportunidades de mejora en términos de productividad y eficiencia, que redunden en una reducción de costos o establezcan una positiva percepción de la calidad del servicio por parte del cliente. Se han propuesto 15 oportunidades de mejora, dentro de las que destacan: (a) mejorar el avance por disparo a 50% >2.7m en el primer año y a 75%>2.7m en el segundo año; (b) implementar una política de mantenimiento correctivo 30% y mantenimiento preventivo 70%, (c) encontrar un proveedor alterno de brocas y barras de perforación, y (d) renovar 50% de la flota de jumbos con jumbos de dos brazos. Con estas medidas se espera lograr un incremento de la utilidad bruta de 754k USD/año en el primer año y 718k USD/año en el segundo año. Debido al aumento de la productividad, se estima que los clientes perciban una mejora en la calidad del servicio brindado y por ende alcanzar en el mediano plazo la posición de proveedor preferido por costo y calidad de servicio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).