La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemia
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución privada de Lima en tiempos de pandemia. Para ello, se indagó cómo los docentes comprenden la evaluación formativa desde los roles de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22794 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humanidades--Estudio y enseñanza Evaluación curricular Educación secundaria--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_cd21820e1fc77fd50fad7ab45b1570e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22794 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemia |
| title |
La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemia |
| spellingShingle |
La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemia Gibu Shimabukuro de Nakamura, Mireya Rocío Humanidades--Estudio y enseñanza Evaluación curricular Educación secundaria--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemia |
| title_full |
La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemia |
| title_fullStr |
La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemia |
| title_full_unstemmed |
La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemia |
| title_sort |
La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemia |
| author |
Gibu Shimabukuro de Nakamura, Mireya Rocío |
| author_facet |
Gibu Shimabukuro de Nakamura, Mireya Rocío |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villegas Regalado, Frank Joselin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gibu Shimabukuro de Nakamura, Mireya Rocío |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Humanidades--Estudio y enseñanza Evaluación curricular Educación secundaria--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Educación |
| topic |
Humanidades--Estudio y enseñanza Evaluación curricular Educación secundaria--Investigaciones COVID-19 (Enfermedad)--Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución privada de Lima en tiempos de pandemia. Para ello, se indagó cómo los docentes comprenden la evaluación formativa desde los roles de los agentes de la evaluación y desde las funciones que esta cumple. Además, se exploró cómo llevan a cabo los procesos de clarificación y socialización de los criterios de logros, y los procesos de retroalimentación en el contexto de pandemia. El presente estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo de nivel descriptivo. Utiliza el método de estudio de casos, ya que buscó comprender el desarrollo de la evaluación formativa desde el significado que le otorgan los cuatro docentes del área de Humanidades que participaron en esta investigación. En base a los aportes de la evaluación formativa y los desafíos en las prácticas evaluativas en este contexto, se elaboraron dos instrumentos para el recojo de información: un guión de entrevista semiestructurada y una matriz de análisis documental para describir qué tipo de información proporcionan los docentes en la retroalimentación. Finalmente, los resultados muestran que los docentes consideran un rol activo tanto del maestro como del estudiante; sin embargo, la participación de los alumnos en los procesos de evaluación formativa no está muy presente en su concepción. Los docentes conciben nuevas formas de participación de los padres de familia al trasladarse las aulas a los hogares. En cuanto a los procesos de clarificación y socialización de los criterios de logros, así como la retroalimentación, se encontró evidencia de que estos procesos se reconfiguraron en el contexto de pandemia, pues han sido mediados por la tecnología y han respondido a nuevas necesidades, que, si bien han representado desafíos, también han permitido oportunidades para su implementación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-13T18:06:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-13T18:06:27Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22794 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22794 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd42fbe2-c8cf-4d3e-9712-d70e5b7bd24c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb235908-0543-4465-8ec8-701d4f1a579b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/176af786-839f-4248-adb9-d281ee740a82/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc5d8136-2ab8-4dcd-a5d7-57b3107bb4f1/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5789d8a1-2448-4992-bef7-5ab1f3653ecb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc4f8972cdb700edae438e2c3cc9bdc4 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e95d4ecce57aff33c06cdf2226ea5a2d f553c6b720bad3d2b11d0202464985a2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736895607701504 |
| spelling |
Villegas Regalado, Frank JoselinGibu Shimabukuro de Nakamura, Mireya Rocío2022-07-13T18:06:27Z2022-07-13T18:06:27Z20222022-07-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/22794La presente investigación tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución privada de Lima en tiempos de pandemia. Para ello, se indagó cómo los docentes comprenden la evaluación formativa desde los roles de los agentes de la evaluación y desde las funciones que esta cumple. Además, se exploró cómo llevan a cabo los procesos de clarificación y socialización de los criterios de logros, y los procesos de retroalimentación en el contexto de pandemia. El presente estudio se enmarca dentro del enfoque cualitativo de nivel descriptivo. Utiliza el método de estudio de casos, ya que buscó comprender el desarrollo de la evaluación formativa desde el significado que le otorgan los cuatro docentes del área de Humanidades que participaron en esta investigación. En base a los aportes de la evaluación formativa y los desafíos en las prácticas evaluativas en este contexto, se elaboraron dos instrumentos para el recojo de información: un guión de entrevista semiestructurada y una matriz de análisis documental para describir qué tipo de información proporcionan los docentes en la retroalimentación. Finalmente, los resultados muestran que los docentes consideran un rol activo tanto del maestro como del estudiante; sin embargo, la participación de los alumnos en los procesos de evaluación formativa no está muy presente en su concepción. Los docentes conciben nuevas formas de participación de los padres de familia al trasladarse las aulas a los hogares. En cuanto a los procesos de clarificación y socialización de los criterios de logros, así como la retroalimentación, se encontró evidencia de que estos procesos se reconfiguraron en el contexto de pandemia, pues han sido mediados por la tecnología y han respondido a nuevas necesidades, que, si bien han representado desafíos, también han permitido oportunidades para su implementación.The objective of this research was to analyze the development of formative assessment in the area of Humanities at the secondary level in a private institution in Lima in times of pandemic. For this, it was investigated how the teachers understood the formative assessment from the roles of the evaluation agents and from the functions that it fulfills. In addition, it was explored how they carry out the processes of clarification and socialization of the achievement criteria; and feedback processes in the pandemic context. The present study is framed within the qualitative approach of descriptive level. It uses the case study method, since it sought to understand the development of formative assessment from the meaning given to it by the four teachers in the area of Humanities who participate in this research. Based on the contributions of formative assessment and the challenges in evaluation practices in this context, two instruments were developed for collecting information: a semi-structured interview script and a documentary analysis matrix to describe what type of information teachers provide. in the feedback. Finally, the results show that teachers consider an active role for both the teacher and the student, however the participation of students in the formative assessment processes is not very present in their conception. Teachers conceive new forms of parental involvement by moving classrooms to homes. Regarding the processes of clarification and socialization of the achievement criteria, as well as feedback, evidence was found that these processes were reconfigured in the context of the pandemic, since they have been mediated by technology and have responded to new needs, which although they have represented challenges, they have provided opportunities for their implementation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Humanidades--Estudio y enseñanzaEvaluación curricularEducación secundaria--InvestigacionesCOVID-19 (Enfermedad)--Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La evaluación formativa en el área de Humanidades en el nivel de secundaria en una institución educativa privada de Lima en tiempos de pandemiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo45448151https://orcid.org/0000-0002-9161-859907265817191327Escobar Caceres, Patricia MariaVillegas Regalado, Frank JoselinPérez Pérez, Marcelo Rodrigohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGibu_Shimabukuro de Nakamura_Evaluación_formativa_área de Humanidades1.pdfGibu_Shimabukuro de Nakamura_Evaluación_formativa_área de Humanidades1.pdfTexto completo y apéndicesapplication/pdf1374607https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fd42fbe2-c8cf-4d3e-9712-d70e5b7bd24c/downloadfc4f8972cdb700edae438e2c3cc9bdc4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb235908-0543-4465-8ec8-701d4f1a579b/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/176af786-839f-4248-adb9-d281ee740a82/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILGibu_Shimabukuro de Nakamura_Evaluación_formativa_área de Humanidades1.pdf.jpgGibu_Shimabukuro de Nakamura_Evaluación_formativa_área de Humanidades1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22961https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/dc5d8136-2ab8-4dcd-a5d7-57b3107bb4f1/downloade95d4ecce57aff33c06cdf2226ea5a2dMD54falseAnonymousREADTEXTGibu_Shimabukuro de Nakamura_Evaluación_formativa_área de Humanidades1.pdf.txtGibu_Shimabukuro de Nakamura_Evaluación_formativa_área de Humanidades1.pdf.txtExtracted texttext/plain355871https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5789d8a1-2448-4992-bef7-5ab1f3653ecb/downloadf553c6b720bad3d2b11d0202464985a2MD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22794oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/227942025-03-28 11:25:57.438http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).