Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGE
Descripción del Articulo
La creciente demanda de viviendas multifamiliares actuales debido al incremento poblacional acelerado hace que el agua, energía y otros recursos se vean afectados radicalmente. Además, el sector de la construcción es también uno de los principales emisores de CO2. Ante ello, diversos estados buscan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25353 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios sostenibles Construcción sostenible Certificación ambiental--Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_ccc756f03b420d6af50f3895b9ebe0cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25353 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGE |
title |
Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGE |
spellingShingle |
Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGE Martinez Flores, Fiorella Del Rosario Edificios sostenibles Construcción sostenible Certificación ambiental--Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGE |
title_full |
Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGE |
title_fullStr |
Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGE |
title_full_unstemmed |
Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGE |
title_sort |
Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGE |
author |
Martinez Flores, Fiorella Del Rosario |
author_facet |
Martinez Flores, Fiorella Del Rosario De La Cruz Salome, Jhordy Brayan |
author_role |
author |
author2 |
De La Cruz Salome, Jhordy Brayan |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Aquino, Lenn Renzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martinez Flores, Fiorella Del Rosario De La Cruz Salome, Jhordy Brayan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Edificios sostenibles Construcción sostenible Certificación ambiental--Construcción |
topic |
Edificios sostenibles Construcción sostenible Certificación ambiental--Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La creciente demanda de viviendas multifamiliares actuales debido al incremento poblacional acelerado hace que el agua, energía y otros recursos se vean afectados radicalmente. Además, el sector de la construcción es también uno de los principales emisores de CO2. Ante ello, diversos estados buscan e impulsan medidas reguladoras para lograr un bajo consumo de recursos, así como reducir las emisiones de CO2 y de esta manera lograr el desarrollo sostenible. En la presente investigación se explica la metodología de la certificación EDGE con fines de brindar una propuesta de implementación en el edificio multifamiliar SKY San Isidro para lograr una reducción en el consumo de recursos en tres categorías: energía, agua y energía incorporada en los materiales. El estándar EDGE busca superar el 20.00% de ahorro en las tres categorías mencionadas mediante la aplicación de medidas de eficiencia en el diseño del edificio. El modelamiento y el cálculo de la intensidad de los recursos en el diseño del edificio se halló con el uso del software EDGE. Este generó un modelado bioclimático para la línea base y la línea mejorada del proyecto. La propuesta dada en la presente tesis logró reducciones de 22.87%, 35.78% y 28.85% en las categorías de energía, agua y energía incorporada en los materiales respectivamente. Finalmente, se realizó el análisis de brechas entre la línea base y la mejorada por subcategorías; también se realizó el análisis de los costos incrementales y de ahorro. Se concluye que la propuesta brindada mejora el desempeño ambiental del edificio ayudando a reducir el consumo de recursos y se ahorra una suma aproximada de 216,254.04 soles por año en los costos de servicios públicos. De este modo, el proyecto lograría retornar el costo incremental en poco más de 1 año |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-12T17:21:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-12T17:21:08Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25353 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25353 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8cdd7994-c66a-4a3a-a31b-9e03c1e7a77c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08db572a-6b1e-420c-beef-d70d13ac1617/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42fe401e-c1ef-4933-8346-6a35a959f795/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d628454b-91d3-4fcd-8321-728ccaea6e0b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4878ba00-20d4-4fab-a785-c20b1f852d93/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89d39928-409c-414e-a3f3-0d9f2658332a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43497ded9702bf41d8474e78aa98d3a2 5006cba64656122a8605637e144cc9cc 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8eea0cae50d797c6c206ad35eaac6473 8b1a002a9367750a6e05272037e0efde |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737124324147200 |
spelling |
Huamán Aquino, Lenn RenzoMartinez Flores, Fiorella Del RosarioDe La Cruz Salome, Jhordy Brayan2023-07-12T17:21:08Z2023-07-12T17:21:08Z20232023-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25353La creciente demanda de viviendas multifamiliares actuales debido al incremento poblacional acelerado hace que el agua, energía y otros recursos se vean afectados radicalmente. Además, el sector de la construcción es también uno de los principales emisores de CO2. Ante ello, diversos estados buscan e impulsan medidas reguladoras para lograr un bajo consumo de recursos, así como reducir las emisiones de CO2 y de esta manera lograr el desarrollo sostenible. En la presente investigación se explica la metodología de la certificación EDGE con fines de brindar una propuesta de implementación en el edificio multifamiliar SKY San Isidro para lograr una reducción en el consumo de recursos en tres categorías: energía, agua y energía incorporada en los materiales. El estándar EDGE busca superar el 20.00% de ahorro en las tres categorías mencionadas mediante la aplicación de medidas de eficiencia en el diseño del edificio. El modelamiento y el cálculo de la intensidad de los recursos en el diseño del edificio se halló con el uso del software EDGE. Este generó un modelado bioclimático para la línea base y la línea mejorada del proyecto. La propuesta dada en la presente tesis logró reducciones de 22.87%, 35.78% y 28.85% en las categorías de energía, agua y energía incorporada en los materiales respectivamente. Finalmente, se realizó el análisis de brechas entre la línea base y la mejorada por subcategorías; también se realizó el análisis de los costos incrementales y de ahorro. Se concluye que la propuesta brindada mejora el desempeño ambiental del edificio ayudando a reducir el consumo de recursos y se ahorra una suma aproximada de 216,254.04 soles por año en los costos de servicios públicos. De este modo, el proyecto lograría retornar el costo incremental en poco más de 1 añospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Edificios sosteniblesConstrucción sostenibleCertificación ambiental--Construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil72511795https://orcid.org/0000-0002-0208-78977213260771842531732016Bartl, KarinDueñas Davila, Federico AlexisGusukuma Higa, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMARTINEZ_ FLORES_FIORELLA_DESEMPENO_AMBIENTAL_EDIFICIO.pdfMARTINEZ_ FLORES_FIORELLA_DESEMPENO_AMBIENTAL_EDIFICIO.pdfTexto completoapplication/pdf1483845https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8cdd7994-c66a-4a3a-a31b-9e03c1e7a77c/download43497ded9702bf41d8474e78aa98d3a2MD51trueAnonymousREADMARTINEZ FLORES_DE LA CRUZ SALOME_T.pdfMARTINEZ FLORES_DE LA CRUZ SALOME_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf13741158https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/08db572a-6b1e-420c-beef-d70d13ac1617/download5006cba64656122a8605637e144cc9ccMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/42fe401e-c1ef-4933-8346-6a35a959f795/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d628454b-91d3-4fcd-8321-728ccaea6e0b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILMARTINEZ_ FLORES_FIORELLA_DESEMPENO_AMBIENTAL_EDIFICIO.pdf.jpgMARTINEZ_ FLORES_FIORELLA_DESEMPENO_AMBIENTAL_EDIFICIO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11839https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4878ba00-20d4-4fab-a785-c20b1f852d93/download8eea0cae50d797c6c206ad35eaac6473MD55falseAnonymousREADMARTINEZ FLORES_DE LA CRUZ SALOME_T.pdf.jpgMARTINEZ FLORES_DE LA CRUZ SALOME_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6893https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/89d39928-409c-414e-a3f3-0d9f2658332a/download8b1a002a9367750a6e05272037e0efdeMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/25353oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/253532024-05-29 10:52:41.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).