Desempeño ambiental del edificio multifamiliar Sky - San Isidro con la implementación de medidas de eficiencia según EDGE

Descripción del Articulo

La creciente demanda de viviendas multifamiliares actuales debido al incremento poblacional acelerado hace que el agua, energía y otros recursos se vean afectados radicalmente. Además, el sector de la construcción es también uno de los principales emisores de CO2. Ante ello, diversos estados buscan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Flores, Fiorella Del Rosario, De La Cruz Salome, Jhordy Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194647
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios sostenibles
Construcción sostenible
Certificación ambiental--Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La creciente demanda de viviendas multifamiliares actuales debido al incremento poblacional acelerado hace que el agua, energía y otros recursos se vean afectados radicalmente. Además, el sector de la construcción es también uno de los principales emisores de CO2. Ante ello, diversos estados buscan e impulsan medidas reguladoras para lograr un bajo consumo de recursos, así como reducir las emisiones de CO2 y de esta manera lograr el desarrollo sostenible. En la presente investigación se explica la metodología de la certificación EDGE con fines de brindar una propuesta de implementación en el edificio multifamiliar SKY San Isidro para lograr una reducción en el consumo de recursos en tres categorías: energía, agua y energía incorporada en los materiales. El estándar EDGE busca superar el 20.00% de ahorro en las tres categorías mencionadas mediante la aplicación de medidas de eficiencia en el diseño del edificio. El modelamiento y el cálculo de la intensidad de los recursos en el diseño del edificio se halló con el uso del software EDGE. Este generó un modelado bioclimático para la línea base y la línea mejorada del proyecto. La propuesta dada en la presente tesis logró reducciones de 22.87%, 35.78% y 28.85% en las categorías de energía, agua y energía incorporada en los materiales respectivamente. Finalmente, se realizó el análisis de brechas entre la línea base y la mejorada por subcategorías; también se realizó el análisis de los costos incrementales y de ahorro. Se concluye que la propuesta brindada mejora el desempeño ambiental del edificio ayudando a reducir el consumo de recursos y se ahorra una suma aproximada de 216,254.04 soles por año en los costos de servicios públicos. De este modo, el proyecto lograría retornar el costo incremental en poco más de 1 año
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).