Beneficios de Construir Edificaciones multifamiliares con Certificación EDGE en la zona 3 del distrito de Cusco, en base a los bonos de la Ordenanza Municipal N° 25-2019-MPC
Descripción del Articulo
En la actualidad y desde hace algunos años, se viene tomando más conciencia por el cuidado del medio ambiente, esto debido a los efectos adversos que generan sobre la humanidad y por sobre todo debido a que representa a su vez una oportunidad de mejora y con ello una oportunidad de negocio también....
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655679 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción sostenible Edificio sostenible Certificación EDGE Sustainable construction Sustainable building https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | En la actualidad y desde hace algunos años, se viene tomando más conciencia por el cuidado del medio ambiente, esto debido a los efectos adversos que generan sobre la humanidad y por sobre todo debido a que representa a su vez una oportunidad de mejora y con ello una oportunidad de negocio también. Es así como existen diversas iniciativas, normativas públicas y privadas, que promueven la disminución del impacto ambiental en diferentes rubros que van desde lomas simple como reutilizar papel en una oficina, hasta inclusive realizar elaboradas construcciones o edificios sostenibles. En ese sentido, en el sector Construcción en nuestro país existen diversas normativas estatales que ayudan al control ambiental desde la concepción de un proyecto, y sobre todo en la etapa de construcción, pero no se enfocan en el cuidado ambiental a futuro, es decir durante la operación, debido entonces a estas ausencias estatales, existen también iniciativas privadas como las Certificaciones que promueven la Construcción de edificios Sostenibles (EDGE, LEEG, BREAM, entre otras). Estas Certificaciones no solo promueven el uso de materiales y equipos que, en primera instancia sean de bajo impacto ambiental, sino que también durante su operación permitan un uso moderado del consumo de agua y energía, lo cual si bien es cierto puede elevar el costo de construcción, a su vez es claro que permite reducir los costos operativos; justamente el objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el costo - beneficio de una edificación sostenible en la ciudad del Cusco, específicamente usando parámetros de la Certificación EDGE respecto a una edificación de concepción tradicional. Parte importante para fomentar el desarrollo de proyectos sostenible radica en iniciativas locales, las cuales y mediante Ordenanzas Municipales promueven la Construcción de Edificios sostenibles, claro está que logren obtener una certificación, otorgando bonificaciones de altura a los promotores inmobiliarios, de tal forma se tenga un mayor área vendible, este es el caso de ordenanza Municipal N° 025-2019-MPC de la Municipalidad Provincial de Cusco, donde se ubica nuestro caso de Estudio Edificio multifamiliar Amauta III. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).