Impacto contable y tributario de la aplicación de la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes en el reconocimiento de ingresos en las empresas del sector inmobiliario del Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto contable y tributario de la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes, en el reconocimiento de ingresos en las empresas del sector inmobiliario del Perú, para lo cual se desarrollan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pajuelo Amador, Kathia Milagros, Stuart Barreto, Cecilia Zoila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas inmobiliarias--Contabilidad
Contabilidad--Normas internacionales
Impuesto a la renta--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto contable y tributario de la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes, en el reconocimiento de ingresos en las empresas del sector inmobiliario del Perú, para lo cual se desarrollan casos prácticos que contribuyen con su demostración. Los objetivos específicos son, determinar el impacto en la Situación Financiera, Estado de Resultados y el impacto tributario en las empresas del sector indicado, por la aplicación de dicha norma contable. Esta investigación es relevante debido a que la aplicación de la nueva norma puede originar un impacto en las empresas inmobiliarias, ya que, al poseer contratos con múltiples elementos, deben aplicar los lineamientos que modifican la designación de si ciertos elementos de un contrato deben ser reconocidos de manera independiente. La implementación de la NIIF 15 aplica a todos los países que siguen los estándares del IASB, en los cuales se realizará un cambio en la medición de sus ventas, debido a los cinco pasos que establece la norma. Para ello, el trabajo se sustenta, principalmente, en fuentes bibliográficas, revistas académicas y libros sobre normas contables. Asimismo, se utiliza los estados financieros de una empresa real del sector, para efecto de demostrar los objetivos. Por otro lado, la metodología empleada es cualitativa debido a que se describe de manera detallada el impacto de la norma contable, sin utilizar análisis estadísticos. Por último, se concluye que la aplicación de la NIIF 15 si tiene un impacto contable y tributario en las empresas inmobiliarias, porque los ingresos son reconocidos cuando se transfiere el control de las obligaciones de desempeño que conforman la transacción, generando un impacto en diversas partidas del estado de situación financiera y de resultados, así como en la determinación del impuesto a la renta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).