La otra cara de la enfermedad: El accionar de la arquitectura hospitalaria una mirada histórica a tres crisis sanitarias de los siglos XIX y XXI en Lima metropolitana

Descripción del Articulo

En la larga trayectoria de la historia de la salud pública de Lima, han acontecido crisis sanitarias que condenaron doblemente a la ciudad, por las enfermedades mismas y la capacidad de respuesta de los hospicios para hacerles frente. Una situación que hasta la actualidad no ha desaparecido del todo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Trelles, Leandro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos--Perú--Lima Metropolitana
Espacios públicos--Perú--Lima Metropolitana
Hospitales--Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la larga trayectoria de la historia de la salud pública de Lima, han acontecido crisis sanitarias que condenaron doblemente a la ciudad, por las enfermedades mismas y la capacidad de respuesta de los hospicios para hacerles frente. Una situación que hasta la actualidad no ha desaparecido del todo, y es poco lo que se sabe acerca de la transformación de la arquitectura hospitalaria para afrontar dicha circunstancia. Por esta razón, en la presente investigación se analizan las diferentes tipologías en las épocas de las pestes que más han hecho desequilibrar al sistema médico de la capital, desde el Hospital Real de San Andrés (1552) frente a la viruela y el estado de la salud pública del virreinato tardío, al moderno Hospital Nacional Dos de Mayo (1875) contra la fiebre amarilla, cuya construcción además simbolizaría el cambio radical de los hospitales limeños, y finalmente al presente con la adaptación del Hospital de Emergencias de Lima Este (2018) como medida contra la pandemia del coronavirus. Así, se busca la reflexión en torno al rumbo de la evolución arquitectónica hospitalaria, vista a partir de crisis pasadas, ante la falta de un nuevo diseño que innove la respuesta sanitaria desde hoy al futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).