Implementación del aplicativo móvil “ALERTA PNP” para combatir el ineficaz accionar de la Policía Nacional del Perú en materia de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La Policía Nacional del Perú tiene por mandato constitucional prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, así como prevenir, investigar y combatir la delincuencia. Es por ello, que la PNP viene i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lleellish Uscamayta, Martin Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional (Perú)
Policía orientada a los problemas--Perú--Lima Metropolitana
Prevención del delito--Perú--Lima Metropolitana
Servicios Web--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La Policía Nacional del Perú tiene por mandato constitucional prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, así como prevenir, investigar y combatir la delincuencia. Es por ello, que la PNP viene implementando diversas acciones para cumplir con las funciones asignadas. A pesar de ello, durante los últimos años, Lima Metropolitana se ha convertido en el departamento que registra mayores índices de victimización; asimismo, la población se siente considerablemente insegura en la mayoría de los distritos de la capital. En ese marco, el presente proyecto de innovación considera como problema el ineficaz accionar de la PNP en materia de seguridad ciudadana en Lima Metropolitana durante el periodo 2016-2018. Dicho lo anterior, y como resultado de la aplicación de entrevistas y revisiones bibliográficas, se identificaron 3 causas del problema, siendo la más relevante la falta de información fiable en manos de la policía. Esto debido a la relevancia del manejo de información adecuada para el desarrollo de las acciones policiales. De este modo, este proyecto propone la implementación de un aplicativo móvil y su correspondiente plataforma web. Este es un aplicativo para emergencias y denuncias que consta de 4 botones: 1) Denunciar que se está siendo víctima de un acto de violencia de género (cuando ya existe una medida protección dictada por un(a) juez(a)); 2) Denunciar un hecho delictivo del que se es testigo en ese momento, 3) Denuncia un hecho delictivo pasado y 4) Marcar directamente el número de la Central de Emergencias de la PNP. Así se aportara evidencia material como la geolocalización, audio y video. La propuesta se vincula y articula eficazmente con las estrategias de prevención que desarrolla la policía nacional para combatir la delincuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).