El rol de la comunicación para el desarrollo para el fortalecimiento de espacios de diálogo y participación juvenil: El caso de la Red de Arte y Diálogo para la Paz
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es comprender cómo la Comunicación para el Desarrollo facilita la articulación mediante el diálogo transformativo para promover la participación de los jóvenes en el espacio de diálogo conocido como la Red Arte y Diálogo para la Paz. Los espacios de diálogo son plata...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28396 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28396 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura de paz Jóvenes--Participación social Comunicación--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
PUCP_cbe70ba5d3295125d254d3320f0fb8cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28396 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El rol de la comunicación para el desarrollo para el fortalecimiento de espacios de diálogo y participación juvenil: El caso de la Red de Arte y Diálogo para la Paz |
| title |
El rol de la comunicación para el desarrollo para el fortalecimiento de espacios de diálogo y participación juvenil: El caso de la Red de Arte y Diálogo para la Paz |
| spellingShingle |
El rol de la comunicación para el desarrollo para el fortalecimiento de espacios de diálogo y participación juvenil: El caso de la Red de Arte y Diálogo para la Paz Millan Delgado, Valeria Lucrecia Cultura de paz Jóvenes--Participación social Comunicación--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
El rol de la comunicación para el desarrollo para el fortalecimiento de espacios de diálogo y participación juvenil: El caso de la Red de Arte y Diálogo para la Paz |
| title_full |
El rol de la comunicación para el desarrollo para el fortalecimiento de espacios de diálogo y participación juvenil: El caso de la Red de Arte y Diálogo para la Paz |
| title_fullStr |
El rol de la comunicación para el desarrollo para el fortalecimiento de espacios de diálogo y participación juvenil: El caso de la Red de Arte y Diálogo para la Paz |
| title_full_unstemmed |
El rol de la comunicación para el desarrollo para el fortalecimiento de espacios de diálogo y participación juvenil: El caso de la Red de Arte y Diálogo para la Paz |
| title_sort |
El rol de la comunicación para el desarrollo para el fortalecimiento de espacios de diálogo y participación juvenil: El caso de la Red de Arte y Diálogo para la Paz |
| author |
Millan Delgado, Valeria Lucrecia |
| author_facet |
Millan Delgado, Valeria Lucrecia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arevalo Delgado, Jose Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Millan Delgado, Valeria Lucrecia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cultura de paz Jóvenes--Participación social Comunicación--Aspectos sociales |
| topic |
Cultura de paz Jóvenes--Participación social Comunicación--Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
El objetivo del presente trabajo es comprender cómo la Comunicación para el Desarrollo facilita la articulación mediante el diálogo transformativo para promover la participación de los jóvenes en el espacio de diálogo conocido como la Red Arte y Diálogo para la Paz. Los espacios de diálogo son plataformas de relaciones que facilitan la interacción, el intercambio y la articulación entre los actores involucrados orientados a la resolución de problemáticas o conflictos, la generación de consensos, y en la ejecución de acciones colectivas que promuevan la convivencia pacífica. En este tipo de procesos, el diálogo, en su carácter transformador, fomenta la construcción de relaciones basadas en el respeto y la confianza, llevando a cambios constructivos. Se sistematiza la experiencia de la autora como Consultora de Comunicaciones en un proyecto enfocado en la transformación de conflictos y artes expresivas, en donde brindó soporte comunicacional en el espacio de diálogo conocido como la Red Arte y Diálogo para la Paz, conformado desde el proyecto con el mismo nombre que agrupaba a jóvenes con la finalidad de fomentar una cultura de paz desde la generación de iniciativas ciudadanas. La metodología empleada es de carácter cualitativo, en el que se revisó documentación como informes mensuales y semestrales del proyecto, actas de reuniones y entrevistas a profundidad realizadas a la coordinadora del proyecto y a dos miembros de la Red Arte y Diálogo para la Paz. Se describen las acciones e iniciativas ejecutadas en favor de la paz por la Red Arte y Diálogo para la Paz desde el 2020 hasta el 2023, así como el diseño y la implementación de la estrategia de comunicación elaborada para este espacio de diálogo, su relacionamiento con actores sociales y los recursos comunicacionales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-01T14:42:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-01T14:42:55Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28396 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28396 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb14f96c-987e-4e96-9966-5be64ad62749/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/272012f7-ad9f-4276-9e2f-4db9a7f367fd/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7ed2e3f-0e33-4e5f-98ce-8efff06db109/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/463b5205-9869-430b-a051-64e8daf59d77/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19fc69a0-62e4-4e0c-bceb-b7e6077cfbe7/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66b77716-f49c-44d8-93f7-214c20b6bc62/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e643df81-763b-4f9f-8851-75147a8ea5fb/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7422f2be-5b5b-43fd-85fe-f544ab6ee703/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea2008ae8495531f3e7fa28ff4d2cef3 9c0ee6a3ae2c65983c22db70e95a7e52 04d42c45127154883f5f099d225f18ff 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4318e5c15dcc511761f00ec7d89b4755 4f3f935278ef3dc0d1ce69d1b8dc94a8 69619251a1bb553deb928626ce24bee1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834737063412367360 |
| spelling |
Arevalo Delgado, Jose MiguelMillan Delgado, Valeria Lucrecia2024-08-01T14:42:55Z2024-08-01T14:42:55Z20242024-08-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/28396El objetivo del presente trabajo es comprender cómo la Comunicación para el Desarrollo facilita la articulación mediante el diálogo transformativo para promover la participación de los jóvenes en el espacio de diálogo conocido como la Red Arte y Diálogo para la Paz. Los espacios de diálogo son plataformas de relaciones que facilitan la interacción, el intercambio y la articulación entre los actores involucrados orientados a la resolución de problemáticas o conflictos, la generación de consensos, y en la ejecución de acciones colectivas que promuevan la convivencia pacífica. En este tipo de procesos, el diálogo, en su carácter transformador, fomenta la construcción de relaciones basadas en el respeto y la confianza, llevando a cambios constructivos. Se sistematiza la experiencia de la autora como Consultora de Comunicaciones en un proyecto enfocado en la transformación de conflictos y artes expresivas, en donde brindó soporte comunicacional en el espacio de diálogo conocido como la Red Arte y Diálogo para la Paz, conformado desde el proyecto con el mismo nombre que agrupaba a jóvenes con la finalidad de fomentar una cultura de paz desde la generación de iniciativas ciudadanas. La metodología empleada es de carácter cualitativo, en el que se revisó documentación como informes mensuales y semestrales del proyecto, actas de reuniones y entrevistas a profundidad realizadas a la coordinadora del proyecto y a dos miembros de la Red Arte y Diálogo para la Paz. Se describen las acciones e iniciativas ejecutadas en favor de la paz por la Red Arte y Diálogo para la Paz desde el 2020 hasta el 2023, así como el diseño y la implementación de la estrategia de comunicación elaborada para este espacio de diálogo, su relacionamiento con actores sociales y los recursos comunicacionales.The objective of this work is to understand how Communication for Development facilitates articulation through transformative dialogue to promote youth participation in the dialogue space known as the Network of Art and Dialogue for Peace. Dialogue spaces are platforms of relationships that facilitate interaction, exchange and articulation among actors oriented towards problem-solving or conflict resolution, consensus-building and the execution of collective actions that promote peaceful coexistence. In these processes, dialogue, in its transformative nature, promote the construction of relationships based on respect and trust, leading to constructive changes. The autor’s experience as a Communications Consultant in a project focused on conflict transformation and expressive arts is systematized. In this project, the autor provided communication support in the dialogue space known as the Network of Art and Dialogue for Peace, formed from the project of the same name that brought young people with the aim of promote a culture of peace through the generation of citizen initiatives and dialogue spaces. The methodology used is qualitative, reviewing documentation such as monthly and semi-annual project reports, meeting minutores and in-depht interviews conducted with the project manager and two members of the Network of Art and Dialogue for Peace. Thus, the actions and initiative carried out in favor of peace by the Network of Art and Dialogue for Peace from 2020 to 2023 are described, as well as the design and implementation of the communication strategy developed for this dialogue space, its relationship with other social actors and the communication resourcers developed by and for this dialogue space.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Cultura de pazJóvenes--Participación socialComunicación--Aspectos socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El rol de la comunicación para el desarrollo para el fortalecimiento de espacios de diálogo y participación juvenil: El caso de la Red de Arte y Diálogo para la Pazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Comunicación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación para el Desarrollo02658552https://orcid.org/0000-0002-7026-416271962551322186Torres Vitolas, Miguel AngelArévalo Delgado, José MiguelAréstegui Buscaglia, Claudiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA.pdfMILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA.pdfTexto completoapplication/pdf848029https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bb14f96c-987e-4e96-9966-5be64ad62749/downloadea2008ae8495531f3e7fa28ff4d2cef3MD51trueAnonymousREADMILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA_F.pdfMILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA_F.pdfFormulario de autorizaciónapplication/pdf5357205https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/272012f7-ad9f-4276-9e2f-4db9a7f367fd/download9c0ee6a3ae2c65983c22db70e95a7e52MD52falseAnonymousREAD2500-01-01MILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA_T.pdfMILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf14178514https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7ed2e3f-0e33-4e5f-98ce-8efff06db109/download04d42c45127154883f5f099d225f18ffMD53falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/463b5205-9869-430b-a051-64e8daf59d77/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/19fc69a0-62e4-4e0c-bceb-b7e6077cfbe7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILMILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA.pdf.jpgMILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21885https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/66b77716-f49c-44d8-93f7-214c20b6bc62/download4318e5c15dcc511761f00ec7d89b4755MD56falseAnonymousREADMILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA_F.pdf.jpgMILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA_F.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19028https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e643df81-763b-4f9f-8851-75147a8ea5fb/download4f3f935278ef3dc0d1ce69d1b8dc94a8MD57falseAnonymousREAD2500-01-01MILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA_T.pdf.jpgMILLAN_DELGADO_VALERIA_LUCRECIA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4445https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7422f2be-5b5b-43fd-85fe-f544ab6ee703/download69619251a1bb553deb928626ce24bee1MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/28396oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/283962024-08-08 09:44:19.262http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).