La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexista
Descripción del Articulo
Una empresa puede mejorar su competitividad, no solo al supervisar la calidad de sus productos, sino también al comprometerse con su entorno: los grupos de interés o stakeholders. Esta perspectiva de competitividad, que implica nuevas estrategias, puede ser utilizada tanto para los directivos como p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5359 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho empresarial. Publicidad--Aspectos morales y éticos--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
PUCP_cb7433e48fde1b2970a6c2dabc83e72d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5359 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexista |
title |
La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexista |
spellingShingle |
La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexista Sotomayor Vizarreta, Jamali Derecho empresarial. Publicidad--Aspectos morales y éticos--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexista |
title_full |
La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexista |
title_fullStr |
La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexista |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexista |
title_sort |
La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexista |
author |
Sotomayor Vizarreta, Jamali |
author_facet |
Sotomayor Vizarreta, Jamali |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandini Capurro, Luis Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotomayor Vizarreta, Jamali |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho empresarial. Publicidad--Aspectos morales y éticos--Perú. |
topic |
Derecho empresarial. Publicidad--Aspectos morales y éticos--Perú. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Una empresa puede mejorar su competitividad, no solo al supervisar la calidad de sus productos, sino también al comprometerse con su entorno: los grupos de interés o stakeholders. Esta perspectiva de competitividad, que implica nuevas estrategias, puede ser utilizada tanto para los directivos como para los trabajadores de la empresa. Al adoptar estas prácticas socialmente responsables, cualquier tipo de empresa construye u na necesaria estabilidad social dentro de la comunidad en la que se asienta. Este aspecto ya ha sido considerado como una de las tres dimensiones de la acción de cualquier empresa. El padre y mentor del management del siglo XX, Peter Druker, señala que las dimensiones son; la primera, referida a los resultados económicos; la segunda, vinculada con la productividad y el logro de las metas de los trabajadores; y la tercera, relacionada con el impacto social y la responsabilidad social empresarial. La responsabilidad social empresarial, se puede definir como una nueva filosofía que adopta la empresa, no solo con el fin de actuar en beneficio propio, sino también para lograr un impacto favorable para su entorno social a largo plazo, conformado por trabajadores, comunidad, clientes, proveedores y familias. Con lo cual, se desarrolla una visión integral con proyección al futuro, con el fin de generar un triple beneficio: rentabilidad, mejor entorno empresarial y beneficios para la sociedad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-06-03T19:49:37Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-06-03T19:49:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06-03 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5359 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5359 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97e93eaa-48d5-4584-a5b6-d3f398dc968d/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f44f335-a0a0-4dac-b803-656247b6c0b4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9410893d-f420-47fa-9a25-be4c24b22d53/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b0409d9-9811-4cd6-90d4-cbeefb9329ba/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75846513bfc8275ac4c61c47df0e16fa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a776a8f45dc34c42ec44ec346c73ecf8 fa0463c426b0fb9330814f139701098a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176227389177856 |
spelling |
Fernandini Capurro, Luis AugustoSotomayor Vizarreta, Jamali2014-06-03T19:49:37Z2014-06-03T19:49:37Z20132014-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/5359Una empresa puede mejorar su competitividad, no solo al supervisar la calidad de sus productos, sino también al comprometerse con su entorno: los grupos de interés o stakeholders. Esta perspectiva de competitividad, que implica nuevas estrategias, puede ser utilizada tanto para los directivos como para los trabajadores de la empresa. Al adoptar estas prácticas socialmente responsables, cualquier tipo de empresa construye u na necesaria estabilidad social dentro de la comunidad en la que se asienta. Este aspecto ya ha sido considerado como una de las tres dimensiones de la acción de cualquier empresa. El padre y mentor del management del siglo XX, Peter Druker, señala que las dimensiones son; la primera, referida a los resultados económicos; la segunda, vinculada con la productividad y el logro de las metas de los trabajadores; y la tercera, relacionada con el impacto social y la responsabilidad social empresarial. La responsabilidad social empresarial, se puede definir como una nueva filosofía que adopta la empresa, no solo con el fin de actuar en beneficio propio, sino también para lograr un impacto favorable para su entorno social a largo plazo, conformado por trabajadores, comunidad, clientes, proveedores y familias. Con lo cual, se desarrolla una visión integral con proyección al futuro, con el fin de generar un triple beneficio: rentabilidad, mejor entorno empresarial y beneficios para la sociedad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho empresarial.Publicidad--Aspectos morales y éticos--Perú.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexistainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMagíster en Derecho de la EmpresaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho de la Empresa422317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSOTOMAYOR_VIZARRETA_JAMALI_BEBIDAS_ALCOHOLICAS.pdfSOTOMAYOR_VIZARRETA_JAMALI_BEBIDAS_ALCOHOLICAS.pdfapplication/pdf1878828https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/97e93eaa-48d5-4584-a5b6-d3f398dc968d/download75846513bfc8275ac4c61c47df0e16faMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f44f335-a0a0-4dac-b803-656247b6c0b4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTSOTOMAYOR_VIZARRETA_JAMALI_BEBIDAS_ALCOHOLICAS.pdf.txtSOTOMAYOR_VIZARRETA_JAMALI_BEBIDAS_ALCOHOLICAS.pdf.txtExtracted texttext/plain148081https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/9410893d-f420-47fa-9a25-be4c24b22d53/downloada776a8f45dc34c42ec44ec346c73ecf8MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILSOTOMAYOR_VIZARRETA_JAMALI_BEBIDAS_ALCOHOLICAS.pdf.jpgSOTOMAYOR_VIZARRETA_JAMALI_BEBIDAS_ALCOHOLICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31104https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7b0409d9-9811-4cd6-90d4-cbeefb9329ba/downloadfa0463c426b0fb9330814f139701098aMD56falseAnonymousREAD20.500.12404/5359oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/53592025-07-18 12:56:26.468http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).