La responsabilidad social empresarial en los sectores de bebidas alcohólicas y gaseosas frente al problema de la publicidad sexista

Descripción del Articulo

Una empresa puede mejorar su competitividad, no solo al supervisar la calidad de sus productos, sino también al comprometerse con su entorno: los grupos de interés o stakeholders. Esta perspectiva de competitividad, que implica nuevas estrategias, puede ser utilizada tanto para los directivos como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Vizarreta, Jamali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho empresarial.
Publicidad--Aspectos morales y éticos--Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Una empresa puede mejorar su competitividad, no solo al supervisar la calidad de sus productos, sino también al comprometerse con su entorno: los grupos de interés o stakeholders. Esta perspectiva de competitividad, que implica nuevas estrategias, puede ser utilizada tanto para los directivos como para los trabajadores de la empresa. Al adoptar estas prácticas socialmente responsables, cualquier tipo de empresa construye u na necesaria estabilidad social dentro de la comunidad en la que se asienta. Este aspecto ya ha sido considerado como una de las tres dimensiones de la acción de cualquier empresa. El padre y mentor del management del siglo XX, Peter Druker, señala que las dimensiones son; la primera, referida a los resultados económicos; la segunda, vinculada con la productividad y el logro de las metas de los trabajadores; y la tercera, relacionada con el impacto social y la responsabilidad social empresarial. La responsabilidad social empresarial, se puede definir como una nueva filosofía que adopta la empresa, no solo con el fin de actuar en beneficio propio, sino también para lograr un impacto favorable para su entorno social a largo plazo, conformado por trabajadores, comunidad, clientes, proveedores y familias. Con lo cual, se desarrolla una visión integral con proyección al futuro, con el fin de generar un triple beneficio: rentabilidad, mejor entorno empresarial y beneficios para la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).