Modelo prolab: “Coffené Premium”, propuesta de procesamiento y comercialización de café premium del Perené
Descripción del Articulo
Este proyecto de factibilidad denominado “Coffené Premium”, Propuesta de Procesamiento y Comercialización de Café Premium del Perené, tiene como objetivo determinar la viabilidad del plan de negocios para producir café proveniente del Distrito del Perené, provincia de Chanchamayo – Junín y comercial...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23412 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Café--Industria y comercio--Perú--Junín Plan de negocios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este proyecto de factibilidad denominado “Coffené Premium”, Propuesta de Procesamiento y Comercialización de Café Premium del Perené, tiene como objetivo determinar la viabilidad del plan de negocios para producir café proveniente del Distrito del Perené, provincia de Chanchamayo – Junín y comercializarlo a través de las grandes cadenas comerciales a nivel nacional. Este proyecto nace debido a que actualmente en esa zona se cultiva café de primera calidad, pero sus agricultores tienen pocas posibilidades de obtener ganancias adecuadas a su producción, debido a la ausencia de técnicas y procesos de transformación que les permitan un mejor desarrollo económico. El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, siendo los instrumentos utilizados para la recolección de la información: encuestas dirigidas a los consumidores, que permitieron determinar sus gustos y preferencias, entrevistas a representantes de grandes cadenas comerciales a nivel nacional y también se utilizaron documentos, informes y análisis relacionados con el sector cafetalero en el Perú. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la implementación del proyecto Coffené Premium es factible y viable y los indicadores obtenidos arrojaron un VAN financiero de S/3,953,1 miles de soles y una TIR financiera de 81.66%, mayor al WACC propuesto, el costo beneficio arrojó un valor 1.41 (41% de rentabilidad por cada sol invertido) y una recuperación de las inversiones para el quinto mes del segundo año de operaciones, además los resultados de sostenibilidad social arrojaron un VANS de S/3,990,7 miles de soles, y una relación LTV/CAC > 1 para los cinco periodos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).