Valorización de Luz del Sur S.A.A.
Descripción del Articulo
La industria eléctrica constituye uno de los principales pilares para el progreso y evolución socioeconómica de un país, se sabe que la electricidad es fundamental para la obtención de bienes y servicios que respaldan la actividad económica. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la demand...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31854 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas eléctricas--Perú Empresas--Valoración Estados financieros--Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La industria eléctrica constituye uno de los principales pilares para el progreso y evolución socioeconómica de un país, se sabe que la electricidad es fundamental para la obtención de bienes y servicios que respaldan la actividad económica. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la demanda global de electricidad sigue aumentando debido a la digitalización, el uso creciente de tecnologías limpias y la electrificación de diversos sectores productivos (IEA, 2021). En este contexto, Luz del Sur S.A.A. (en adelante, La Compañía) ha sido elegida para este trabajo de investigación con el propósito de estimar el valor de su acción común al 31 de diciembre de 2023, aplicando un enfoque integral de valorización financiera. Para alcanzar este objetivo, es fundamental que todos los sectores de la industria eléctrica evolucionen de manera coordinada y que se establezcan e incentiven metas claras para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, evaluando la oferta, analizando a su vez la demanda en su entorno. Un factor clave en este proceso es la incorporación de fuentes de energía renovable, tanto la solar, cómo la eólica. Estas energías no sólo contribuyen a la disminución de la huella de carbono y ha amortiguar el cambio climático, a su vez también incentivan la independencia energética y el impulso al empleo en el ámbito de tecnologías limpias (Banco Mundial, 2020). Las estimaciones para los siguientes diez años son alentadoras y prometedoras, con un fuerte crecimiento en inversiones orientadas a la mejora de la calidad del servicio, la digitalización y la incorporación de tecnologías avanzadas que beneficiarán a la población en general (Deloitte, 2022). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).