Barreras y atractores en el proceso de independencia de mujeres con discapacidad visual

Descripción del Articulo

La perspectiva de los sistemas dinámicos en la psicología favorece la investigación de los procesos individuales y sociales de las personas, para lo cual se consideran los atractores como variables que influyen en la cognición y conducta de una persona durante una vivencia (Reed & Vachaler, 2020...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizaga Castro, Diana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres con discapacidad--Aspectos psicológicos
Autonomía (Psicología)
Personas con discapacidad--Igualdad de oportunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La perspectiva de los sistemas dinámicos en la psicología favorece la investigación de los procesos individuales y sociales de las personas, para lo cual se consideran los atractores como variables que influyen en la cognición y conducta de una persona durante una vivencia (Reed & Vachaler, 2020). La presente investigación tuvo como objetivo de investigación explorar la experiencia del proceso de independencia en mujeres con discapacidad visual. Como objetivos específicos se plantea 1) Explorar las barreras específicas en el proceso de independencia y 2) Explorar los atractores positivos y negativos frente a las barreras vivenciadas a lo largo del proceso de independencia. Se contó con 10 participantes mayores de edad, quienes se consideraban independientes. Para ello se utilizó un método cualitativo con enfoque fenomenológico, por lo cual se utilizaron entrevistas semi-estructuradas. Las principales barreras encontradas fueron la sobreprotección del entorno cercano, las barreras en la movilización, las barreras en su trayectoria profesional y la exclusión social, vinculado al género. Luego, los atractores negativos refieren a una sociedad excluyente que complejiza las barreras, así como las personas que son indiferentes hacia la discapacidad; mientras que los atractores positivos refieren a las características de las participantes como su personalidad, motivaciones personales y estrategias, así como los actores externos que las ayudaron en el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).