El rol docente en el desarrollo de la autonomía emocional de los estudiantes del nivel primario de EBR en una institución educativa pública en el marco de la educación a distancia
Descripción del Articulo
El rol docente en medio de una situación pandémica como la que se encuentra vigente no atiende únicamente a desarrollar aspectos convencionales de aprendizaje, sino que exige al docente desarrollar competencias en sus estudiantes para que puedan desenvolverse en situaciones cada día más cambiantes....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22484 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emociones y cognición Autonomía infantil Personal docente Psicopedagogía Educación a distancia Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
PUCP_c923d8340066597c72368e07a53af0a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22484 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El rol docente en el desarrollo de la autonomía emocional de los estudiantes del nivel primario de EBR en una institución educativa pública en el marco de la educación a distancia |
| title |
El rol docente en el desarrollo de la autonomía emocional de los estudiantes del nivel primario de EBR en una institución educativa pública en el marco de la educación a distancia |
| spellingShingle |
El rol docente en el desarrollo de la autonomía emocional de los estudiantes del nivel primario de EBR en una institución educativa pública en el marco de la educación a distancia Vega Mamani, Jose Antonio Emociones y cognición Autonomía infantil Personal docente Psicopedagogía Educación a distancia Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El rol docente en el desarrollo de la autonomía emocional de los estudiantes del nivel primario de EBR en una institución educativa pública en el marco de la educación a distancia |
| title_full |
El rol docente en el desarrollo de la autonomía emocional de los estudiantes del nivel primario de EBR en una institución educativa pública en el marco de la educación a distancia |
| title_fullStr |
El rol docente en el desarrollo de la autonomía emocional de los estudiantes del nivel primario de EBR en una institución educativa pública en el marco de la educación a distancia |
| title_full_unstemmed |
El rol docente en el desarrollo de la autonomía emocional de los estudiantes del nivel primario de EBR en una institución educativa pública en el marco de la educación a distancia |
| title_sort |
El rol docente en el desarrollo de la autonomía emocional de los estudiantes del nivel primario de EBR en una institución educativa pública en el marco de la educación a distancia |
| author |
Vega Mamani, Jose Antonio |
| author_facet |
Vega Mamani, Jose Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camargo Cuellar, Monika Nelly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Mamani, Jose Antonio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Emociones y cognición Autonomía infantil Personal docente Psicopedagogía Educación a distancia Educación primaria--Investigaciones |
| topic |
Emociones y cognición Autonomía infantil Personal docente Psicopedagogía Educación a distancia Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El rol docente en medio de una situación pandémica como la que se encuentra vigente no atiende únicamente a desarrollar aspectos convencionales de aprendizaje, sino que exige al docente desarrollar competencias en sus estudiantes para que puedan desenvolverse en situaciones cada día más cambiantes. En función a ello, este estudio analiza el rol docente como mediador del aprendizaje en el desarrollo de la autonomía emocional de estudiantes de nivel primario de EBR en el marco de la educación a distancia. La metodología de este estudio es de carácter cualitativo, se ubica en el nivel descriptivo y el método aplicado es el estudio de caso, con el propósito de ahondar en la situación particular que se desarrolla en la institución educativa, dentro de la cual se consideró a siete docentes informantes. La fundamentación se ha establecido en función a categorías relacionadas al rol docente en el marco de la educación a distancia y las dimensiones y factores que permiten el desarrollo de la autonomía emocional. La propuesta desarrolló dos instrumentos para la recolección de datos que puedan facilitar las docentes informantes en las entrevistas, así como para las observaciones de sus clases. Los resultados permiten denotar que existen nociones de los docentes por desarrollar aspectos emocionales y que existe una predisposición a querer abordar estos tópicos; sin embargo, esto no implica que las actividades o acciones pedagógicas estén orientadas al desarrollo de la competencia de autonomía emocional de los estudiantes. Se concluye que los docentes puedan seguir explorando sobre la rama de las competencias emocionales, compartiendo las acciones que realizan específicamente en torno al desarrollo emocional de sus estudiantes, pues su rol es fundamental para conseguir que las competencias emocionales puedan evidenciarse en los alumnos. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-27T22:49:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-27T22:49:59Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22484 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22484 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c61184ae-b96a-4b72-8531-a1c807cf7236/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2a73b0e-7de7-4893-b372-e781fbbe8cb2/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca781132-e221-40ff-9835-f855d2682826/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/622f1069-223a-499a-b613-7ef5f5275a17/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0003dcda-d89c-4b2b-a6f5-ed8058dcbfaa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d43d9d5475b9592200417ca4609bd65f 5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 500685a73353648df23ac5c8b1a6e07b e73d1bcbe53267c273c713790c5df95b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736844201263104 |
| spelling |
Camargo Cuellar, Monika NellyVega Mamani, Jose Antonio2022-05-27T22:49:59Z2022-05-27T22:49:59Z20222022-05-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/22484El rol docente en medio de una situación pandémica como la que se encuentra vigente no atiende únicamente a desarrollar aspectos convencionales de aprendizaje, sino que exige al docente desarrollar competencias en sus estudiantes para que puedan desenvolverse en situaciones cada día más cambiantes. En función a ello, este estudio analiza el rol docente como mediador del aprendizaje en el desarrollo de la autonomía emocional de estudiantes de nivel primario de EBR en el marco de la educación a distancia. La metodología de este estudio es de carácter cualitativo, se ubica en el nivel descriptivo y el método aplicado es el estudio de caso, con el propósito de ahondar en la situación particular que se desarrolla en la institución educativa, dentro de la cual se consideró a siete docentes informantes. La fundamentación se ha establecido en función a categorías relacionadas al rol docente en el marco de la educación a distancia y las dimensiones y factores que permiten el desarrollo de la autonomía emocional. La propuesta desarrolló dos instrumentos para la recolección de datos que puedan facilitar las docentes informantes en las entrevistas, así como para las observaciones de sus clases. Los resultados permiten denotar que existen nociones de los docentes por desarrollar aspectos emocionales y que existe una predisposición a querer abordar estos tópicos; sin embargo, esto no implica que las actividades o acciones pedagógicas estén orientadas al desarrollo de la competencia de autonomía emocional de los estudiantes. Se concluye que los docentes puedan seguir explorando sobre la rama de las competencias emocionales, compartiendo las acciones que realizan específicamente en torno al desarrollo emocional de sus estudiantes, pues su rol es fundamental para conseguir que las competencias emocionales puedan evidenciarse en los alumnos.The teaching role during a pandemic situation such as the one currently in force does not only focus on developing conventional aspects of learning but requires the teacher to develop skills in their students so that they can cope with increasingly changing situations. Based on this, this study analyzes the teaching role as a mediator of learning in the development of emotional autonomy of EBR primary-level students in the framework of distance education. The methodology of this study is qualitative in nature, it is located at the descriptive level and the method applied is the case study with the purpose of delving into the situation that develops in the selected educational institution, within which it was considered to seven key informants for the present. The foundation has been established based on categories related to the teaching role in the framework of distance education and the dimensions and factors that allow the development of emotional autonomy. The proposal of two instruments for the collection of data and information that the informant teachers can facilitate, as well as the analysis of the observations of their classes. The results obtained allow us to denote that there are notions of teachers to develop emotional aspects and that there is a predisposition to want to address these topics; However, this does not imply that the pedagogical activities or actions are aimed at developing the students' emotional autonomy competence. It is concluded that teachers can continue exploring the branch of emotional competences, sharing the actions they carry out specifically around the emotional development of their students, since their role is fundamental to ensure that emotional competencies can be evidenced in students.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Emociones y cogniciónAutonomía infantilPersonal docentePsicopedagogíaEducación a distanciaEducación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El rol docente en el desarrollo de la autonomía emocional de los estudiantes del nivel primario de EBR en una institución educativa pública en el marco de la educación a distanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria09905449https://orcid.org/0000-0002-1388-543X74029588112016Camargo Cuellar, Monika NellyCastillo Perez, Veronica MilagrosColoma Manrique, Carmen Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVega_Mamani_Rol_docente_desarrollo1.pdfVega_Mamani_Rol_docente_desarrollo1.pdfTexto completo y anexosapplication/pdf522401https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c61184ae-b96a-4b72-8531-a1c807cf7236/downloadd43d9d5475b9592200417ca4609bd65fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d2a73b0e-7de7-4893-b372-e781fbbe8cb2/download5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ca781132-e221-40ff-9835-f855d2682826/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILVega_Mamani_Rol_docente_desarrollo1.pdf.jpgVega_Mamani_Rol_docente_desarrollo1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19727https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/622f1069-223a-499a-b613-7ef5f5275a17/download500685a73353648df23ac5c8b1a6e07bMD54falseAnonymousREADTEXTVega_Mamani_Rol_docente_desarrollo1.pdf.txtVega_Mamani_Rol_docente_desarrollo1.pdf.txtExtracted texttext/plain133315https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0003dcda-d89c-4b2b-a6f5-ed8058dcbfaa/downloade73d1bcbe53267c273c713790c5df95bMD55falseAnonymousREAD20.500.12404/22484oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/224842025-03-05 01:31:59.439http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).