Estrategias de regulación emocional para favorecer el proceso de adaptación a la educación a distancia en niños y niñas de 3er grado de educación primaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación surge de la necesidad de apoyar a los estudiantes de 3er. grado de Educación Primaria, de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, en los procesos de adaptación a una nueva modalidad educativa, en este caso específico, la educación a distancia, así aportar e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18745 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emociones infantiles--Regulación Educación a distancia--Perú Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación surge de la necesidad de apoyar a los estudiantes de 3er. grado de Educación Primaria, de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, en los procesos de adaptación a una nueva modalidad educativa, en este caso específico, la educación a distancia, así aportar en su desenvolvimiento y desarrollo integral, a partir de sus experiencias emocionales. La investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo investigaciónacción, la cual tiene como objetivo general: demostrar la efectividad de la aplicación de estrategias de regulación emocional en beneficio del proceso de adaptación a la educación a distancia en los niños de 3er grado de educación primaria de una institución educativa de Lima Metropolitana. Para alcanzarlo, se implementa un plan de acción durante un mes y medio, que contempla 4 estrategias de regulación emocional las cuales se desarrollan desde el descubrimiento, la autoconciencia y la validación de las emociones propias y de los demás hasta la regulación adaptativa y expresión asertiva de lo que sienten. Las técnicas e instrumentos de investigación utilizados son la observación y la entrevista, a través del diario de campo y la guía de entrevista, respectivamente. De los hallazgos se destaca que las estrategias de regulación emocional contribuyen en el proceso de adaptación a la educación a distancia, ya que los participantes del estudio, a través de acciones, demostraron un mejor desenvolvimiento en el contexto educativo, seguridad en sí mismos y una mejora en la gestión de sus emociones, respecto del inicio de la implementación del plan de acción. Esto permite concluir que la regulación emocional es una competencia que debe atenderse, desde edades tempranas en el hogar y la escuela, dado que le permite adaptarse a cualquier reto y desenvolverse con seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).