Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin se desarrolla con 6 organizaciones productores, cooperativas de cacao y café, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chong, Luis Abelardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperativas agrícolas--Dirección y administración--Perú--San Martín
Desarrollo rural--Perú--San Martín
Café--Producción--Perú--San Martín
Cacao--Producción--Perú--San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_c87099233c7c75c1bf7f1f7ae966ad07
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26940
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin
title Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin
spellingShingle Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin
Ramos Chong, Luis Abelardo
Cooperativas agrícolas--Dirección y administración--Perú--San Martín
Desarrollo rural--Perú--San Martín
Café--Producción--Perú--San Martín
Cacao--Producción--Perú--San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin
title_full Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin
title_fullStr Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin
title_full_unstemmed Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin
title_sort Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin
author Ramos Chong, Luis Abelardo
author_facet Ramos Chong, Luis Abelardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Medina, Javier Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Chong, Luis Abelardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cooperativas agrícolas--Dirección y administración--Perú--San Martín
Desarrollo rural--Perú--San Martín
Café--Producción--Perú--San Martín
Cacao--Producción--Perú--San Martín
topic Cooperativas agrícolas--Dirección y administración--Perú--San Martín
Desarrollo rural--Perú--San Martín
Café--Producción--Perú--San Martín
Cacao--Producción--Perú--San Martín
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin se desarrolla con 6 organizaciones productores, cooperativas de cacao y café, para lo cual se evalúan 21 categorías y 63 indicadores, los resultados del análisis de autoevaluación permite categorizar a las organizaciones en: precarias, en desarrollo y consolidada. Seguidamente se implementó un plan de mejora organizacional por cada cooperativa en base a la categorización alcanzada (precarias, en desarrollo y consolidada), la asistencia técnica brindada por un agente externo, para este caso DEVIDA, fue diferenciada, priorizando las demandas y necesidades de las propias organizaciones, los especialistas de DEVIDA como agentes externos, posteriormente, después de un año de intervención se realizó una segunda aplicación de la herramienta VEO obteniéndose resultados alentadores en el fortalecimiento de las organizaciones. Es importante precisar que, los agentes externos o entes de cooperación cumplen un rol facilitador, de apoyo en el proceso de fortalecimiento y seguimiento en la implementación del plan de mejora, para ello, es necesario contar con profesionales o técnicos capacitados, para atender en forma acertada y constante las demandas de las organizaciones en las áreas de intervención. Este proceso de autoevaluación y posterior análisis de los resultados obtenidos por cada organización, se realizó de manera participativa, agente externo, juntas directivas y socios de las organizaciones de productores; esta práctica lo que pretende es que las propias organizaciones sean parte del proceso de análisis y evaluación de su organización, de dar a conocer sus opiniones y demandas y que no solo se recoja la opinión de la junta directiva de la organización como regularmente se realizaba. Entre los resultados obtenidos en la aplicación de la herramienta VEO podemos destacar en principio que es una herramienta de autoevaluación, participativa, involucra no solo a los integrantes de las juntas directivas de cooperativas sino también a los socios, principales interesados en que su organización se fortalezca y crezca de manera continua. El plan de mejora organizacional elaborado de manera participativa sobre los resultados obtenidos en los cinco ejes estratégicos, conducen a la generación y fortalecimiento de capital social en las organizaciones, comprobada en el acceso a la información, en las relaciones, en la credibilidad y confianza que generan las organizaciones hacia el interior y el exterior de su entorno. Se pretende demostrar con la investigación es dar conocer cómo mediante la implementación de la herramienta VEO en seis organizaciones de productores de la provincia de Tocache en la región San Martin, influyeron en el nivel de desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones de productores de cacao y café con el asesoramiento técnico por parte de los especialistas de DEVIDA en un periodo de un año, para lo cual analizamos las necesidades y expectativas de los principales actores, el fortalecimiento de capacidades y la metodológica utilizada, para plantear medidas de mejora que fortalezcan su implementación y réplica en otros ámbitos de intervención en desarrollo alternativo por parte de DEVIDA. El trabajo de investigación procura determinar sí las acciones realizadas por VEO responden a las necesidades y expectativas de los principales actores, asimismo demostrar la contribución de la herramienta VEO en el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones, juntas directivas y asociados.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-25T17:05:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-25T17:05:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26940
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26940
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aee7298e-6189-4f52-87d4-6feaf7da0237/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bffd3fa0-ab0f-4a35-952f-890c93edf3cf/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc1cc338-67ba-4faf-9d93-f488694990c6/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c50b32c-94ff-49cc-89db-4a5937543bee/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a4d8955-dfba-4071-a59d-f42b77aa4fe7/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8cb459c-a044-4eed-a684-e4aa422f9e45/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efd24faa-6928-4bff-a85f-e227690a2c3f/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/225ea522-a632-459e-a0cb-d63913d433b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eff7231374ae603a2bf402ea020f251b
b65c26c1a8d7e8ec39866898979b565f
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
554bda281439a3695fc712d0465b0f62
41d4e77fa77621b2f3f4b394f383074b
24bc09a8c017a04b7d3e81fd5f27bb38
771ab16f550de7cee54da103343cf5a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736825345769472
spelling Pineda Medina, Javier AlejandroRamos Chong, Luis Abelardo2024-01-25T17:05:47Z2024-01-25T17:05:47Z20232024-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/26940El presente trabajo de investigación Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin se desarrolla con 6 organizaciones productores, cooperativas de cacao y café, para lo cual se evalúan 21 categorías y 63 indicadores, los resultados del análisis de autoevaluación permite categorizar a las organizaciones en: precarias, en desarrollo y consolidada. Seguidamente se implementó un plan de mejora organizacional por cada cooperativa en base a la categorización alcanzada (precarias, en desarrollo y consolidada), la asistencia técnica brindada por un agente externo, para este caso DEVIDA, fue diferenciada, priorizando las demandas y necesidades de las propias organizaciones, los especialistas de DEVIDA como agentes externos, posteriormente, después de un año de intervención se realizó una segunda aplicación de la herramienta VEO obteniéndose resultados alentadores en el fortalecimiento de las organizaciones. Es importante precisar que, los agentes externos o entes de cooperación cumplen un rol facilitador, de apoyo en el proceso de fortalecimiento y seguimiento en la implementación del plan de mejora, para ello, es necesario contar con profesionales o técnicos capacitados, para atender en forma acertada y constante las demandas de las organizaciones en las áreas de intervención. Este proceso de autoevaluación y posterior análisis de los resultados obtenidos por cada organización, se realizó de manera participativa, agente externo, juntas directivas y socios de las organizaciones de productores; esta práctica lo que pretende es que las propias organizaciones sean parte del proceso de análisis y evaluación de su organización, de dar a conocer sus opiniones y demandas y que no solo se recoja la opinión de la junta directiva de la organización como regularmente se realizaba. Entre los resultados obtenidos en la aplicación de la herramienta VEO podemos destacar en principio que es una herramienta de autoevaluación, participativa, involucra no solo a los integrantes de las juntas directivas de cooperativas sino también a los socios, principales interesados en que su organización se fortalezca y crezca de manera continua. El plan de mejora organizacional elaborado de manera participativa sobre los resultados obtenidos en los cinco ejes estratégicos, conducen a la generación y fortalecimiento de capital social en las organizaciones, comprobada en el acceso a la información, en las relaciones, en la credibilidad y confianza que generan las organizaciones hacia el interior y el exterior de su entorno. Se pretende demostrar con la investigación es dar conocer cómo mediante la implementación de la herramienta VEO en seis organizaciones de productores de la provincia de Tocache en la región San Martin, influyeron en el nivel de desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones de productores de cacao y café con el asesoramiento técnico por parte de los especialistas de DEVIDA en un periodo de un año, para lo cual analizamos las necesidades y expectativas de los principales actores, el fortalecimiento de capacidades y la metodológica utilizada, para plantear medidas de mejora que fortalezcan su implementación y réplica en otros ámbitos de intervención en desarrollo alternativo por parte de DEVIDA. El trabajo de investigación procura determinar sí las acciones realizadas por VEO responden a las necesidades y expectativas de los principales actores, asimismo demostrar la contribución de la herramienta VEO en el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones, juntas directivas y asociados.The present research work Assessment of the Organizational State - VEO, a selfassessment tool for the Strengthening of producer organizations in the Province of Tocache, San Martin region, is developed with 6 producer organizations, cocoa and coffee cooperatives, for which 21 categories and 63 indicators are evaluated, the results of the self-assessment analysis allow categorizing organizations into: precarious, developing and consolidated. Next, an organizational improvement plan was implemented for each cooperative based on the categorization achieved (precarious, developing and consolidated), the technical assistance provided by an external agent, in this case DEVIDA, was differentiated, prioritizing the demands and needs of the organizations themselves, DEVIDA specialists as external agents, later, after a year of intervention, a second application of the VEO tool was carried out, obtaining encouraging results in strengthening the organizations. It is important to specify that external agents or cooperation entities play a facilitating role, supporting the process of strengthening and monitoring the implementation of the improvement plan, for this, it is necessary to have trained professionals or technicians, to correctly and constantly attend to the demands of the organizations in the areas of intervention. This self-assessment process and subsequent analysis of the results obtained by each organization was carried out in a participatory manner, with an external agent, boards of directors and members of the producer organizations; What this practice intends is that the organizations themselves become part of the analysis and evaluation process of their organization, to make their opinions and demands known and that not only the opinion of the organization's board of directors is collected, as was regularly done. Among the results obtained in the application of the VEO tool, we can highlight in principle that it is a participatory self-assessment tool, it involves not only the members of the cooperative boards of directors but also the partners, the main stakeholders in their organization strengthening and growing continuously. The organizational improvement plan prepared in a participatory manner on the results obtained in the five strategic axes, leads to the generation and strengthening of social capital in organizations, proven in access to information, in relationships, in the credibility and trust that organizations generate towards the interior and exterior of their environment. What I intend to demonstrate with the research is to show how the implementation of the VEO tool in six producer organizations in the province of Tocache in the San Martin region influenced the level of development and strengthening of cocoa and coffee producer organizations with technical advice from DEVIDA specialists in a period of one year, for which we analyzed the needs and expectations of the main actors, capacity building and the methodology used, to propose improvement measures that strengthen their implementation and replication in other areas of intervention. in alternative development by DEVIDA. The research work seeks to determine if the actions carried out by VEO respond to the needs and expectations of the main actors, as well as demonstrate the contribution of the VEO tool in strengthening the capacities of organizations, boards of directors and associates.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Cooperativas agrícolas--Dirección y administración--Perú--San MartínDesarrollo rural--Perú--San MartínCafé--Producción--Perú--San MartínCacao--Producción--Perú--San Martínhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martininfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gerencia Social29654086https://orcid.org/0000-0002-7060-138405287060314127Vargas Torres, Jorge ErnestoPineda Medina, Javier AlejandroMaldonado Villavicencio, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO.pdfRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO.pdfTexto completoapplication/pdf4129911https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aee7298e-6189-4f52-87d4-6feaf7da0237/downloadeff7231374ae603a2bf402ea020f251bMD51trueAnonymousREADRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO_T.pdfRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf37719320https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/bffd3fa0-ab0f-4a35-952f-890c93edf3cf/downloadb65c26c1a8d7e8ec39866898979b565fMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/cc1cc338-67ba-4faf-9d93-f488694990c6/download8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8c50b32c-94ff-49cc-89db-4a5937543bee/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO.pdf.jpgRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24119https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a4d8955-dfba-4071-a59d-f42b77aa4fe7/download554bda281439a3695fc712d0465b0f62MD55falseAnonymousREADRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO_T.pdf.jpgRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6565https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/f8cb459c-a044-4eed-a684-e4aa422f9e45/download41d4e77fa77621b2f3f4b394f383074bMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO.pdf.txtRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO.pdf.txtExtracted texttext/plain303884https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/efd24faa-6928-4bff-a85f-e227690a2c3f/download24bc09a8c017a04b7d3e81fd5f27bb38MD57falseAnonymousREADRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO_T.pdf.txtRAMOS_CHONG_LUIS_ABELARDO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain19262https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/225ea522-a632-459e-a0cb-d63913d433b4/download771ab16f550de7cee54da103343cf5a4MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26940oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/269402025-03-04 22:33:53.047http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).