1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin se desarrolla con 6 organizaciones productores, cooperativas de cacao y café, para lo cual se evalúan 21 categorías y 63 indicadores, los resultados del análisis de autoevaluación permite categorizar a las organizaciones en: precarias, en desarrollo y consolidada. Seguidamente se implementó un plan de mejora organizacional por cada cooperativa en base a la categorización alcanzada (precarias, en desarrollo y consolidada), la asistencia técnica brindada por un agente externo, para este caso DEVIDA, fue diferenciada, priorizando las demandas y necesidades de las propias organizaciones, los especialistas de DEVIDA como agentes externos, posteriormente, después de u...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación Valoración del Estado Organizacional - VEO, una herramienta de autoevaluación para el Fortalecimiento de organizaciones de productores en La Provincia de Tocache región San Martin se desarrolla con 6 organizaciones productores, cooperativas de cacao y café, para lo cual se evalúan 21 categorías y 63 indicadores, los resultados del análisis de autoevaluación permite categorizar a las organizaciones en: precarias, en desarrollo y consolidada. Seguidamente se implementó un plan de mejora organizacional por cada cooperativa en base a la categorización alcanzada (precarias, en desarrollo y consolidada), la asistencia técnica brindada por un agente externo, para este caso DEVIDA, fue diferenciada, priorizando las demandas y necesidades de las propias organizaciones, los especialistas de DEVIDA como agentes externos, posteriormente, después de u...
3
tesis de grado
Publicado 2000
Enlace
Enlace
En el año 2000, se realizó en Ensayo de cuatro concentraciones de ajo sacha (Mansoa alliacea) en el control de cercosporiosis (Cercospora longissima) de la lechuga en Iquitos. Este trabajo se realizó en el fundo La Coruña, ubicado en la carretera Santa Clara. Se probó cuatro (04) concentraciones de ajo sacha incluido un testigo T0 (sin concentración) para controlar la Cercosporiosis en el cultivo de la lechuga y fueron: T0 (sin concentración) testigo; T1 (10 g. de ajo sacha); T2 (20 g. de ajo sacha); T3 (30 g. de ajo sacha); T4 (40 g. de ajo sacha). Se analizó con el Diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro (04) repeticiones. De acuerdo a los resultados se observó que no hay diferencia estadística para todos los componentes utilizados, destacándose en el rendimiento de follaje sano (Tn/Ha) que las concentraciones de 30 g/litro (T3) y 10 g/litro (T1) como los que tuviero...