De lo estático a lo dinámico: concepciones de cultura y sus impactos en la educación
Descripción del Articulo
El presente estado del arte ofrece un análisis de las concepciones más resaltantes que ha adoptado el término cultura, así como una reflexión sobre los impactos que han tenido estas concepciones en los procesos educativos. Estas representaciones del término fueron construidas y desarrolladas por aut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23218 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Cultura--Aspectos sociales Cultura y educación Cultura y globalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estado del arte ofrece un análisis de las concepciones más resaltantes que ha adoptado el término cultura, así como una reflexión sobre los impactos que han tenido estas concepciones en los procesos educativos. Estas representaciones del término fueron construidas y desarrolladas por autores provenientes de diferentes disciplinas, principalmente de la antropología, sociología y psicología. Si bien el estudio genealógico de las palabras es comúnmente llevado a cabo por la lingüística, el análisis se desarrolló siguiendo el enfoque de las ciencias sociales, las cuales ahondan en factores subyacentes a la evolución natural de una lengua. Lo primero que uno percibe al encontrarse con un sinnúmero de definiciones de cultura es la complejidad del término y la ausencia de un consenso inclusive en una misma disciplina. Sin embargo, a medida que el lector observe cómo se construyó una determinada concepción y de qué manera fue utilizada para cierto contexto, comprenderá que ésta responde a pensamientos propios de un tiempo y un espacio. Un factor común que hemos rescatado de toda la literatura consultada fue la dinamización del término cultura y el rechazo a las primeras concepciones estáticas del mismo. Con la llegada de la globalización, surge una tendencia que exige ampliar nuestra perspectiva sobre la dimensión cultural de la realidad, la cual ya no posee fronteras y se muestra en constante movimiento. Finalmente, se extiende una reflexión en torno a qué concepciones de cultura están presentes en el ámbito educativo, cómo se han construido y qué concepción deberíamos adoptar, de manera que responda a las necesidades educativas del contexto peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).