Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de los derivados de la caña de azúcar
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se evidenció la factibilidad técnica, económica y financiera de la implementación de una planta procesadora de jugo de caña, la cual dirige y distribuye su producto a lo largo del departamento de Lambayeque. Se desarrolló el estudio estratégico que analiza los factores polític...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4994 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios de factibilidad Industria azucarera--Productos derivados Caña de azúcar Proyectos de inversión--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
PUCP_c8126df43155dbedc2a018e12254be0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/4994 |
| network_acronym_str |
PUCP |
| network_name_str |
PUCP-Tesis |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de los derivados de la caña de azúcar |
| title |
Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de los derivados de la caña de azúcar |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de los derivados de la caña de azúcar Guillermo Vásquez, Néstor Javier Estudios de factibilidad Industria azucarera--Productos derivados Caña de azúcar Proyectos de inversión--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de los derivados de la caña de azúcar |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de los derivados de la caña de azúcar |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de los derivados de la caña de azúcar |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de los derivados de la caña de azúcar |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de los derivados de la caña de azúcar |
| author |
Guillermo Vásquez, Néstor Javier |
| author_facet |
Guillermo Vásquez, Néstor Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Puente, Miguel Hermógenes |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillermo Vásquez, Néstor Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de factibilidad Industria azucarera--Productos derivados Caña de azúcar Proyectos de inversión--Evaluación |
| topic |
Estudios de factibilidad Industria azucarera--Productos derivados Caña de azúcar Proyectos de inversión--Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En el presente trabajo se evidenció la factibilidad técnica, económica y financiera de la implementación de una planta procesadora de jugo de caña, la cual dirige y distribuye su producto a lo largo del departamento de Lambayeque. Se desarrolló el estudio estratégico que analiza los factores políticos, sociales y económicos que influyen en la realización del proyecto Por otra parte a través de la definición de misión, visión y análisis FODA se delimitó una estrategia genérica de diferenciación, planteando por último los objetivos del proyecto. En segundo lugar se segmentó el mercado general por edades y por zonas de residencia. Se proyectó la demanda anual tanto en litros como en unidades de acuerdo a la variación del PBI sectorial. La oferta proyectada se determinó estableciendo relaciones entre las variables de tiempo, PBI departamental y oferta histórica. Por último se delimitaron los canales de comercialización a bodegas de la los principales distritos del departamento. El precio de venta al distribuidor será de S/. 0.90 y se espera que el precio al público sea S/. 1.20 en promedio En el estudio técnico se efectuó un análisis de localización y se determinó que la ubicación óptima de las instalaciones sea en el distrito de Tumán en la provincia de Chiclayo. Se calculó el número de máquinas de cada tipo requeridas y se calculó el tamaño de 322 m2, necesario tomando en cuenta la infraestructura de una planta ya construida. Luego se fijó la distribución de las áreas, la dinámica de las operaciones y se planteó la relación de insumos requeridos y servicios a contratar. En el estudio legal y organizacional se estableció el tipo de sociedad, y la afectación tributaria. Se indicó las normas vinculadas al ramo empresarial y se determinó la estructura organizacional incluyendo los perfiles y requerimientos del personal. Por último, se planteó la inversión total y se seleccionaron dos tipos de financiamiento. Fue calculado el costo de oportunidad de capital ascendente a 17%. Se calcularon los presupuestos de ingresos y egresos, estados financieros y se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, efectuándose incluso un análisis de sensibilidad que incluía múltiples escenarios para variaciones en los factores críticos validándose la viabilidad económica y financiera del proyecto. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-11-28T16:37:40Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-11-28T16:37:40Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-11-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4994 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4994 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Tesis |
| collection |
PUCP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a301ac7d-97b5-40c9-b6b3-6d2ffb9eb5a4/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/912b04c5-8781-49d6-b583-e470a26dbe12/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c9a12c0-e74b-491b-9e6b-0f54cfab5a7b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/052053f3-f343-4fa2-93a0-3c85a0d3a75c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8424cc91-c2c4-4976-83f7-4af9f531c3fe/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24d1f0c7-151d-4f10-aff8-cd4799332297/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2a3bf8c-62b8-45f3-990a-281a5c6ab74f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
83874e9c392051355aafbaca32b5e2d8 6c79ad5b3b21d22366fcbc83a274c4fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a564a36843310835aa4b47d30da3d337 9a434dfc5800e20f331cf5118aa68b3a f91babd2d481dd981bba2495eba8edd8 af78f9f1b40f62b76ed65cfc8e3c4e99 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
| _version_ |
1834736930458173440 |
| spelling |
Mejía Puente, Miguel HermógenesGuillermo Vásquez, Néstor Javier2013-11-28T16:37:40Z2013-11-28T16:37:40Z20132013-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/4994En el presente trabajo se evidenció la factibilidad técnica, económica y financiera de la implementación de una planta procesadora de jugo de caña, la cual dirige y distribuye su producto a lo largo del departamento de Lambayeque. Se desarrolló el estudio estratégico que analiza los factores políticos, sociales y económicos que influyen en la realización del proyecto Por otra parte a través de la definición de misión, visión y análisis FODA se delimitó una estrategia genérica de diferenciación, planteando por último los objetivos del proyecto. En segundo lugar se segmentó el mercado general por edades y por zonas de residencia. Se proyectó la demanda anual tanto en litros como en unidades de acuerdo a la variación del PBI sectorial. La oferta proyectada se determinó estableciendo relaciones entre las variables de tiempo, PBI departamental y oferta histórica. Por último se delimitaron los canales de comercialización a bodegas de la los principales distritos del departamento. El precio de venta al distribuidor será de S/. 0.90 y se espera que el precio al público sea S/. 1.20 en promedio En el estudio técnico se efectuó un análisis de localización y se determinó que la ubicación óptima de las instalaciones sea en el distrito de Tumán en la provincia de Chiclayo. Se calculó el número de máquinas de cada tipo requeridas y se calculó el tamaño de 322 m2, necesario tomando en cuenta la infraestructura de una planta ya construida. Luego se fijó la distribución de las áreas, la dinámica de las operaciones y se planteó la relación de insumos requeridos y servicios a contratar. En el estudio legal y organizacional se estableció el tipo de sociedad, y la afectación tributaria. Se indicó las normas vinculadas al ramo empresarial y se determinó la estructura organizacional incluyendo los perfiles y requerimientos del personal. Por último, se planteó la inversión total y se seleccionaron dos tipos de financiamiento. Fue calculado el costo de oportunidad de capital ascendente a 17%. Se calcularon los presupuestos de ingresos y egresos, estados financieros y se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, efectuándose incluso un análisis de sensibilidad que incluía múltiples escenarios para variaciones en los factores críticos validándose la viabilidad económica y financiera del proyecto.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadIndustria azucarera--Productos derivadosCaña de azúcarProyectos de inversión--Evaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa dedicada a la industrialización y comercialización de los derivados de la caña de azúcarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial06634011https://orcid.org/0000-0002-4723-1856722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR.pdfGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR.pdfapplication/pdf1630916https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a301ac7d-97b5-40c9-b6b3-6d2ffb9eb5a4/download83874e9c392051355aafbaca32b5e2d8MD51trueAnonymousREADGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdfGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdfapplication/pdf1806793https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/912b04c5-8781-49d6-b583-e470a26dbe12/download6c79ad5b3b21d22366fcbc83a274c4fbMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c9a12c0-e74b-491b-9e6b-0f54cfab5a7b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR.pdf.txtGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR.pdf.txtExtracted texttext/plain195206https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/052053f3-f343-4fa2-93a0-3c85a0d3a75c/downloada564a36843310835aa4b47d30da3d337MD58falseAnonymousREADGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdf.txtGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain107712https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8424cc91-c2c4-4976-83f7-4af9f531c3fe/download9a434dfc5800e20f331cf5118aa68b3aMD510falseAnonymousREADTHUMBNAILGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR.pdf.jpgGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33181https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/24d1f0c7-151d-4f10-aff8-cd4799332297/downloadf91babd2d481dd981bba2495eba8edd8MD59falseAnonymousREADGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdf.jpgGUILLERMO_NESTOR_ESTUDIO_PREFACTIBILIDAD_INDUSTRIALIZACION_COMERCIALIZACION_DERIVADOS_CAÑA_AZUCAR_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26468https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c2a3bf8c-62b8-45f3-990a-281a5c6ab74f/downloadaf78f9f1b40f62b76ed65cfc8e3c4e99MD511falseAnonymousREAD20.500.12404/4994oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/49942025-03-12 18:01:42.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).