Estudio de factibilidad técnico-económica para instalar una empresa acopiadora y procesadora de caña de azúcar, en Lambayeque

Descripción del Articulo

Hoy en día la Industria Azucarera en nuestro país, viene atravesando por una etapa de crisis económica, reflejada en la falta de liquidez suficiente para sembrar caña en sus terrenos ocasionando el desabastecimiento de caña de azúcar propia y como consecuencia la existencia de capacidad instalada oc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguinaga Mestanza, Katia Ynés, Cáceres Valles, Liliana, Tejada Tem, Gloria René
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1824
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión
Industria azucarera
Caña de azúcar (Saccharum officinarum)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día la Industria Azucarera en nuestro país, viene atravesando por una etapa de crisis económica, reflejada en la falta de liquidez suficiente para sembrar caña en sus terrenos ocasionando el desabastecimiento de caña de azúcar propia y como consecuencia la existencia de capacidad instalada ociosa en sus ingenios. Por otro lado los pequeños cañicultores, dejaron de ser sujetos de crédito de la Banca Comercial desde hace muchos años, momento desde el cual hicieron su aparición los llamados Acopiadores de caña de azúcar, quienes financian las campañas, a cambio de una entrega futura de la cosecha a precios por debajo de los de mercado; esto genera gran insatisfacción entre los cañicultores, los cuales lo perciben como un trato abusivo. Esta situación genera una oportunidad a ser aprovechada por nuestra empresa, por un lado están los ingenios que requieren de caña para percibir ingresos por el servicio de maquila otorgado y por otro lado, están los pequeños cañicultores que se encuentran en una situación poco alentadora por no existir una alternativa de solución más rentable a su empobrecida situación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).