Informe sobre la sentencia del Tribunal Constitucional "Comunidades indígenas Chila Chambilla y Chila Pucara Vs Ministerio de Energía y minas e Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico"

Descripción del Articulo

El presente trabajo centra en el análisis de la sentencia del Expediente N.º 03066-2019-PA/TC, en el que delibera sobre el Derecho a la Consulta Previa y su relación en la concesión minera. Los problemas jurídicos planteados a raíz de la sentencia son los siguientes: En primer lugar, desarrollar si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ullilen Falcon, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28185
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades indígenas--Participación política--Perú
Derecho constitucional--Jurisprudencia--Perú
Industria minera--Aspectos legales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo centra en el análisis de la sentencia del Expediente N.º 03066-2019-PA/TC, en el que delibera sobre el Derecho a la Consulta Previa y su relación en la concesión minera. Los problemas jurídicos planteados a raíz de la sentencia son los siguientes: En primer lugar, desarrollar si la consulta Previa es un derecho constitucional reconocido en el ordenamiento interno; en segundo lugar, desarrollar el motivo por el cual el otorgamiento de concesión minera vulnera el derecho a la consulta previa; y, finalmente, si el proceso de amparo es un medio idóneo para proteger el Derecho a la Consulta Previa. De esa forma, se desarrollará una respuesta ordenada en relación a los 3 problemas principales. Cada una de las preguntas se desarrollarán en el marco de la teoría jurídica, haciendo uso de jurisprudencia internacional y nacional, doctrina nacional y una visión antropológica. Habiendo resuelto cada de una de las preguntas, se logrará conocer los motivos por los que la Consulta Previa es un derecho constitucional reconocido en el ordenamiento orgánico. Asimismo, se logrará conocer por qué el territorio indígena puede afectado por las concesiones mineras, tomando en consideración una visión antropológica de territorio indígena. Finalmente, habiendo respondiendo las preguntas previas, se determinará que el proceso de amparo es un medio idóneo para la tutela del derecho a la Consulta Previa, demostrando que el Tribunal Constitucional se alejó de la jurisprudencia precedente en relación a la consulta Previa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).