Percepciones docentes sobre la planificación curricular bajo el modelo por competencias en educación inicial

Descripción del Articulo

La presente investigación busca dar respuesta sobre cuáles son las percepciones docentes del segundo ciclo de educación inicial sobre la planificación curricular bajo el modelo por competencias. El objetivo general busca analizar las percepciones de los docentes del segundo ciclo de educación inicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kcomt Villacorta, Silvia Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Perú--Investigaciones
Planificación curricular--Perú--Lima
Educación basada en competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca dar respuesta sobre cuáles son las percepciones docentes del segundo ciclo de educación inicial sobre la planificación curricular bajo el modelo por competencias. El objetivo general busca analizar las percepciones de los docentes del segundo ciclo de educación inicial sobre la planificación curricular bajo el modelo por competencias en una Institución Educativa Privada de Lima; los objetivos específicos buscan: (a)Describir cuáles son las percepciones docentes sobre la incorporación del contexto y las características de los estudiantes en el diseño de la planificación curricular bajo el modelo por competencias, (b)describir las percepciones docentes sobre la forma en que planifican los elementos curriculares bajo el modelo por competencias, e (c) identificar las percepciones docentes sobre los retos que representa el planificar bajo el modelo por competencias. El estudio se encuentra bajo el enfoque cualitativo, con el método del estudio de caso instrumental. Las técnicas para el recojo de información fueron la entrevista, y el análisis documental. Se entrevistaron a 3 maestras del segundo nivel de educación inicial, quienes laboran incorporando el modelo por competencias y son parte de la institución educativa hace más de 3 años, logrando codificar la información recabada. Los resultados reflejan confusión sobre el significado de la planificación curricular, afectando en cómo llevan a cabo el modelo por competencias. Se siguen arrastrando características de otros modelos los cuales son opuestos al actual, se requiere contextualizar más los aprendizajes y situarlos según las necesidades de los estudiantes; así mismo, trabajar con mayor detalle algunos elementos de la planificación, haciendo especial énfasis en los recursos y la evaluación. Finalmente son varios los retos planteados por las docentes en torno a la planificación bajo este modelo, como es el acompañamiento por parte de la institución a fin de garantizar una mejor comprensión del modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).