Programación del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se desarrolla la programación necesaria para manipular los cinco grados de libertad de un robot manipulador serial angular, creado por la Maestría de Ingeniería Mecatrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dicha programación se encuentra parametrizada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Méndez, José Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robots--Sistema eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id PUCP_c3d2ead82c56021240d04f1e37ca8ef9
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6202
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programación del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad
title Programación del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad
spellingShingle Programación del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad
Chávez Méndez, José Sergio
Robots--Sistema eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Programación del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad
title_full Programación del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad
title_fullStr Programación del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad
title_full_unstemmed Programación del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad
title_sort Programación del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad
author Chávez Méndez, José Sergio
author_facet Chávez Méndez, José Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrera Soria, Willy Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Méndez, José Sergio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Robots--Sistema eléctrico
topic Robots--Sistema eléctrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo de tesis se desarrolla la programación necesaria para manipular los cinco grados de libertad de un robot manipulador serial angular, creado por la Maestría de Ingeniería Mecatrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dicha programación se encuentra parametrizada por el hardware heredado, el cual estará detallado en el trabajo de tesis titulado: "Diseño e implementación del hardware del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad". Se requiere, principalmente, que el usuario consiga manipular de forma directa la posición angular a la que se solicite que cada articulación llegue. Esto debe realizarse a partir de la implementación de un sistema de control retroalimentado. Para tal fin se programaron la interfaz de usuario y el software de los microcontroladores utilizados bajo el modelo Maestro-Esclavos. La interfaz recibe los ángulos solicitados por el usuario y los envía al microcontrolador maestro que a su vez envía los datos a cada una de las articulaciones para las cuales se les solicitó movimiento; de esta forma, los microcontroladores esclavos realizan la ejecución del algoritmo de control necesario para llegar a la posición solicitada. Se implementaron cinco controladores PD monoarticulares de posición angular para cada grado de libertad mediante la emulación discreta de controladores continuos; esto se consiguió a partir de la obtención del modelo matemático de cada articulación a controlar según ensayos realizados. En el capítulo uno, se describe qué es y el por qué es importante un robot manipulador; asimismo, se describen algunos tipos de robots manipuladores. En el capítulo dos, se detalla los bloques funcionales que posee la electrónica de un robot manipulador y como estos son encarados. En el capítulo tres, se aborda el diseño y la implementación de la programación del sistema. Finalmente, en el capítulo cuatro, se describen las pruebas realizadas y se muestran los resultados del sistema implementado.
publishDate 2014
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-07-31T00:27:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-07-31T00:27:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6202
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6202
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7c24b54-3117-4dca-ac95-4f10f10530b4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49993f2b-2e96-4443-a159-e903c6be7244/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8564a140-f495-47f1-8f22-35258f66640e/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa77e91b-c63e-4506-9042-787308cc2afc/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3afa6614-e7a2-4bc1-bcb9-3a435a25c320/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e67e6c3-0680-4a39-96ee-da180d348729/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bdb2ec7-c5a4-4a6b-9de2-0a69ca04220f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4935e9c36de3e95b55709ad07d1a8a6a
eb0958226626db3199a225595f129f96
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
734851604e08c20dbfde2455998bd3a5
69670da2ad448351d86f7ee3ac89b187
10e80cb88e8de0a818dc502a4a082a67
818980950230d07fcf0c25c7ec9d54fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736885759475712
spelling Carrera Soria, Willy EduardoChávez Méndez, José Sergio2015-07-31T00:27:47Z2015-07-31T00:27:47Z20142015-07-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/6202En el presente trabajo de tesis se desarrolla la programación necesaria para manipular los cinco grados de libertad de un robot manipulador serial angular, creado por la Maestría de Ingeniería Mecatrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Dicha programación se encuentra parametrizada por el hardware heredado, el cual estará detallado en el trabajo de tesis titulado: "Diseño e implementación del hardware del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertad". Se requiere, principalmente, que el usuario consiga manipular de forma directa la posición angular a la que se solicite que cada articulación llegue. Esto debe realizarse a partir de la implementación de un sistema de control retroalimentado. Para tal fin se programaron la interfaz de usuario y el software de los microcontroladores utilizados bajo el modelo Maestro-Esclavos. La interfaz recibe los ángulos solicitados por el usuario y los envía al microcontrolador maestro que a su vez envía los datos a cada una de las articulaciones para las cuales se les solicitó movimiento; de esta forma, los microcontroladores esclavos realizan la ejecución del algoritmo de control necesario para llegar a la posición solicitada. Se implementaron cinco controladores PD monoarticulares de posición angular para cada grado de libertad mediante la emulación discreta de controladores continuos; esto se consiguió a partir de la obtención del modelo matemático de cada articulación a controlar según ensayos realizados. En el capítulo uno, se describe qué es y el por qué es importante un robot manipulador; asimismo, se describen algunos tipos de robots manipuladores. En el capítulo dos, se detalla los bloques funcionales que posee la electrónica de un robot manipulador y como estos son encarados. En el capítulo tres, se aborda el diseño y la implementación de la programación del sistema. Finalmente, en el capítulo cuatro, se describen las pruebas realizadas y se muestran los resultados del sistema implementado.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Robots--Sistema eléctricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Programación del sistema electrónico de un robot manipulador de cinco grados de libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica08122954https://orcid.org/0000-0002-3713-3937712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT.pdfCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT.pdfapplication/pdf12007927https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b7c24b54-3117-4dca-ac95-4f10f10530b4/download4935e9c36de3e95b55709ad07d1a8a6aMD51trueAnonymousREADCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT_ANEXOS.pdfCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT_ANEXOS.pdfAnexosapplication/pdf41041717https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/49993f2b-2e96-4443-a159-e903c6be7244/downloadeb0958226626db3199a225595f129f96MD511falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8564a140-f495-47f1-8f22-35258f66640e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT.pdf.txtCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT.pdf.txtExtracted texttext/plain99791https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/aa77e91b-c63e-4506-9042-787308cc2afc/download734851604e08c20dbfde2455998bd3a5MD58falseAnonymousREADCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT_ANEXOS.pdf.txtCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT_ANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain68204https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3afa6614-e7a2-4bc1-bcb9-3a435a25c320/download69670da2ad448351d86f7ee3ac89b187MD510falseAnonymousREADTHUMBNAILCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT.pdf.jpgCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35026https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4e67e6c3-0680-4a39-96ee-da180d348729/download10e80cb88e8de0a818dc502a4a082a67MD59falseAnonymousREADCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT_ANEXOS.pdf.jpgCHAVEZ_JOSE_SISTEMA_ELECTRONICO_ROBOT_ANEXOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26493https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6bdb2ec7-c5a4-4a6b-9de2-0a69ca04220f/download818980950230d07fcf0c25c7ec9d54fdMD512falseAnonymousREAD20.500.12404/6202oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/62022025-03-12 18:01:44.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).