Identificación paramétrica de robots manipuladores

Descripción del Articulo

Aborda el problema de identificación paramétrica de robots manipuladores, aplicando la mecánica analítica de Euler, utilizando las ecuaciones de Euler- Lagrange para modelar el comportamiento dinámico del robot péndulo, el robot de 2 gdl y 3 gdl. Se deducen nuevas propiedades matemáticas del modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Ortiz, Emanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6526
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3357876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robots manipuladores
Automatización
Matrices lógicas programables por el usuario
Arreglo de compuertas programables en campo
Estabilidad de Lyapunov
Sistemas de control de robots
Python (Lenguaje de programación para computadoras)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Aborda el problema de identificación paramétrica de robots manipuladores, aplicando la mecánica analítica de Euler, utilizando las ecuaciones de Euler- Lagrange para modelar el comportamiento dinámico del robot péndulo, el robot de 2 gdl y 3 gdl. Se deducen nuevas propiedades matemáticas del modelo dinámico y de energía del brazo robot, dando origen a un regresor lineal de estimación paramétrica; se utiliza el algoritmo de mínimos cuadrados como esquema de identificación. Se presenta un nuevo esquema de control tipo hiperbólico con compensación de gravedad y fricción para resolver el problema de control de posición de los robots manipuladores en el espacio articular. A esta propuesta se respaldará con un análisis de estabilidad usando el método directo de Lyapunov para obtener un riguroso análisis de estabilidad asintótica global. Finalmente, se mostrará la plataforma experimental donde se realizaron los experimentos. La interfaz gráfica está desarrollada usando el lenguaje de programación Python, donde el usuario tiene la posibilidad de previo a sus experimentos, verificar si está recibiendo los datos del encoder. Asimismo, la interfaz gráfica brinda la posibilidad de modificar la posición deseada, las ganancias proporcionales y derivativas, sin la necesidad de reprogramar el Arduino MKR Vidor 4000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).