Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa

Descripción del Articulo

En el Perú, actualmente se vienen llevando a cabo cambios con la finalidad de reducir la amplia brecha educativa, sobre todo en el ámbito académico. Sin embargo, no se han implementado iniciativas relevantes que tengan como objetivo principal el desarrollo de las habilidades no cognitivas. Bajo este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Flores, Gustavo Andrés, Fernández Zuzunaga, María Inés, Gamero Aguilar, Francesca, Lanao Castillo, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Perú--Arequipa
Educación--Aspectos sociales
Habilidades sociales
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id PUCP_c2194869d25c885e1b8e13b468552f2b
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26105
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa
title Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa
spellingShingle Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa
Delgado Flores, Gustavo Andrés
Educación primaria--Perú--Arequipa
Educación--Aspectos sociales
Habilidades sociales
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa
title_full Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa
title_fullStr Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa
title_full_unstemmed Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa
title_sort Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa
author Delgado Flores, Gustavo Andrés
author_facet Delgado Flores, Gustavo Andrés
Fernández Zuzunaga, María Inés
Gamero Aguilar, Francesca
Lanao Castillo, Alejandro
author_role author
author2 Fernández Zuzunaga, María Inés
Gamero Aguilar, Francesca
Lanao Castillo, Alejandro
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hoyos Vallejo, Carlos Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Flores, Gustavo Andrés
Fernández Zuzunaga, María Inés
Gamero Aguilar, Francesca
Lanao Castillo, Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria--Perú--Arequipa
Educación--Aspectos sociales
Habilidades sociales
Habilidades blandas
topic Educación primaria--Perú--Arequipa
Educación--Aspectos sociales
Habilidades sociales
Habilidades blandas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú, actualmente se vienen llevando a cabo cambios con la finalidad de reducir la amplia brecha educativa, sobre todo en el ámbito académico. Sin embargo, no se han implementado iniciativas relevantes que tengan como objetivo principal el desarrollo de las habilidades no cognitivas. Bajo este contexto, el problema social relevante (PSR) radica en que los niños de instituciones públicas de la región de Arequipa que no desarrollan habilidades blandas desde temprana edad enfrentan mayores retos y dificultades a nivel personal y profesional en su vida adulta. Ante esta problemática, se planteó como solución la creación de talleres grupales para el desarrollo de la habilidad blanda de resolución de conflictos en niños entre 9 y 12 años de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa. La propuesta se ha validado a través de diversos experimentos que demuestran un resultado positivo de las cuatro hipótesis. En la primera hipótesis, se muestra que los niños que han participado del taller mejoran en promedio un 34% su habilidad de resolución de conflictos. En la segunda hipótesis, se evidencia que el 40% de empresas visitadas muestran intención de financiar los talleres. En la tercera hipótesis, se demostró que la satisfacción general de los padres de familia es superior al 80%. Finalmente, en la cuarta hipótesis se observa que la asistencia de los niños a las sesiones es superior al 80%. Además, se ha demostrado la efectividad del plan de Marketing, obteniendo una relación entre el VTVC y CAC de 91 en promedio, lo cual se traduce en que el mismo producirá más ingresos que pérdidas durante los primeros cinco años del negocio. En conclusión, “Cura Futuri” es un modelo de negocio sostenible y escalable que se enfoca en el logro del ODS 4. Es un proyecto innovador disruptivo, ya que utiliza el financiamiento de terceros a costo cero. Además, tiene un Índice de Relevancia Social del 40%, VAN de US$ 952,488 y TIR del 5,339%, con una inversión inicial de US$ 11,744 (40% financiado).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-09T16:26:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-09T16:26:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26105
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26105
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad817acc-2784-44d5-891e-d24a4709dc6b/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17fa18d3-f56c-48d4-b3b4-a3ee7a780050/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e60c1c04-2908-4558-9761-8e02141e764c/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f9a094d-7259-4fc3-acae-1398c6ec7cac/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4ca056b-b64b-4f48-b945-27307193a6c9/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a786840-c30a-4fac-9e19-bb7ab8367229/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2db007dc-819f-4efb-914b-e1637841597a/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c93d711-0d4c-4c3a-8b9d-89d3ea694e26/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4eca205e-1f2d-48ef-bd7f-573459e17201/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bf6dbb6-f905-41f0-ae8f-42052e1f5c91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d81feb1eef489a0560cdd32a76e331b
7a7a5337a30be8afe95bf167f08254ba
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
24510c4b632afa70c45c2de95786315e
ad4d30b97c2b983192969ad5a038ea8f
98230e850ba6a96bb9c0db2c9190efd5
1f05c5da57d1cd62cfd45edc87b50681
98230e850ba6a96bb9c0db2c9190efd5
1f05c5da57d1cd62cfd45edc87b50681
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1834736962098954240
spelling Hoyos Vallejo, Carlos ArturoDelgado Flores, Gustavo AndrésFernández Zuzunaga, María InésGamero Aguilar, FrancescaLanao Castillo, Alejandro2023-10-09T16:26:17Z2023-10-09T16:26:17Z20232023-10-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/26105En el Perú, actualmente se vienen llevando a cabo cambios con la finalidad de reducir la amplia brecha educativa, sobre todo en el ámbito académico. Sin embargo, no se han implementado iniciativas relevantes que tengan como objetivo principal el desarrollo de las habilidades no cognitivas. Bajo este contexto, el problema social relevante (PSR) radica en que los niños de instituciones públicas de la región de Arequipa que no desarrollan habilidades blandas desde temprana edad enfrentan mayores retos y dificultades a nivel personal y profesional en su vida adulta. Ante esta problemática, se planteó como solución la creación de talleres grupales para el desarrollo de la habilidad blanda de resolución de conflictos en niños entre 9 y 12 años de instituciones educativas públicas de la región de Arequipa. La propuesta se ha validado a través de diversos experimentos que demuestran un resultado positivo de las cuatro hipótesis. En la primera hipótesis, se muestra que los niños que han participado del taller mejoran en promedio un 34% su habilidad de resolución de conflictos. En la segunda hipótesis, se evidencia que el 40% de empresas visitadas muestran intención de financiar los talleres. En la tercera hipótesis, se demostró que la satisfacción general de los padres de familia es superior al 80%. Finalmente, en la cuarta hipótesis se observa que la asistencia de los niños a las sesiones es superior al 80%. Además, se ha demostrado la efectividad del plan de Marketing, obteniendo una relación entre el VTVC y CAC de 91 en promedio, lo cual se traduce en que el mismo producirá más ingresos que pérdidas durante los primeros cinco años del negocio. En conclusión, “Cura Futuri” es un modelo de negocio sostenible y escalable que se enfoca en el logro del ODS 4. Es un proyecto innovador disruptivo, ya que utiliza el financiamiento de terceros a costo cero. Además, tiene un Índice de Relevancia Social del 40%, VAN de US$ 952,488 y TIR del 5,339%, con una inversión inicial de US$ 11,744 (40% financiado).In Perú, currently changes are being made with the aim of reducing the wide educational gap, especially in the academic field. However, no relevant initiatives have been implemented that have as their main objective the development of non-cognitive skills. Under this context, the relevant social problem (PSR) is that children from public institutions in the region of Arequipa who do not develop soft skills from an early age face greater challenges and difficulties in their personal and professional adult life. In the face of this problem, the solution proposed is the creation of group workshops for the development of the soft skill of conflict resolution in children between 9 and 12 years old from public schools in the region of Arequipa. The proposal has been validated through various experiments that demonstrate a positive outcome for the four hypotheses. In the first hypothesis, it is shown that children who have participated in the workshop improve their conflict resolution skills on average by 34%. In the second hypothesis, it is evidenced that 40% of visited companies show an intention to finance the workshops. In the third hypothesis, it was demonstrated that overall satisfaction of parents is over 80%. Finally, in the fourth hypothesis, it is observed that attendance of children in the sessions is over 80%. In addition, we have demonstrated the effectiveness of our marketing plan, obtaining an average VTVC to CAC ratio of 91, which translates to the marketing plan producing more revenue than losses during the first five years of the business. In conclusion, “Cura Futuri" is a sustainable and scalable business model that focuses on achieving SDG 4. It is a disruptive innovative project, as it uses zero-cost financing. Is Additionally, it has a social relevance index of 40%, generates a NPV of US$ 952,488 and an IRR of 5,339%, all with an initial investment of US$11,744.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación primaria--Perú--ArequipaEducación--Aspectos socialesHabilidades socialesHabilidades blandashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Cura Futuri, una propuesta sostenible para mejorar el desarrollo de habilidades blandas en niños de instituciones educativas públicas de la región de Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001944142http://orcid.org/0000-0003-3571-717872807749700071994371727244694129413307Loza Geldres, Igor LeopoldoArana Barbier, Pablo JoséHoyos Vallejo, Carlos Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALModelo ProLab_ Cura Futuri, una Propuesta Sostenible para Mejorar el Desarrollo de Habilidades Blandas en Niños de Instituciones Educativas Públicas de la Región de Arequipa_Delgado.pdfModelo ProLab_ Cura Futuri, una Propuesta Sostenible para Mejorar el Desarrollo de Habilidades Blandas en Niños de Instituciones Educativas Públicas de la Región de Arequipa_Delgado.pdfTexto completoapplication/pdf5941014https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ad817acc-2784-44d5-891e-d24a4709dc6b/download0d81feb1eef489a0560cdd32a76e331bMD51trueAnonymousREADReporte turnitin_Delgado (1).pdfReporte turnitin_Delgado (1).pdfReporte de originalidadapplication/pdf31742233https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/17fa18d3-f56c-48d4-b3b4-a3ee7a780050/download7a7a5337a30be8afe95bf167f08254baMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e60c1c04-2908-4558-9761-8e02141e764c/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5f9a094d-7259-4fc3-acae-1398c6ec7cac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILModelo ProLab_ Cura Futuri, una Propuesta Sostenible para Mejorar el Desarrollo de Habilidades Blandas en Niños de Instituciones Educativas Públicas de la Región de Arequipa_Delgado.pdf.jpgModelo ProLab_ Cura Futuri, una Propuesta Sostenible para Mejorar el Desarrollo de Habilidades Blandas en Niños de Instituciones Educativas Públicas de la Región de Arequipa_Delgado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13704https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c4ca056b-b64b-4f48-b945-27307193a6c9/download24510c4b632afa70c45c2de95786315eMD55falseAnonymousREADReporte turnitin_Delgado (1).pdf.jpgReporte turnitin_Delgado (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16485https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4a786840-c30a-4fac-9e19-bb7ab8367229/downloadad4d30b97c2b983192969ad5a038ea8fMD56falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTModelo ProLab_ Cura Futuri, una Propuesta Sostenible para Mejorar el Desarrollo de Habilidades Blandas en Niños de Instituciones Educativas Públicas de la Región de Arequipa_Delgado.pdf.txtModelo ProLab_ Cura Futuri, una Propuesta Sostenible para Mejorar el Desarrollo de Habilidades Blandas en Niños de Instituciones Educativas Públicas de la Región de Arequipa_Delgado.pdf.txtExtracted texttext/plain195454https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/2db007dc-819f-4efb-914b-e1637841597a/download98230e850ba6a96bb9c0db2c9190efd5MD57falseAnonymousREADReporte turnitin_Delgado (1).pdf.txtReporte turnitin_Delgado (1).pdf.txtExtracted texttext/plain12439https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/7c93d711-0d4c-4c3a-8b9d-89d3ea694e26/download1f05c5da57d1cd62cfd45edc87b50681MD58falseAnonymousREAD2500-01-01TEXTModelo ProLab_ Cura Futuri, una Propuesta Sostenible para Mejorar el Desarrollo de Habilidades Blandas en Niños de Instituciones Educativas Públicas de la Región de Arequipa_Delgado.pdf.txtModelo ProLab_ Cura Futuri, una Propuesta Sostenible para Mejorar el Desarrollo de Habilidades Blandas en Niños de Instituciones Educativas Públicas de la Región de Arequipa_Delgado.pdf.txtExtracted texttext/plain195454https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/4eca205e-1f2d-48ef-bd7f-573459e17201/download98230e850ba6a96bb9c0db2c9190efd5MD57falseAnonymousREADReporte turnitin_Delgado (1).pdf.txtReporte turnitin_Delgado (1).pdf.txtExtracted texttext/plain12439https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/5bf6dbb6-f905-41f0-ae8f-42052e1f5c91/download1f05c5da57d1cd62cfd45edc87b50681MD58falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26105oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/261052025-03-29 14:35:52.289http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).