Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales en un programa universitario de promoción de la salud

Descripción del Articulo

Durante las prácticas pre-profesionales en el programa PUCP Saludable, se abarcaron las competencias de diagnostica, interviene y evalúa de la carrera de psicología. En cuanto a la competencia de diagnostica, se apoyó en la ejecución de instrumentos psicológicos para contar con un diagnóstico actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quedena Robles, Sandra Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19555
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología--Prácticas profesionales
Estudiantes universitarios--Psicología--Perú--Lima
Programas de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id PUCP_c15e9a8f1753ae3d368255432392a66d
oai_identifier_str oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19555
network_acronym_str PUCP
network_name_str PUCP-Tesis
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales en un programa universitario de promoción de la salud
title Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales en un programa universitario de promoción de la salud
spellingShingle Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales en un programa universitario de promoción de la salud
Quedena Robles, Sandra Sofía
Psicología--Prácticas profesionales
Estudiantes universitarios--Psicología--Perú--Lima
Programas de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales en un programa universitario de promoción de la salud
title_full Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales en un programa universitario de promoción de la salud
title_fullStr Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales en un programa universitario de promoción de la salud
title_full_unstemmed Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales en un programa universitario de promoción de la salud
title_sort Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales en un programa universitario de promoción de la salud
author Quedena Robles, Sandra Sofía
author_facet Quedena Robles, Sandra Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goncalves de Freitas, Maribel del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Quedena Robles, Sandra Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología--Prácticas profesionales
Estudiantes universitarios--Psicología--Perú--Lima
Programas de salud
topic Psicología--Prácticas profesionales
Estudiantes universitarios--Psicología--Perú--Lima
Programas de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Durante las prácticas pre-profesionales en el programa PUCP Saludable, se abarcaron las competencias de diagnostica, interviene y evalúa de la carrera de psicología. En cuanto a la competencia de diagnostica, se apoyó en la ejecución de instrumentos psicológicos para contar con un diagnóstico actualizado de los hábitos de salud de la comunidad PUCP. De manera que estos diagnósticos sirvan para fines de investigación y para el desarrollo de las intervenciones, al diseñar actividades orientadas a trabajar sobre la problemática identificada. En cuanto a las intervenciones del programa, estas se basaron en la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) respecto a la promoción de la salud y las cinco temáticas del programa (actividad física, alimentación saludable, higiene del sueño, manejo del estrés y consumo de sustancias psicoactivas). En esta línea, una de las principales funciones fue apoyar en el diseño y ejecución de las actividades tanto de manera presencial como virtual. Por último, se implementaron planes de evaluación con el objetivo de conocer la eficacia de las actividades, así como el impacto del programa en la comunidad. Cabe señalar, que algunos de los principales retos fue alcanzar una muestra representativa de estudiantes y llegar al público estudiantil de mayor necesidad, realizándose alianzas con diversos agentes estratégicos. Esta práctica reforzó las habilidades adquiridas durante el periodo de pregrado de la practicante; especialmente, en el campo de la psicología de la salud.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-24T23:16:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-24T23:16:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19555
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19555
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Tesis
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Tesis
collection PUCP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/945dbc3e-730c-4a2e-b05b-9a0b13fcf382/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d79d778-e246-47de-80ba-f607e8901422/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12075b4c-2867-47ff-8b27-7a63875b7bd4/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb1c3f30-261a-410b-90f7-d1f3ebf00e19/download
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/661bfd75-d5e2-4ab1-89f2-aba35e849b24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
61ec997ff31b876b6aa4b5e505b18396
08f7e6b2aa36327a0f9f882520286eb8
765ba69102c2e779ed2ec57ebc4c8956
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis PUCP
repository.mail.fl_str_mv raul.sifuentes@pucp.pe
_version_ 1839176216906563584
spelling Goncalves de Freitas, Maribel del CarmenQuedena Robles, Sandra Sofía2021-06-24T23:16:56Z2021-06-24T23:16:56Z20202021-06-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/19555Durante las prácticas pre-profesionales en el programa PUCP Saludable, se abarcaron las competencias de diagnostica, interviene y evalúa de la carrera de psicología. En cuanto a la competencia de diagnostica, se apoyó en la ejecución de instrumentos psicológicos para contar con un diagnóstico actualizado de los hábitos de salud de la comunidad PUCP. De manera que estos diagnósticos sirvan para fines de investigación y para el desarrollo de las intervenciones, al diseñar actividades orientadas a trabajar sobre la problemática identificada. En cuanto a las intervenciones del programa, estas se basaron en la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) respecto a la promoción de la salud y las cinco temáticas del programa (actividad física, alimentación saludable, higiene del sueño, manejo del estrés y consumo de sustancias psicoactivas). En esta línea, una de las principales funciones fue apoyar en el diseño y ejecución de las actividades tanto de manera presencial como virtual. Por último, se implementaron planes de evaluación con el objetivo de conocer la eficacia de las actividades, así como el impacto del programa en la comunidad. Cabe señalar, que algunos de los principales retos fue alcanzar una muestra representativa de estudiantes y llegar al público estudiantil de mayor necesidad, realizándose alianzas con diversos agentes estratégicos. Esta práctica reforzó las habilidades adquiridas durante el periodo de pregrado de la practicante; especialmente, en el campo de la psicología de la salud.During the internship in the PUCP Saludable (Healthy PUCP) program, the psychological competencies of diagnosis, intervention and evaluation have been encompassed. Regarding diagnosis, support has been given by executing psychological instruments in order to have a current diagnosis of the health habits of the PUCP community. Thus, such diagnoses will be helpful for research purposes and the development of interventions, by designing activities oriented to work on the identified problems. Regarding the program’s interventions, these have been based on the methodology of Participatory Action Research (PAR) with respect to health promotion and the five themes of the program (physical activity, healthy eating, sleep hygiene, stress management, and use of psychoactive substances). In this vein, one of the main functions has been to support in the design and execution of the activities, both virtually and on-site. Lastly, evaluation plans were implemented with the goal of knowing the efficacy of said activities, as well as the impact of the program in the community. It should be said that one of the main challenges has been to reach a representative sample of students and the student body with the most needs, making alliances with diverse strategic agents. During the internship, the student improves her skills acquired in the undergraduate period; especially, in the field of health psychology.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Psicología--Prácticas profesionalesEstudiantes universitarios--Psicología--Perú--LimaProgramas de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en psicología a través de las prácticas preprofesionales en un programa universitario de promoción de la saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicologíahttps://orcid.org/0000-0002-8522-5801VE / 13150123672943387313016Jara Castro, Lupe IsabelGoncalvez de Freitas, Maribel del CarmenMogravejo Sanchez, José Amilcarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/945dbc3e-730c-4a2e-b05b-9a0b13fcf382/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/6d79d778-e246-47de-80ba-f607e8901422/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADORIGINALQUEDENA_ROBLES_SANDRA_SOFIA1.pdfQUEDENA_ROBLES_SANDRA_SOFIA1.pdfTexto completoapplication/pdf292648https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/12075b4c-2867-47ff-8b27-7a63875b7bd4/download61ec997ff31b876b6aa4b5e505b18396MD54trueAnonymousREADTHUMBNAILQUEDENA_ROBLES_SANDRA_SOFIA1.pdf.jpgQUEDENA_ROBLES_SANDRA_SOFIA1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12095https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/eb1c3f30-261a-410b-90f7-d1f3ebf00e19/download08f7e6b2aa36327a0f9f882520286eb8MD55falseAnonymousREADTEXTQUEDENA_ROBLES_SANDRA_SOFIA1.pdf.txtQUEDENA_ROBLES_SANDRA_SOFIA1.pdf.txtExtracted texttext/plain61440https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/661bfd75-d5e2-4ab1-89f2-aba35e849b24/download765ba69102c2e779ed2ec57ebc4c8956MD56falseAnonymousREAD20.500.12404/19555oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/195552025-07-18 19:07:39.814http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).