Propuesta de medidas paliativas y detección de personas fumadoras con el uso de bioseñales y modelos predictivos
Descripción del Articulo
La investigación analiza el impacto del tabaquismo en el Perú y propone un enfoque basado en el uso de bioseñales y modelos predictivos para la detección temprana de fumadores. Este trabajo se justifica por el alto costo económico y social del tabaquismo, que representa el 4% del PBI nacional y es r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30499 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teoría de la predicción Minería de datos Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) Biometría Tabaquismo--Detección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
PUCP_c06624c4bc4942607130b4065edfba2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30499 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de medidas paliativas y detección de personas fumadoras con el uso de bioseñales y modelos predictivos |
title |
Propuesta de medidas paliativas y detección de personas fumadoras con el uso de bioseñales y modelos predictivos |
spellingShingle |
Propuesta de medidas paliativas y detección de personas fumadoras con el uso de bioseñales y modelos predictivos Uriol Lescano, Jorge Alberto Teoría de la predicción Minería de datos Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) Biometría Tabaquismo--Detección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de medidas paliativas y detección de personas fumadoras con el uso de bioseñales y modelos predictivos |
title_full |
Propuesta de medidas paliativas y detección de personas fumadoras con el uso de bioseñales y modelos predictivos |
title_fullStr |
Propuesta de medidas paliativas y detección de personas fumadoras con el uso de bioseñales y modelos predictivos |
title_full_unstemmed |
Propuesta de medidas paliativas y detección de personas fumadoras con el uso de bioseñales y modelos predictivos |
title_sort |
Propuesta de medidas paliativas y detección de personas fumadoras con el uso de bioseñales y modelos predictivos |
author |
Uriol Lescano, Jorge Alberto |
author_facet |
Uriol Lescano, Jorge Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Sotillo, Walter Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uriol Lescano, Jorge Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Teoría de la predicción Minería de datos Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) Biometría Tabaquismo--Detección |
topic |
Teoría de la predicción Minería de datos Aprendizaje automático (Inteligencia artificial) Biometría Tabaquismo--Detección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La investigación analiza el impacto del tabaquismo en el Perú y propone un enfoque basado en el uso de bioseñales y modelos predictivos para la detección temprana de fumadores. Este trabajo se justifica por el alto costo económico y social del tabaquismo, que representa el 4% del PBI nacional y es responsable de 16,719 muertes anuales. La investigación busca identificar a fumadores y prevenir los efectos nocivos en su salud y en la de las personas expuestas al humo del tabaco. Los objetivos incluyen diseñar un modelo predictivo eficaz y evaluar el impacto de las medidas propuestas en la calidad de vida y los costos en salud. Teóricamente, se sustenta en la minería de datos y el aprendizaje automático, empleando algoritmos como árboles de decisión, regresión logística y redes neuronales. Metodológicamente, se analizaron datos demográficos y biométricos utilizando técnicas de correlación y validación cruzada para garantizar la precisión y robustez del modelo. Los resultados muestran que las técnicas predictivas permiten detectar fumadores con alto grado de precisión, posibilitando acciones tempranas para reducir el tabaquismo y sus consecuencias. Como conclusión principal, se proyecta que la implementación de estas herramientas podría disminuir la mortalidad por tabaquismo en un 30% y reducir los costos del sector salud generando un ahorro aproximado del 29%. Este enfoque ofrece una solución innovadora y efectiva al problema del tabaquismo en el contexto peruano. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-14T20:05:34Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-04-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30499 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30499 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10634ab6-f88b-4695-973e-85f6303ad1ce/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/452ee0c8-6de8-4c23-866d-3c04a47e3951/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0e08865-fc96-45c9-bc59-4fb7328c2245/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20692be3-2aa2-4b69-8c14-fb1febe55fae/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e83ee0f4-5a66-4909-898d-76d2925e9759/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f1825bb-1470-45dc-b420-8e464edb7c4f/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0dd99a0-9794-4f2c-8be4-3ef96744f0e3/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a88109f-53fa-40fa-9864-446bbe7d4261/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9052d86dcc29b5d7a4a59d7e06e2e606 f396bcc1e2968d5a569e90d88b6e59b2 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 48725b7f9a634bc551f52084693052d1 6185162d4a345f3e218bdb5704fbc386 4b9f40e679ac29addaba0c5827a0f9bf 417daf2de2a39c8fa70c7f54b397a5af 2bd353abf79910b1f25a301732478dc0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176517408522240 |
spelling |
Silva Sotillo, Walter AlejandroUriol Lescano, Jorge Alberto2025-04-14T20:05:34Z20252025-04-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/30499La investigación analiza el impacto del tabaquismo en el Perú y propone un enfoque basado en el uso de bioseñales y modelos predictivos para la detección temprana de fumadores. Este trabajo se justifica por el alto costo económico y social del tabaquismo, que representa el 4% del PBI nacional y es responsable de 16,719 muertes anuales. La investigación busca identificar a fumadores y prevenir los efectos nocivos en su salud y en la de las personas expuestas al humo del tabaco. Los objetivos incluyen diseñar un modelo predictivo eficaz y evaluar el impacto de las medidas propuestas en la calidad de vida y los costos en salud. Teóricamente, se sustenta en la minería de datos y el aprendizaje automático, empleando algoritmos como árboles de decisión, regresión logística y redes neuronales. Metodológicamente, se analizaron datos demográficos y biométricos utilizando técnicas de correlación y validación cruzada para garantizar la precisión y robustez del modelo. Los resultados muestran que las técnicas predictivas permiten detectar fumadores con alto grado de precisión, posibilitando acciones tempranas para reducir el tabaquismo y sus consecuencias. Como conclusión principal, se proyecta que la implementación de estas herramientas podría disminuir la mortalidad por tabaquismo en un 30% y reducir los costos del sector salud generando un ahorro aproximado del 29%. Este enfoque ofrece una solución innovadora y efectiva al problema del tabaquismo en el contexto peruano.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Teoría de la predicciónMinería de datosAprendizaje automático (Inteligencia artificial)BiometríaTabaquismo--Detecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de medidas paliativas y detección de personas fumadoras con el uso de bioseñales y modelos predictivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09880013https://orcid.org/0000-0003-3162-634075238635722026Atoche Díaz, Wilmer JhonnySilva Sotillo, Walter AlejandroRojas Polo, Jonatan Edwardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO.pdfURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO.pdfTexto completoapplication/pdf1817551https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/10634ab6-f88b-4695-973e-85f6303ad1ce/download9052d86dcc29b5d7a4a59d7e06e2e606MD51trueAnonymousREADURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO_T.pdfURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf9569054https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/452ee0c8-6de8-4c23-866d-3c04a47e3951/downloadf396bcc1e2968d5a569e90d88b6e59b2MD52falseAdministratorREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/b0e08865-fc96-45c9-bc59-4fb7328c2245/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/20692be3-2aa2-4b69-8c14-fb1febe55fae/download48725b7f9a634bc551f52084693052d1MD54falseAnonymousREADTEXTURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO.pdf.txtURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO.pdf.txtExtracted texttext/plain120567https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e83ee0f4-5a66-4909-898d-76d2925e9759/download6185162d4a345f3e218bdb5704fbc386MD55falseAnonymousREADURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO_T.pdf.txtURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO_T.pdf.txtExtracted texttext/plain10902https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8f1825bb-1470-45dc-b420-8e464edb7c4f/download4b9f40e679ac29addaba0c5827a0f9bfMD57falseAdministratorREADTHUMBNAILURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO.pdf.jpgURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11220https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0dd99a0-9794-4f2c-8be4-3ef96744f0e3/download417daf2de2a39c8fa70c7f54b397a5afMD56falseAnonymousREADURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO_T.pdf.jpgURIOL_LESCANO_JORGE_ALBERTO_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7238https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/8a88109f-53fa-40fa-9864-446bbe7d4261/download2bd353abf79910b1f25a301732478dc0MD58falseAdministratorREAD20.500.12404/30499oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/304992025-07-18 15:29:03.124http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.378789 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).