Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo y tuvo como objetivo conocer las causas atribuidas al éxito y fracaso en la elaboración de tesis de los alumnos de las menciones de psicología clínica, educacional y social de una universidad privada de Lima. La principal fuente de i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5177 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atribución (Psicología Social). Éxito. Educación superior--Perú--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
PUCP_bf7378b51efbec6fb06ca47482bd8ed5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5177 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología. |
title |
Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología. |
spellingShingle |
Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología. Gutiérrez Villa, Gloria Margarita Atribución (Psicología Social). Éxito. Educación superior--Perú--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología. |
title_full |
Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología. |
title_fullStr |
Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología. |
title_full_unstemmed |
Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología. |
title_sort |
Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología. |
author |
Gutiérrez Villa, Gloria Margarita |
author_facet |
Gutiérrez Villa, Gloria Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
La Rosa Cormack, María Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Villa, Gloria Margarita |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Atribución (Psicología Social). Éxito. Educación superior--Perú--Investigaciones. |
topic |
Atribución (Psicología Social). Éxito. Educación superior--Perú--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo y tuvo como objetivo conocer las causas atribuidas al éxito y fracaso en la elaboración de tesis de los alumnos de las menciones de psicología clínica, educacional y social de una universidad privada de Lima. La principal fuente de información fue una entrevista semiestructurada y, posteriormente, se realizó un proceso de validación con los participantes para verificar los resultados hallados. El asesor de tesis constituye la razón principal que atribuyen los participantes en este estudio al explicar sus resultados, seguido por su rol como tesistas, es decir las características que un tesista debería poseer, como el gusto, disfrute e interés por distintas partes de una investigación y su nivel de valoración sobre la elaboración de la tesis. Otras atribuciones encontradas fueron a la habilidad, al manejo de recursos, a las características personales, a la facilidad o dificultad para realizar una tesis, entre otras. Además, se exploró el proceso por el cual se genera una atribución causal, así como las emociones producidas en los tesistas por las experiencias durante la elaboración de sus tesis, entre las que resaltan las de felicidad y frustración. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-03-25T15:25:27Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-03-25T15:25:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-03-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5177 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5177 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3ad3dac-3fdb-44b1-bf69-c9b696cc4593/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/beb06fb7-d984-45e8-a0f5-28d6114a44af/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52c6dcc8-efa4-45d2-a8f1-e7679c6d8db5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05d76db7-aec0-4d97-ac44-f007e369c3a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b542a0c441d3b69ae0f46457f5ed2e4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 06ed183a7ebb2589e458413c413e6fb0 c15a9bf0e32ee5348c13df812c36b33a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176633821429760 |
spelling |
La Rosa Cormack, María IsabelGutiérrez Villa, Gloria Margarita2014-03-25T15:25:27Z2014-03-25T15:25:27Z20132014-03-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/5177La presente investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo y tuvo como objetivo conocer las causas atribuidas al éxito y fracaso en la elaboración de tesis de los alumnos de las menciones de psicología clínica, educacional y social de una universidad privada de Lima. La principal fuente de información fue una entrevista semiestructurada y, posteriormente, se realizó un proceso de validación con los participantes para verificar los resultados hallados. El asesor de tesis constituye la razón principal que atribuyen los participantes en este estudio al explicar sus resultados, seguido por su rol como tesistas, es decir las características que un tesista debería poseer, como el gusto, disfrute e interés por distintas partes de una investigación y su nivel de valoración sobre la elaboración de la tesis. Otras atribuciones encontradas fueron a la habilidad, al manejo de recursos, a las características personales, a la facilidad o dificultad para realizar una tesis, entre otras. Además, se exploró el proceso por el cual se genera una atribución causal, así como las emociones producidas en los tesistas por las experiencias durante la elaboración de sus tesis, entre las que resaltan las de felicidad y frustración.This research was conducted under the qualitative paradigm and aimed to know the attributions that cause success and failure in thesis elaboration of students in clinical, educational and social psychology at a private university in Lima - Peru. Data was collected with a semi-structured interview and then results were validated with participants. The thesis advisor is the main reason identified by the participants in this study to explain their results in thesis course, followed by their role as thesis students or the features that a thesis student should have, such as enjoyment and interest in different parts of an investigation and value level in thesis elaboration. Other attributions were the ability, resource management, personal characteristics, etc. In addition, we explored the process that generates a causal attribution and emotions caused by experiences of students in the elaboration of their thesis, where highlight the happiness and frustration.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Atribución (Psicología Social).Éxito.Educación superior--Perú--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDULicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGUTIERREZ_VILLA_GLORIA_ATRIBUCIONES_PSICOLOGIA.pdfGUTIERREZ_VILLA_GLORIA_ATRIBUCIONES_PSICOLOGIA.pdfapplication/pdf890383https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c3ad3dac-3fdb-44b1-bf69-c9b696cc4593/download0b542a0c441d3b69ae0f46457f5ed2e4MD53trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/beb06fb7-d984-45e8-a0f5-28d6114a44af/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTGUTIERREZ_VILLA_GLORIA_ATRIBUCIONES_PSICOLOGIA.pdf.txtGUTIERREZ_VILLA_GLORIA_ATRIBUCIONES_PSICOLOGIA.pdf.txtExtracted texttext/plain169703https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/52c6dcc8-efa4-45d2-a8f1-e7679c6d8db5/download06ed183a7ebb2589e458413c413e6fb0MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILGUTIERREZ_VILLA_GLORIA_ATRIBUCIONES_PSICOLOGIA.pdf.jpgGUTIERREZ_VILLA_GLORIA_ATRIBUCIONES_PSICOLOGIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25870https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/05d76db7-aec0-4d97-ac44-f007e369c3a5/downloadc15a9bf0e32ee5348c13df812c36b33aMD57falseAnonymousREAD20.500.12404/5177oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/51772025-07-18 17:07:14.004http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).