Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Lima
Descripción del Articulo
El impacto de los diversos medios de transporte en Lima es un factor determinante en la dinámica urbana, pues condiciona la movilidad y, en consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos. La coexistencia de vehículos privados y transporte público formal e informal, genera desorden que se refleja...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30915 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de transporte Transporte público--Perú--Lima Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
PUCP_be38dafc766a331278beeaa4bd6ffe2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30915 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Lima |
title |
Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Lima |
spellingShingle |
Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Lima Chavez Valladolid, Jose Eduardo Ingeniería de transporte Transporte público--Perú--Lima Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Lima |
title_full |
Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Lima |
title_fullStr |
Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Lima |
title_full_unstemmed |
Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Lima |
title_sort |
Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Lima |
author |
Chavez Valladolid, Jose Eduardo |
author_facet |
Chavez Valladolid, Jose Eduardo De la Cruz Lavado, Neil Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
De la Cruz Lavado, Neil Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Vega, Félix Israel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Valladolid, Jose Eduardo De la Cruz Lavado, Neil Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de transporte Transporte público--Perú--Lima Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima |
topic |
Ingeniería de transporte Transporte público--Perú--Lima Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El impacto de los diversos medios de transporte en Lima es un factor determinante en la dinámica urbana, pues condiciona la movilidad y, en consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos. La coexistencia de vehículos privados y transporte público formal e informal, genera desorden que se refleja en inseguridad, elevados tiempos de viaje y deterioro del espacio público. Ante esta problemática, la implementación de sistemas de transporte público regulados por el Estado ha sido un avance significativo en los últimos años. Un ejemplo es la Línea 1 del Metro de Lima, que transformó las rutas diarias al ofrecer una alternativa más eficiente. Actualmente, un fenómeno similar ocurre con la Línea 2, cuyo Tramo 1A prepara una interconexión estratégica con la Línea 1 en la estación 28 de julio. Este estudio analiza cualitativamente los efectos de la integración de la Línea 2 con otros servicios de transporte público y el impacto generado por la Línea 1 en la movilidad de sus usuarios. Además, examina la respuesta ciudadana frente a la futura interconexión de ambas líneas y su impacto en el espacio público adyacente a la estación 28 de julio, el cual toma como referencia a las cinco estaciones inauguradas en Ate y Santa Anita. El estudio se desarrolló bajo un diseño teórico-fundamental debido a que la interconexión entre las líneas 1 y 2 será la primera en la capital peruana. Para ello, se emplearon técnicas como visitas al área de estudio y entrevistas semiestructuradas con usuarios de las Líneas 1 y 2. A partir de los datos recolectados, se generaron categorías que permitieron construir una teoría sobre el impacto de esta infraestructura en el transporte urbano y espacio público. Se demostró que el uso de las Líneas 1 y 2 trae beneficios como la reducción del tiempo de viaje, una mayor percepción de seguridad durante los viajes en tren y una buena regulación del sistema tarifario. Por otro lado, con respecto al espacio público adyacente a las estaciones, se notó un cambio mínimo en contraste con su estado antes de la implementación de estas líneas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-28T16:41:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30915 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/30915 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c64dc697-e018-4f55-a3ab-8a4250a68a35/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcc6e61c-b68f-427b-96af-b264f41367b6/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a00b08f-0ba4-4b2b-9102-cfafd0967e9b/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a811563c-210b-4e5e-bdfa-59cc3d48417c/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b212546-6d71-4352-b666-b84da0f40cf5/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/331ecd9b-2fdd-4385-9a6b-036a66408ad0/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db81678d-f7d6-451b-82b7-7e0806dc98a8/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5ba4e44-ed76-48ef-a0eb-a92d1b2ff56e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
972a4d3f7a946c47200123bb867e926e f508241dcd767fc22e70fb32206b0699 3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 0c9898294d2a8e8decfe19fa785d398a 89cf3facf09928aa4b11e0d5aadb550c 24bc68fbac62af43e8dbcd0ea97ae074 7d52114241ee75c53628dfead13c8be9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1839176716190220288 |
spelling |
Cabrera Vega, Félix IsraelChavez Valladolid, Jose EduardoDe la Cruz Lavado, Neil Alejandro2025-05-28T16:41:56Z20252025-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/30915El impacto de los diversos medios de transporte en Lima es un factor determinante en la dinámica urbana, pues condiciona la movilidad y, en consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos. La coexistencia de vehículos privados y transporte público formal e informal, genera desorden que se refleja en inseguridad, elevados tiempos de viaje y deterioro del espacio público. Ante esta problemática, la implementación de sistemas de transporte público regulados por el Estado ha sido un avance significativo en los últimos años. Un ejemplo es la Línea 1 del Metro de Lima, que transformó las rutas diarias al ofrecer una alternativa más eficiente. Actualmente, un fenómeno similar ocurre con la Línea 2, cuyo Tramo 1A prepara una interconexión estratégica con la Línea 1 en la estación 28 de julio. Este estudio analiza cualitativamente los efectos de la integración de la Línea 2 con otros servicios de transporte público y el impacto generado por la Línea 1 en la movilidad de sus usuarios. Además, examina la respuesta ciudadana frente a la futura interconexión de ambas líneas y su impacto en el espacio público adyacente a la estación 28 de julio, el cual toma como referencia a las cinco estaciones inauguradas en Ate y Santa Anita. El estudio se desarrolló bajo un diseño teórico-fundamental debido a que la interconexión entre las líneas 1 y 2 será la primera en la capital peruana. Para ello, se emplearon técnicas como visitas al área de estudio y entrevistas semiestructuradas con usuarios de las Líneas 1 y 2. A partir de los datos recolectados, se generaron categorías que permitieron construir una teoría sobre el impacto de esta infraestructura en el transporte urbano y espacio público. Se demostró que el uso de las Líneas 1 y 2 trae beneficios como la reducción del tiempo de viaje, una mayor percepción de seguridad durante los viajes en tren y una buena regulación del sistema tarifario. Por otro lado, con respecto al espacio público adyacente a las estaciones, se notó un cambio mínimo en contraste con su estado antes de la implementación de estas líneas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Ingeniería de transporteTransporte público--Perú--LimaMetro (Medio de transporte)--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil22309049https://orcid.org/0000-0003-1917-98407559507074916576732016Dextre Quijandría, Juan CarlosCabrera Vega, Félix IsraelAranda Jiménez, Fiorella Nicolehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID.pdfDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID.pdfTexto completoapplication/pdf3397242https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/c64dc697-e018-4f55-a3ab-8a4250a68a35/download972a4d3f7a946c47200123bb867e926eMD51trueAnonymousREADDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID_T.pdfDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf31471624https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/fcc6e61c-b68f-427b-96af-b264f41367b6/downloadf508241dcd767fc22e70fb32206b0699MD53falseAdministratorREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81166https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/3a00b08f-0ba4-4b2b-9102-cfafd0967e9b/download3cce22cdbfa6875906fb15a718e73ab5MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/a811563c-210b-4e5e-bdfa-59cc3d48417c/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREADTEXTDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID.pdf.txtDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID.pdf.txtExtracted texttext/plain160855https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/0b212546-6d71-4352-b666-b84da0f40cf5/download0c9898294d2a8e8decfe19fa785d398aMD56falseAnonymousREADDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID_T.pdf.txtDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID_T.pdf.txtExtracted texttext/plain9563https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/331ecd9b-2fdd-4385-9a6b-036a66408ad0/download89cf3facf09928aa4b11e0d5aadb550cMD58falseAdministratorREADTHUMBNAILDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID.pdf.jpgDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10043https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/db81678d-f7d6-451b-82b7-7e0806dc98a8/download24bc68fbac62af43e8dbcd0ea97ae074MD57falseAnonymousREADDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID_T.pdf.jpgDE LA CRUZ LAVADO_CHAVEZ VALLADOLID_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6570https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/e5ba4e44-ed76-48ef-a0eb-a92d1b2ff56e/download7d52114241ee75c53628dfead13c8be9MD59falseAdministratorREAD20.500.12404/30915oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/309152025-07-18 15:29:04.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.450863 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).