Impacto de la implementación de la Línea 2 del Metro en la movilidad urbana de Lima
Descripción del Articulo
El impacto de los diversos medios de transporte en Lima es un factor determinante en la dinámica urbana, pues condiciona la movilidad y, en consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos. La coexistencia de vehículos privados y transporte público formal e informal, genera desorden que se refleja...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30915 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de transporte Transporte público--Perú--Lima Metro (Medio de transporte)--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El impacto de los diversos medios de transporte en Lima es un factor determinante en la dinámica urbana, pues condiciona la movilidad y, en consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos. La coexistencia de vehículos privados y transporte público formal e informal, genera desorden que se refleja en inseguridad, elevados tiempos de viaje y deterioro del espacio público. Ante esta problemática, la implementación de sistemas de transporte público regulados por el Estado ha sido un avance significativo en los últimos años. Un ejemplo es la Línea 1 del Metro de Lima, que transformó las rutas diarias al ofrecer una alternativa más eficiente. Actualmente, un fenómeno similar ocurre con la Línea 2, cuyo Tramo 1A prepara una interconexión estratégica con la Línea 1 en la estación 28 de julio. Este estudio analiza cualitativamente los efectos de la integración de la Línea 2 con otros servicios de transporte público y el impacto generado por la Línea 1 en la movilidad de sus usuarios. Además, examina la respuesta ciudadana frente a la futura interconexión de ambas líneas y su impacto en el espacio público adyacente a la estación 28 de julio, el cual toma como referencia a las cinco estaciones inauguradas en Ate y Santa Anita. El estudio se desarrolló bajo un diseño teórico-fundamental debido a que la interconexión entre las líneas 1 y 2 será la primera en la capital peruana. Para ello, se emplearon técnicas como visitas al área de estudio y entrevistas semiestructuradas con usuarios de las Líneas 1 y 2. A partir de los datos recolectados, se generaron categorías que permitieron construir una teoría sobre el impacto de esta infraestructura en el transporte urbano y espacio público. Se demostró que el uso de las Líneas 1 y 2 trae beneficios como la reducción del tiempo de viaje, una mayor percepción de seguridad durante los viajes en tren y una buena regulación del sistema tarifario. Por otro lado, con respecto al espacio público adyacente a las estaciones, se notó un cambio mínimo en contraste con su estado antes de la implementación de estas líneas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).