Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada Perfil de habilidades conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021, permite comprobar el nivel de desarrollo de las habilidades conversacionales en esta etapa preescolar, para oto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26164 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos del habla en niños--Investigaciones Niños--Lenguaje Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
id |
PUCP_be0c848c336c5a48632519363daa310a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26164 |
network_acronym_str |
PUCP |
network_name_str |
PUCP-Tesis |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021 |
title |
Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021 |
spellingShingle |
Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021 Rodriguez Jimenez, Elizabeth Julia Trastornos del habla en niños--Investigaciones Niños--Lenguaje Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
title_short |
Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021 |
title_full |
Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021 |
title_fullStr |
Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021 |
title_sort |
Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021 |
author |
Rodriguez Jimenez, Elizabeth Julia |
author_facet |
Rodriguez Jimenez, Elizabeth Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vela Quichiz, Lilia Ivonne Aliaga Tovar, Jaime Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Jimenez, Elizabeth Julia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trastornos del habla en niños--Investigaciones Niños--Lenguaje Educación preescolar--Investigaciones |
topic |
Trastornos del habla en niños--Investigaciones Niños--Lenguaje Educación preescolar--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
description |
La presente investigación, titulada Perfil de habilidades conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021, permite comprobar el nivel de desarrollo de las habilidades conversacionales en esta etapa preescolar, para otorgarle así la relevancia necesaria en los programas de potenciación y rehabilitación lingüística, así como en el currículo escolar, debido a su impacto en etapas posteriores. El objetivo fue determinar las diferencias en el perfil de habilidades conversacionales según el sexo, postulando que éstas sean estadísticamente significativas. Para la investigación se administró el Protocolo de Evaluación Pragmática del Lenguaje (PEP-L) de Higuera y Romero (s.f.) de manera online, el cual analiza los componentes pragmáticos de: calidad del acto enunciativo, acto proposicional, organización social del discurso, variedad de actos del habla y reparación de quiebres. Dichas dimensiones responden a las definiciones postuladas por algunos autores (Acuña y Sentis, 2004; Serra et al., 2000) sobre los aspectos involucrados en las habilidades conversacionales. Se empleó un diseño de investigación descriptivo y transversal, contando con una muestra de 5 niñas y 5 niños. Los resultados demostraron un rendimiento más elevado por parte del grupo de mujeres en contraste con el de varones a nivel del promedio porcentual; sin embargo, las diferencias no fueron estadísticamente significativas, es decir, ambos grupos se encuentran dentro de un mismo conjunto. Será importante seguir las recomendaciones presentadas para un próximo estudio, considerando la escasez de investigaciones existentes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-12T22:38:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-12T22:38:31Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26164 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26164 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Tesis instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Tesis |
collection |
PUCP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec0480af-95d7-46f8-8f9b-273b49e2c113/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0ebceea-1a56-43d8-bed8-86fcf0528348/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4cc0f51-1e2c-4bf2-b02f-c4ea271c0836/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebfbb38c-5a79-417d-99f4-a806d66739cf/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df15d1a3-39c4-47db-ae74-99c067a6de77/download https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79f22eb4-1fd6-436f-ba74-5b58e61a3b4b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca2750475f6e095e5f5f7a56ab9864fb 2fb11018aa8dbbb8a34fcdeeb8f71f6d b7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dc7cb964cca8a555a7423b71511071ee 7ce37f2596db20b4e33eae820ad8f30c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
raul.sifuentes@pucp.pe |
_version_ |
1834737012430602240 |
spelling |
Vela Quichiz, Lilia IvonneAliaga Tovar, Jaime RamiroRodriguez Jimenez, Elizabeth Julia2023-10-12T22:38:31Z2023-10-12T22:38:31Z20232023-10-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/26164La presente investigación, titulada Perfil de habilidades conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021, permite comprobar el nivel de desarrollo de las habilidades conversacionales en esta etapa preescolar, para otorgarle así la relevancia necesaria en los programas de potenciación y rehabilitación lingüística, así como en el currículo escolar, debido a su impacto en etapas posteriores. El objetivo fue determinar las diferencias en el perfil de habilidades conversacionales según el sexo, postulando que éstas sean estadísticamente significativas. Para la investigación se administró el Protocolo de Evaluación Pragmática del Lenguaje (PEP-L) de Higuera y Romero (s.f.) de manera online, el cual analiza los componentes pragmáticos de: calidad del acto enunciativo, acto proposicional, organización social del discurso, variedad de actos del habla y reparación de quiebres. Dichas dimensiones responden a las definiciones postuladas por algunos autores (Acuña y Sentis, 2004; Serra et al., 2000) sobre los aspectos involucrados en las habilidades conversacionales. Se empleó un diseño de investigación descriptivo y transversal, contando con una muestra de 5 niñas y 5 niños. Los resultados demostraron un rendimiento más elevado por parte del grupo de mujeres en contraste con el de varones a nivel del promedio porcentual; sin embargo, las diferencias no fueron estadísticamente significativas, es decir, ambos grupos se encuentran dentro de un mismo conjunto. Será importante seguir las recomendaciones presentadas para un próximo estudio, considerando la escasez de investigaciones existentes.The present investigation, entitled Profile of conversational skills according to sex in five-year-old children of a public school in the district of San Juan de Luriganchoin the year 2021, allows to verify the level of development of conversational skillsin this preschool stage, to grant thus, the necessary relevance in linguistic empowerment and rehabilitation programs, as well as in the school curriculum, dueto its impact on later stages. The objective was to determine the differences inthe profile of conversational skills according to gender, postulating that these arestatistically significant. For the research, the Pragmatic Language Assessment Protocol (PEP-L) of Higuera and Romero (s.f.) was administered online, which analyzes the pragmatic components of: quality of the enunciative act, propositional act, social organization of discourse, variety of speech acts and break repair. These dimensions respond to the definitions postulated by some authors (Acuña and Sentis, 2004; Serra et al., 2000) on the aspects involved in conversational skills. An descriptive and cross-sectional research design was used, with a sample of 5 girls and 5 boys. The results showed a higher performance by the group of women in contrast to that of men at the level of the average percentage; however, the differences were not statistically significant, that is, both groups are within the same set. It will be important to follow the recommendations presented for a future study, considering the scarcity of existing research.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Trastornos del habla en niños--InvestigacionesNiños--LenguajeEducación preescolar--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Perfil de las Habilidades Conversacionales según el sexo en niños de cinco años de un colegio público del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Tesisinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSUNEDUMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes0678330306699947https://orcid.org/0000-0002-1418-1370--47141761916137Lachos Wong, Simoné OdalysVela Quichiz, Lilia IvonneEnríquez Vereau, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRODRIGUEZ_JIMENEZ_ELIZABETH_JULIA.pdfRODRIGUEZ_JIMENEZ_ELIZABETH_JULIA.pdfTexto completoapplication/pdf2685940https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ec0480af-95d7-46f8-8f9b-273b49e2c113/downloadca2750475f6e095e5f5f7a56ab9864fbMD51trueAnonymousREADRODRIGUEZ_JIMENEZ_ELIZABETH_JULIA_T.pdfRODRIGUEZ_JIMENEZ_ELIZABETH_JULIA_T.pdfReporte de originalidadapplication/pdf10188792https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d0ebceea-1a56-43d8-bed8-86fcf0528348/download2fb11018aa8dbbb8a34fcdeeb8f71f6dMD52falseAnonymousREAD2500-01-01CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/d4cc0f51-1e2c-4bf2-b02f-c4ea271c0836/downloadb7a36ada981bb81cbd668e3fd4618f2aMD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/ebfbb38c-5a79-417d-99f4-a806d66739cf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILRODRIGUEZ_JIMENEZ_ELIZABETH_JULIA.pdf.jpgRODRIGUEZ_JIMENEZ_ELIZABETH_JULIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25397https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/df15d1a3-39c4-47db-ae74-99c067a6de77/downloaddc7cb964cca8a555a7423b71511071eeMD55falseAnonymousREADRODRIGUEZ_JIMENEZ_ELIZABETH_JULIA_T.pdf.jpgRODRIGUEZ_JIMENEZ_ELIZABETH_JULIA_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10180https://tesis.pucp.edu.pe/bitstreams/79f22eb4-1fd6-436f-ba74-5b58e61a3b4b/download7ce37f2596db20b4e33eae820ad8f30cMD56falseAnonymousREAD2500-01-0120.500.12404/26164oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/261642024-05-29 10:11:30.925http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://tesis.pucp.edu.peRepositorio de Tesis PUCPraul.sifuentes@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).